Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fútbol de salón"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La praxiología motriz en el futbol de salón
    (Universidad de los Llanos, 2022) Pineda Cruz, Jericson; González Ulloa, Elkin Orlando; Balcázar Vega, Andrés Fernando
    El futbol de salón como herramienta didáctica es una gran alternativa para incentivar el aprendizaje de patrones básicos del movimiento, capacidades coordinativas y capacidades condicionales, ya que gracias a ser uno de los deportes más practicados a nivel nacional es reconocido y del agrado de la mayoría de niños, niñas y adolescentes, logrando conseguir clases dinámicas y activas, estimulando la creatividad y la forma física.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La praxiología motriz y el fútbol de salón
    (Universidad de los Llanos, 2024) Obando González, Carlos Daniel; Duran Nieto, John Jairo; Barbosa Herrera, Cesar Alejandro
    El fútbol del salón es un deporte muy conocido en Colombia debido a su popularidad y a su reconocimiento obtenido a nivel internacional, por ello se explicará sus orígenes en que consiste y sus objetivos como también rasgos comunes de este deporte, de esta manera se busca hacer una relación con la praxiología motriz teniendo en cuenta temas estructurales que descomponen el juego desde su relación con la ludomotricidad y como este favorece el aprendizaje, también cómo la lógica interna está presente en este deporte y de igual manera las categorías centrales que ayudan a explicar de forma técnica el fútbol de salón, buscando dar a conocer sus normas y objetivos y ver todos aquellos factores internos y externos que están presentes en el desarrollo, que son desapercibidos y que en algún momento influyen, por lo cual se demostrara por medio de una tabla que permite entender la estructura de este deporte, así mismo explicar cómo temas de la praxiología motriz se relacionan con el futbol de salón y que permiten entender estas disciplinas desde lo técnico. Este deporte ha tenido grandes logros y éxitos, lo que ha llevado a uno de los deportistas a destacarse a nivel internacional como es el caso de John pinilla catalogado en su época dorada como el mejor jugador y máximo exponente a nivel mundial del futbol de salón o microfútbol, culturalmente es bastante practicado y sus orígenes se enmarcan en: El Fútbol de Salón llegó a Colombia en la década de 1960 gracias al señor Jaime Arroyave Rendón, quien en 1974 fue presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón. El Fútbol de Salón Colombiano cuenta con un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional, de ahí su participación en diferentes campeonatos del mundo, suramericanos y panamericanos, entre otros. Entre sus logros cuenta con dos títulos mundiales en la rama masculina y un tercer lugar en femenino. En Colombia se tiene torneo profesional en ambas ramas; el masculino inició en 2009 y la rama femenina en 2010. Hoy es el deporte de mayor masificación en el país. (Diaz, 2014, p.5) Al mismo tiempo, el fútbol de salón busca ser explicado desde la praxiología motriz, es por eso que se define como una ciencia en el campo de acción de este deporte, expone de manera sistemática las acciones motrices que se desarrollan en esta disciplina, “El objeto de conocimiento de la praxiología motriz es la acción motriz, es este objeto el que le da especificad como disciplinan o identidad diferencial respecto a otras tareas del saber” (Hernández y Ribas, 2004, p. 15). Pero en que consiste el fútbol de salón, primero se explicará algunos rasgos básicos y característicos de este deporte y luego más adelante se relacionará con las categorías centrales y después con el cuadro expuesto por (Hernández et al, 2007) se explicará de manera detallada la estructura de este deporte. El fútbol de salón es un deporte de colaboración-oposición. Participan dos equipos compuestos por cinco personas, de las cuales, una de ellas ocupa la posición de portero/a. Se juega en una superficie rectangular de 40×20 metros, con una duración de 2 tiempos de 20 minutos a reloj parado. El objetivo final, es introducir el balón más veces que el equipo contrario en la zona de marca contraria, ajustándose a las reglas del juego. La cancha mide de 38 a 42 metros de largo y de 20 metros de ancho. Se divide en 2 partes iguales. Un partido de Fútbol Salón tiene una duración de 40 minutos. Estos se dividen en 2 tiempos de 20 minutos, separados por un descanso de 15 minutos. Los equipos tienen un minuto de tiempo muerto en cada mitad. El tiempo de juego en Futbol de salón es real, es decir, se para cada vez que se marca un gol, se comete una falta, el balón sale fuera del campo, etc. Cuando esto ocurre, el cronómetro no vuelve a correr hasta que la pelota está en juego nuevamente. (Diaz, 2014, p. 6-7). La ludomotricidad tiene un papel muy importante en esta disciplina debido a que está presente desde trabajos previos como también en la ejecución de este deporte, ya que el juego y la diversión suelen destacarse en los deportes en conjunto, y esto trae beneficios positivos, esta se define como: “El concepto de ludomotricidad está compuesto por dos términos, ludo que etimológicamente proviene del latín ludus o ludere, adjetivo que significa perteneciente o relativo al juego y la palabra "motricidad" está formada con raíces latinas y significa "capacidad de moverse". (Pérez y Simoní, 2019, p. 43). La ludomotricidad en el fútbol de salón busca orientar dese unos objetivos la importancia de actividades de goce en el individuo que faciliten el aprendizaje y que mejoran la motricidad y lo cognitivo, es por ello: la Ludomotricidad como sistema praxiologico nace de la importancia de reconocer y reorientar el objetivo del juego y actividades implementadas en las sesiones de Educación Física para generar una motricidad inteligente y consciente, con esto queremos decir que los juegos o las actividades seleccionadas por el docente deberán de tener como característica favorecer la parte motriz y cognitiva. (Hernández et al, 2022, p. 44). Esto quiere decir, que la educación física cumple un papel importante en la ludomotricidad, ya que debe orientar estrategias que permita que el individuo mejore el desarrollo motriz y esto lo puede hacer desde juegos o predeportivos que se relacionen con este deporte, ayudando a que el sujeto posea más seguridad y confianza en el momento de una competición o partido decisivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Propuesta metodológica a través de la aplicación Tácticalpad y los juegos reducidos (1 v1), (2 vs 1), (2vs 2) ,(3vs 1) , (3 vs 2),( 3 vs 3) , (4 vs 2) ,(4 vs 3) , (4 vs 4) ,( 5 vs 2) , (5 vs 3) , (5 vs 4) , (5 vs 5 ) en fútbol de salón en edades pre púberes
    (Universidad de los Llanos, 2023-09-09) Chaves Sanchez, Wilmer Alexander; Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio; Vergara Bobadilla, Hector Yesid
    Proyecto de intervención desde la práctica deportiva del fútbol de salón en las categorías inferiores para la mejora en la concepción y aplicación de los conceptos tácticos defensivos en las variaciones del (1 v1), (2 vs 1), (2vs 2), (3vs 1), (3 vs 2), (3 vs 3), (4 vs 2), (4 vs 3), (4 vs 4), (5 vs 2), (5 vs 3), (5 vs 4), (5 vs 5). Este proyecto consta de una población de 16 participantes barones y sus edades oscilan entre los 8 a 11 años, posee un enfoque cualitativo de diseño no experimental y longitudinal, a través de la propuesta metodológica de la aplicación Tácticalpad y la técnica de grupos focales, haciendo uso de la propuesta de procesos de enseñanza de Horst Wein. Los instrumentos utilizados son la herramienta tácticalpad y el cuestionario adaptado de dimensiones Likert. Para sus resultados se observan notables falencias en las tácticas defensivas, principalmente en la línea defensiva y en la presión contra el jugador portador del balón, lentitud en la toma de decisiones y asertividad en las mismas. En conclusión, los sujetos carecen de una buena formación defensiva a nivel teórico – táctico y de reacción, el uso de Tablet como herramienta visual mejora y complementa las explicaciones verbales del juego, el método de juegos reducidos del 1 vs 1 al 5 vs 5 mencionados anteriormente mejora la toma de decisiones de los jugadores en situaciones de juego real y el desarrollo de los principios táctico defensivos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo