Examinando por Materia "Hábitos alimentarios"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Murciélagos filóstomidos consumidores de insectos en un paisaje urbano-rural del piedemonte llanero colombiano(Universidad de los Llanos, 2018) Fino Hernández, Ever Alexander; Sánchez Barrera, FranciscoLa transformación del paisaje por causa de los humanos puede afectar a las especies silvestres, incluidos los murciélagos y las presas que consumen. En la Orinoquia colombiana la expansión de la frontera agropecuaria, las explotaciones petroleras y el crecimiento de la población humana han causado la reducción de los bosques húmedos y sabanas naturales, y la creación de ambientes antropizados. La respuesta a estas perturbaciones por parte de los murciélagos consumidores de insectos es desconocida en el piedemonte llanero. Por ello evalué la relación entre la riqueza de especies de murciélagos y de insectos en la dieta, como también la amplitud y solapamiento de la dieta con el grado de urbanización en un gradiente urbano-rural del municipio de Villavicencio, Meta. Esperaba que la riqueza de las especies de murciélagos y de las presas que consumieron fuera afectada negativamente a medida que aumentara el nivel de urbanización.Publicación Acceso abierto Spark como estrategia para la implementación de hábitos alimentarios saludables y prácticas de actividad física en el ITI sede San Luis de Boyacá(Universidad de los Llanos, 2020) Pineda Guevara, Luis Cadmus; Quinchia Sánchez, Jeisson Sebastián; González Vargas, Sandra EdithEl presente proyecto se enmarca en el ámbito de la educación física y su relación con la salud, haciendo una adaptación del proyecto SPARK (Sports, Play, and Active Recreation for Kids), el cual busca promocionar la salud y el bienestar escolar en edades de 6 a 11 años generando hábitos alimentarios saludables y una adecuada practica de actividad física, trascendiendo hasta el hogar del estudiante, lo cual permitirá contrarrestar los índices de sobrepeso y obesidad en los escolares a través de procesos educativos con fines de forjar en dicha población, conceptos y hábitos transformadores que se opongan a los imaginarios existentes. De otra parte, permitirá cubrir aquellos vacíos existentes en las diferentes escuelas públicas que por disposición gubernamental no cuentan con un profesor de educación física para realizar una adecuada clase, la cual es de gran importancia y juega un papel fundamental en la formación de los estudiantes y en el cuidado por la salud.