Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Extractos vegetales"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la aplicación de extractos vegetales sobre algunas enfermedades y componentes de rendimiento en el cultivo de arroz (oryza sativa)
    (Universidad de los Llanos, 2018) Veloza Quiroga, Sebastian Camilo; Bastidas López, Harold
    El cultivo del arroz es uno de los cereales más importantes en la economía de los Llanos Orientales, y de Colombia en general, problemas como el desgaste de los suelos, el cambio climático y la aparición constante de problemas fitopatogenicos han hecho que llevarlo a buen término sea complicado, el desarrollo de nuevos productos busca que el manejo de tales situaciones sea mucho más sencillo esto se puede lograr con un manejo convencional que progresivamente pierde efectividad o mediante el uso de diferentes combinaciones de herramientas agronómicas que eviten la resistencia de los patógenos. La naturaleza nos ofrece gran variedad de plantas que dentro de sus componentes bioquímicos pueden llegar a tener moléculas que reduzcan la posibilidad de infección o logren atenuar o eliminar al objetivo biológico de interés, es por esto que se busca en los extractos vegetales la mejor reacción del material respecto al rendimiento y sanidad. Este estudio experimental se realizó en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos ubicada en la vereda Barcelona del Municipio de Villavicencio, Meta, Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de extractos vegetales sobre el crecimiento in vitro de hongos fitopatógenos en frutales de importancia en poscosecha
    (Universidad de los Llanos, 2018) Garcia Arango, Juan Sebastian; Batidas López, Harold
    El trabajo de investigación fue realizado en el laboratorio de microbiología y fitopatología vegetal de la Universidad de los Llanos. Este trabajo se realizó con el objetivo evaluar diferentes extractos vegetales sobre el control de hongos fitopatógenos de importancia en poscosecha. Donde los extractos vegetales que mejor resultado presentaron sobre el control de crecimiento radial de los hongos fitopatógenos fueron: para Penicillium sp, Mucuna deeringiana presentando un crecimiento de 0,0 cm al quinto día de evaluado, seguido de Euphorbia hirta con un crecimiento de 0,08 cm y Ruta graveolens con un crecimiento de 0,08 cm siendo los tratamientos con mayor control radial de crecimiento. Para el caso de Aspergillus sp, el mejor tratamiento fue Mucuna deeringiana y Euphorbia hirta seguido de Ruta graveolens, con crecimiento de 0,10 cm, 0,10 cm y 0,11 cm respectivamente. Por último, para el control de Nigrospora sp, los mejores tratamientos fueron Mucuna deeringiana, Euphorbia hirta y Ruta graveolens todos con un crecimiento radial de 0,11 cm al quinto día de evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto repelente de diferentes extractos vegetales para el control de Aleurotrachelus socialis (hemíptera: Aleyrodidae) en el cultivo de yuca (Manihot esculenta, crantz)
    (Universidad de los Llanos, 2017) Perdomo Arias, Andrea Carolina; Pineda Guerrero, Cristian Alberto; Bastidas López, Harold
    La mayoría de los pesticidas naturales son perjudiciales para los organismos, ya sea por contacto, por inhalación (respiratoria), o ingestión (tracto digestivo). Por lo tanto, no son selectivos para una especie dada, sino más bien destinado a una amplia gama de insectos. Esto significa que incluso los organismos benéficos pueden verse afectados por los pesticidas naturales. Sin embargo, la toxicidad de estos pesticidas, en general, es muy baja y sus efectos negativos sobre los organismos beneficiosos pueden ser mitigados por la aplicación racional y consistente. Además, los pesticidas naturales generalmente son más biodegradables que otros de síntesis química, y se vuelven inactivos en pocas horas o días. Esto reduce aún más el impacto negativo sobre los organismos beneficiosos. Con respecto a los pesticidas sintéticos, estos extractos de plantas son mucho más respetuosos con el medio ambiente; aunque antes de que un nuevo pesticida natural sea aplicado a gran escala, es necesario probarlo en una pequeña área del campo para observar qué efectos produce sobre los ecosistemas. El presente trabajo es el inicio de la las actividades que llevan como meta encontrar nuevas alternativas amigables con el ambiente para contrarrestar el daño económico, social y ecológico que genera la utilización masiva de agroquímicos en el control de insectos plaga como el Hemíptero Aleurotrachelus socialis en el cultivo de la yuca, mediante la aplicación de extractos vegetales de especies conocidas y de fácil adquisición para el agricultor.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo