Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hermenéutica"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la Institución Abraham Lincoln sede principal y Vainilla
    (Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Chávez Ruiz, Jennifer Tatiana; Otero Marentes, Yuliana Yissel; Gutiérrez Vega, Ingrit; Alfonso Sánchez, Carlos; Agudelo Parrado, Nohemi
    El presente Proyecto investigativo, se trazó como objetivo el generar dinámicas participativas que contribuyen a que los niños y niñas de 6 a 7 años de los grados transición y primero de la jornada am de la institución educativa Abraham Lincoln sede Principal y Vainilla del municipio de Villavicencio (meta) expresen sus ideas sobre la convivencia infantil y su fortalecimiento. En tal sentido se asumió el enfoque cualitativo hermenéutico con el fin de interpretar lo propiamente dicho por los niños, es así que a través de las entrevistas focales mediadas por una estrategia lúdica se favoreció la expresión ideas, opiniones y aportes de los niños y para su respectivo análisis se implementó el análisis de contenido. Igualmente, se apeló a técnicas como la de observación participante y revisión documental (con el fin de caracterizar al grupo). Producto del análisis de contenido fue posible identificar que los niños y niñas comprenden las dinámicas de convivencia, y están dispuestos a contribuir activamente a su mejora, para esto fue de vital importancia visibilizar la voz de los estudiantes en relación con la convivencia escolar, permitiéndoles expresar sus ideas, experiencias y sugerencias de manera significativa. Atendiendo lo anterior, este proyecto logra visibilizar de manera efectiva las ideas, experiencias y sugerencias de los niños y niñas sobre la convivencia escolar. Se demostró que, los estudiantes tienen una comprensión clara de los valores que fomentan una convivencia positiva, como el respeto, la cooperación y la empatía, darles voz permitió que los niños se sintieran valorados y reforzó la importancia de su participación en la vida escolar, contribuyendo a un ambiente más inclusivo y respetuoso. Este enfoque no solo cumple con el objetivo del proyecto, sino que también promueve una cultura escolar que valora y aprende de las perspectivas de todos sus miembros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Innovación Desde un Sentido Crítico, Etnometodológico y Hermenéutico
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2014-07-16) Estay-Niculcar, Christian A.
    Do we know what we mean when we use the word "innovation"? This is basically a question that we should ask ourselves many times and that intellectual exercise from time to time we make it to find a stable and sustainable response from solid foundations. But forget it, and let go by the colloquial use of the term sense of innovation or anecdotal evidence daily that lets you use the terms as if it was common sense but in the background are not. This paper points to this issue. From a critical, ethnographic and hermeneutic epistemological sense and in that personal sense, reflections on the use of the term innovation are discussed. The resulting letter, written in experiential way, is a contribution to the still drawings in qualitative research studies, and a complement to formal studies in innovation, and in short is to provide a new forum for ideas on innovation at a time when the charge current term as a pillar of contemporary change and personal, national and business development.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – por Christian Estay
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-16) Estay-Niculcar, Christian A.
    ¿Sabemos de lo que hablamos cuando usamos la palabra "innovación"? Esta es en el fondo una pregunta que muchas veces deberíamos plantearnos y que por simple ejercicio intelectual de vez en cuando debemos hacerla para buscar una respuesta estable y sostenible desde fundamentos sólidos. Pero lo olvidamos, y nos dejamos llevar por el sentido coloquial del uso del término innovación o por la evidencia anecdótica cotidiana que permite usar los términos como si su sentido fuera común pero que en el fondo no lo son. Este escrito apunta a esta cuestión. Desde un sentido epistemológico crítico, etnográfico y hermenéutica y en tal sentido personal, se exponen reflexiones sobre el uso del término innovación. El escrito resultante, redactado en modo vivencial, es un aporte a los aún acotados estudios en investigación cualitativa, y un complemento a los estudios formales en innovación, y en suma viene a aportar un nuevo espacio de ideas sobre la innovación en momentos en que el término cobra actualidad contemporánea como un pilar del cambio y del desarrollo personal, nacional y empresarial.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo