Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Extractos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución a la investigación en insumos biológicos y apoyo al sector agrícola en la empresa Bioinsumos el Campo LTDA en Villavicencio-Meta
    (Universidad de los Llanos, 2020) Córdoba Escobar, Johan Danilo; Álvarez Socha, Álvaro; Acosta Enciso, Nancy
    La actividad inhibitoria de crecimiento micelial de los extractos de plantas como Syzygium aromaticum, Swinglea glutinosa, Capsicum annuum, Allium sativum, producidos por la empresa BIOINSUMOS DEL CAMPO LTDA, fueron evaluadas sobre aislados del hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc. causante de la enfermedad antracnosis en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) en el departamento del Meta, Colombia. La prueba se utilizó el método de siembra directa del hongo sobre las cajas Petri donde previamente se hizo una dilución de un mililitro de producto sobre aproximadamente 800 ml de agar líquido. En la evaluación se midió el crecimiento radial de la cepa durante cuatro días. Entre los resultados obtenidos se destacan los extractos obtenidos de Syzygium aromaticum y Allium sativum, los cuales, mostraron una capacidad de inhibición mejor que los otros tratamientos. Adicionalmente, se evaluó el porcentaje de germinación de semillas de Zea mays, bajo el efecto de bioinsumos como lo son Trichoseed™, Fungi-soil™, Micorrizas, Microbens™ y Promobiol, frente al efecto de Acronis®-top y un testigo absoluto. La metodología constó de ensayos con previa imbibición de la semilla en agua y otro sin ella. La semilla se trató con la dosis ajustada de producto para el peso de 100 semillas y se dispuso en condiciones bajo metodología otorgada por el CYMMIT. Se evaluó el porcentaje de germinación obteniendo resultados favorables para las semillas tratadas con Promobiol.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la aplicación de tres extractos vegetales sobre la incidencia de enfermedades en maíz (ZEA MAYS) en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2022) Cuesta Gamez, Edwin Alfonso; Fontecha Parrado, Juan Felipe; Álvarez Socha, Álvaro; Bastidas, Harold
    En la actualidad, los sistemas de producción agrícola han enfocado los programas de manejo de cultivos sobre alternativas de control biológico, y el uso de productos de origen orgánico, buscando reemplazar los manejos tradicionales basados en el uso de agroquímicos. El objetivo de la investigación realizada es determinar el efecto que causa la aplicación de algunos extractos vegetales como agentes de control de enfermedades en el cultivo de maíz, realizado en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos. Los extractos utilizados en los diferentes tratamientos fueron: Extracto de Swinglea, extracto de melaleuca y bioimsumo Bassilus subtilus. El tratamiento que presentó los mejores resultados en las diferentes evaluaciones (Altura, incidencia y severidad) fue el T5(Bassilus subtilis+ extracto de swinglea) presentando diferencias significativas sobre los demás tratamientos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo