Examinando por Materia "Ganado"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alimentación en vacas lecheras mestizas doble propósito basada en ensilado de King Grass Morado (Pennisetum Purpureum x Pennisetum Typhoides ), con inclusión de bloques nutricionales, harina de yuca y sal mineralizada, en la granja de la Universidad de Los Llanos, sede Barcelona, Villavicencio, Meta, Colombia(Universidad de los Llanos, 2023) Pérez Castañeda, Omar Eduardo; Rodríguez Orbegozo, Paula Andrea; Rubiano Aparicio, María Alejandra; Aponte Forero, Jessica AlejandraEl estudio tiene como objetivo evaluar la producción de leche en vacas lecheras mestizas doble propósito, con suplementación de ensilado de pasto King Grass morado (Pennisetum Purpureum x Pennisetum Typhoides) con inclusión de bloques nutricionales, harina de yuca y sal mineralizada. El seguimiento se hizo en la Universidad de Los Llanos, ubicada en el kilómetro 12 Vía a Puerto López, vereda Barcelona, Villavicencio, Meta, con 4 vacas lactantes. La investigación tuvo una duración de 19 días, los datos de la cantidad de leche recolectada en el trabajo de campo con los objetivos experimentales fueron obtenidos diariamente. Los datos obtenidos en el Excel indicaron que la suplementación genera un aumento progresivo en la producción de leche. En conclusión, el uso de las dietas PMR (ración parcialmente mezclada) es una alternativa eficaz para aumentar la producción de leche, teniendo en cuenta que estas materias primas son de fácil acceso y bajo costo para el productor.Publicación Sólo datos Mejoramiento en un sistema de producción bovino semi-confinado en la empresa La Cosmopolitana Agroecológica Ltda del municipio de Restrepo – Meta(Universidad de los Llanos, 2023-12-23) Rodríguez Barrera, Fredy Fabián; Donato, Julio Cesar; Jaramillo Hernández, Dumar AlexanderLa creciente demanda de alimentos derivados de los animales, en las economías que más rápido crecen en el mundo ha incrementado significativamente la producción ganadera, con la ayuda de importantes innovaciones tecnológicas y cambios estructurales en el sector. El Sistema semi-intensivo en la producción bovina es una de las técnicas disponibles de intensificación del engorde de bovinos a pasto, donde el objetivo del Semiconfinamiento es aumentar los resultados zootécnicos como ganancia de peso diario, producción de carne por hectárea, rendimiento y el nivel de acabado de la carcasa. Un punto importante en este manejo es el suministro correcto de la ración concentrada, este debe realizarse diariamente en las cantidades correctas por lote de animales, siempre en los mismos horarios, además la implementación de subproductos de producciones agropecuarias ayudan a mejorar aspectos de una buena nutrición, disminuir la contaminación ambiental y mejorar el factor económico para nuestros campesinos. A continuación se describe el mejoramiento de un sistema de producción bovina gracias al asesoramiento de la empresa la Cosmopolitana Agroecológica Ltda del municipio Restrepo, Meta, donde se identificó que la producción obtuvo buenos resultados de acuerdo a la dieta usada, implementando también subproductos y así generando una mejor rentabilidad.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de ganadería sostenible doble propósito basado en un sistema silvopastoril en el municipio de Vista Hermosa, Meta(Universidad de los Llanos, 2024) Bohórquez Perilla, Jhorman Donaldo; Herrera Bernal, Camilo HernandoEn razón al impacto de la ganaría convencional sobre los recursos naturales, es necesario pensar en desarrollar una ganadería sostenible en búsqueda de la conservación de la tierra, el agua y los demás recursos genéticos vegetales y animales, que sea económicamente viable y socialmente aceptable. Por lo anterior, para lograr el cambio de una ganadería tradicional a una ganadería sostenible, es indispensable adelantar una reconversión ambiental basada en la adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente, como el uso o implementación de sistemas silvopastoriles. (DANE, 2015) El presente proyecto consiste en la implementación de una ganadería doble propósito sostenible en el municipio de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, mediante un sistema silvopastoril, que consiste en la asociación de forrajes con especies arbóreas, que suministre sombra y alimento a los animales. Se proyecta sembrar una hectárea de pasto de corte para suministrar a las vacas todos los días a la hora del ordeño, se espera comprar 1 toro y 25 vacas de ordeño (paridas o preñadas) con una producción promedio de 9 litros/animal, donde se espera una producción de 6000 L mensuales aproximadamente. Se realizará un análisis de suelo para la fertilización del área donde se establecerán las praderas y la fertilización de las ya existentes, el área total de pastoreo serán 30 ha, que se dividirán en 15 potreros, con un tiempo de ocupación de 2 días por potrero y de 28 a 30 días de descanso, estas divisiones se harán en cerca eléctrica, el ordeño se realizará con máquina de ordeño. Los terneros machos que se produzcan anualmente se venderán con un peso aproximado de 160 kg y las hembras se seleccionarán y se dejarán como reemplazo. Se hará lo posible por adquirir las vacas de raza Gyrolando, ya que se son animales de excelente producción lechera y se adaptan muy bien a las condiciones climáticas de la zona.