Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Functional diversity"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas implementadas por docentes a niños y niñas con diversidad visual pertenecientes a la fundación Caminos de la Esperanza y a la Institución Educativa Felicidad Barrios
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-27) Rincón Urrea, Karol Danecsy; Romero Gómez, Angie Natalia; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Yesid Vergara, Héctor; Murcia, Idelfonso
    El presente proyecto de investigación se fundamenta en la necesidad de identificar las estrategias pedagógicas que se implementan por parte de los educadores en población escolar con necesidades educativas especiales asociadas a la diversidad funcional visual entre los 6 y 10 años de edad, en dos entidades educativas de la ciudad de Villavicencio, una de ellas es la Institución Educativa Felicidad Barrios, establecimiento de carácter formal y la Fundación caminos de la Esperanza, entidad sin ánimo de lucro. El ejercicio investigativo se desarrolló a través del método fenomenológico hermenéutico con enfoque cualitativo, a través de este método investigativo se buscó realizar un acercamiento a las diversas experiencias que los educadores han tenido y la posibilidad de vivir en el desarrollo de estrategias dirigidas a los procesos de enseñanza aprendizaje con estudiantes con necesidades educativas especiales a nivel visual. Esto con el fin de establecer prácticas inclusivas entorno a la diversidad funcional visual en ambas instituciones por medio de herramientas implementadas. El desarrollo de dicha indagación se dará mediante un proceso que ocupa varias fases que son: Reconocimiento del contexto, Proceso de Observación y caracterización, acercamiento a la población con diversidad funcional visual y diálogo con agentes educativos destinados al desarrollo de la labor formativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de competencias del profesorado en la atención a la diversidad de la Facultad de Ciencias Humanas y la Educación de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2022) Rubio Almeida, Karen Yulieth; Aroca Parrado, Yizel Paola; Casallas Forero, Elizabeth; Alexandra Cortés
    La investigación a la evaluación de las competencias del profesorado para la atención en la educación establece algunas concepciones que tienen los docentes que trabajan en educación inclusiva, sobre lo que es discapacidad, diversidad e inclusión; para ello se aborda la temática que hace referencia a la evaluación de competencias del profesorado en la atención a la diversidad de la facultad de Ciencias Humanas y a la Educación de la Universidad de los Llanos; la cual tiene como propósito determinar si los docentes reconocen tener formación o capacitación suficiente para atender permanentemente la inclusión educativa de los estudiantes con diversidad funcional, la problemática evidenciada conlleva a hacer referencia a la situación que genera sus causas y aspectos entre la interacción en la relación maestro-estudiante, como escenario de formación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al igual, se describen los antecedentes a nivel del contexto internacional y nacional y su aporte en el siguiente proceso de investigación, qué correspondió al método inductivo según Méndez (2014), establece que el método inductivo que conlleva al proceso de conocimiento que se inicia por la observación del fenómeno de estudio o particular con propósito de llevar a conclusiones y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observada, finalmente se establece qué concepciones tienen los docentes que trabajan en educación inclusiva en lo que es discapacidad, diversidad e inclusión. Por ejemplo, no existe trabajo cooperativo entre el docente de apoyo y de aula regular. La mayoría de docentes reconocen no tener formación y capacitación suficiente frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva consideran a los estudiantes con necesidades especiales educativas como diferentes y por ende poseen dificultades para atenderlas en el aula.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo