Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Grano de cacao"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la calidad del grano de cacao fermentado en un prototipo de condiciones controladas frente a procesos tradicionales de fermentación
    (Universidad de los Llanos, 2020) Vargas Henao, Yency Carolina; Guerrero Rodríguez, Ingrid Johana; Jiménez Forero, Javier Alexander; Urbina Angarita, Ayza Yamir
    El objetivo de este trabajo fue adaptar un fermentador de variables controladas (temperatura y frecuencia de volteo) para mejorar las condiciones de fermentación de los granos de cacao, y compararlo con 2 métodos tradicionales (lona y caja). Para ello se diseñó un prototipo de fermentador cilíndrico a base de madera de pino Seique teniendo en cuenta el material, volumen de la masa y condiciones ambientales, en su interior se ubicó una resistencia eléctrica que permite generar calor de manera controlada, un motor eléctrico acoplado al eje de la estructura utilizado para automatizar el proceso de volteo de la masa y se instaló un sistema de adquisición de datos que permite el registro de temperatura interna del sistema. Se realizó en una primera etapa pruebas de fermentación bajo las mismas condiciones, tanto en los métodos tradicionales como en el prototipo diseñado, con frecuencia de volteo después de 48 horas de fermentación cada 24 h registrando la temperatura diaria. Para la segunda etapa se realizaron pruebas de fermentación en el prototipo en condiciones de volteo cada (24 h, 12h y 8h) y temperaturas controladas a partir de las 48 horas de proceso en (40 °C y 50°C). Las variables de temperatura (masa, ambiente del fermentador y condiciones ambientales), pH (en cotiledón y testa), sólidos solubles totales, población microbiana (levaduras, bacterias lácticas y acéticas), fueron evaluadas diariamente en los tres fermentadores, y en distintas condiciones en el prototipo. Al finalizar los procesos fermentativos, se evaluó el grado de fermentación mediante el corte, humedad del grano y el contenido de polifenoles. Los resultados revelaron que entre los fermentadores, las características físicas variaron significativamente tanto en temperatura, humedad del grano y sólidos solubles. De los tres tipos de fermentadores el prototipo en condiciones de 40°C y frecuencia de volteo cada 24 horas, presentó mayor eficiencia en el proceso fermentativo ya que se alcanzaron temperaturas en masa de (46 °C) e índices de fermentación apropiados, (pH en testa 5.52 y en cotiledón 5,41). Po lo tanto se concluye que un proceso de fermentación en el prototipo y a condiciones de 40°C después de fase anaeróbica y 12 horas de volteo mejora las condiciones que influyen directamente en la calidad de los granos, con respecto a los fermentadores tradicionales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo