Examinando por Materia "Farmacovigilancia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Contribución al fortalecimiento del programa de farmacovigilancia en Inversiones Clínica Meta mediante el diseño de un protocolo de detección de reacciones adversas a medicamentos(Universidad de los Llanos, 2024) Pineda Valenzuela, Alejandra; Suárez Herrera, Laura Tatiana; León Alfonso, Graciela Astrid; Lopez Marquez, Dirol RicardoInversiones Clínica del Meta S.A es una es una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) que presta una amplia gama de servicios categorizados en mediano y alto nivel de complejidad, esta cuenta con un programa de Farmacovigilancia que viene realizando actividades de notificación pasiva de eventos adversos a medicamentos y seguimiento por parte del Químico Farmacéutico de la institución. La IPS en su interés por el fortalecimiento del programa institucional de Farmacovigilancia tomó la decisión de incorporar estrategias de vigilancia proactiva para el monitoreo de eventos y reacciones adversas que faciliten el reporte del evento según la normatividad y especialmente, que favorezca la realización de intervenciones tempranas para la disminución del riesgo derivado del uso de medicamentos. En consideración con lo anterior, el programa Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos, aprovechando la opción de grado en modalidad de pasantía apoyó en la construcción de un protocolo de seguimiento de reacciones adversas a través de medicamentos trazadores, documento obtenido como resultado de una revisión bibliográfica preliminar junto con revisiones conjuntas con el Director técnico del Servicio Farmacéutico de la institución, quien una vez concluido el documento, lo sometió a aval institucional para su posterior implementación.Publicación Acceso abierto Memorias: XXIII Proyecto integrador de aula Regencia de Farmacia Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2024) Castaño Riobueno, Gerardo Alberto; León Alfonso, Graciela AstridEl Proyecto Integrador de Aula del Programa de Tecnología de Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos (PIARF), se concibió como “una propuesta de trabajo interdisciplinar en el aula que se fundamenta metodológicamente en dos componentes, el primero, se basa en las Didácticas Problemáticas ya que estas privilegian la apropiación integradora del conocimiento por los estudiantes, al mismo tiempo que despierta su espíritu científico y, el segundo, en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que promueve en el estudiante un aprendizaje activo y significativo, que le permite solucionar problemas reales de conocimiento en torno a una temática o área específica, además de recolectar y procesar información de manera eficiente a partir de la tutoría funcional del profesor. Aprender a formular preguntas y buscar cómo resolverlas, desarrollar el hábito de estudio independiente, seleccionar fuentes de información fiables y actualizadas, trabajar en grupo, escuchar y participar activamente, son elementos del proceso que desarrollan los estudiantes bajo la tutela del colectivo docente. El PIARF se ha desarrollado desde el año 2011, contando hasta la fecha con 25 jornadas de socialización de proyectos de aula que han desarrollado las diferentes generaciones de estudiantes del programa. Para los estudiantes la presentación del proyecto constituye un reto, sacándolos de su zona de confort, al llevarlos al trabajo grupal que los obliga a establecer vías de comunicación asertiva, al cuestionamiento del aporte de cada uno de los cursos que desarrollan para la resolución de problemas de su área de conocimiento y al reconocimiento del contexto que a futuro será su entorno laboral. Para algunos es un proceso desgastante, para otros, un espacio para el aprendizaje y la competencia.