Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Expresión Corporal"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La expresión corporal como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales en las niñas y niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier del barrio Popular de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Tabares Parrado, Jhon Fredy; Casallas Forero, Elizabeth; Carlos Enrique Hoyos Diez; Grupo de investigación de Desarrollo Humano Integral GDHIN; Technology for Humane Outstanding Teachers THOT
    El presente informe de pasantía hace alusión a la expresión corporal como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales en las niñas y niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates premier del barrio popular de Villavicencio. Con el objetivo de determinar la influencia de la Expresión Corporal como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales en las niñas y niños en condición de vulnerabilidad del Barrio Popular de la ciudad de Villavicencio. Esta pasantía se realiza desde un enfoque cualitativo con la Metodología Investigación Acción. En el cual se encontraron poca comunicación, agresividad con los mismos compañeros, poca afectividad entre sus pares y falta de reconocimiento propio. Para esto se realiza un plan operativo con estrategias que conlleven a la Expresión Corporal verla y hacer visible como medio de comunicación, que de alguna u otra manera se expresa. A través de la expresión corporal, los niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones de manera saludable. Pueden manifestar alegría, tristeza, enojo o miedo a través de gestos, posturas y movimientos, lo que les permite procesar sus sentimientos de manera efectiva. La expresión corporal ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, como caminar, correr, saltar, agarrar objetos y coordinar movimientos. Con esto se logró brindar una educación integral, que dé respuesta a la necesidad que transita los niños y las niñas con vulnerabilidad desde sus aspectos sensibles, afectivos, expresivos, creativos y que le posibiliten una ampliación y enriquecimiento de su capacidad de comunicación. Para concluir el movimiento es inherente a todo ser humano, es parte del lenguaje de comunicación y expresión. La escuela, desde sus orígenes, ha negado la presencia de ese cuerpo expresivo, y aunque la educación física se ocupó del movimiento puso más énfasis en el logro de habilidades y destrezas, buscando disciplinar el cuerpo, y relegando la posibilidad de placer y goce del propio movimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promover la lectura a la población infantil y juvenil de los sectores Antonio Ricaurte, Santa Inés, Jordán y Castilla de la ciudad de Villavicencio, a través de estrategias pedagógicas realizadas en colaboración con la casa de la cultura
    (Universidad de los Llanos, 2018) Pacheco Peñaloza, Cindy Larissa; Rodríguez Chacón, Estefany; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Pardo, Sara Eugenia; Casallas Forero, Elizabeth
    Este documento presenta los resultados del trabajo como pasantes en la Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán, bajo la asesoría del Docente Carlos Alfonso Sánchez Rodríguez como director de práctica de la Universidad de los Llanos y la Abogada Libia Díaz como represente de la Institución, aplicando como metodología la investigación - Acción Participativa (IAP), orientada en promover y reforzar habilidades lectoras en los niños, niñas y jóvenes por medio del teatro atreves de actividades innovadoras y creativas. Universo: Muestra: Niños y niñas de 3 a 9 años, jóvenes de 12 a 16 años de los diversos barrios e instituciones el cual corresponde a un total de aproximadamente 60 niños niñas y jóvenes. El trabajo, se desarrolló bajo diseño investigativo investigación acción participativa combinando procesos, el de conocer y el de actuar, ya que los participantes fueron parte activa en el proceso de promover y mejorar hábitos lectores. Al igual que otros enfoques participativos, la AIP facilita a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejorar la realidad de cada población tanto sus problemas, necesidades, capacidades y recursos, permitiendo planificar acciones para logar transformarla. La metodología utilizada en el trabajo se basó en una interacción y acción diaria con los niños, niñas y jóvenes de los diversos sectores e instituciones de la ciudad de Villavicencio a los cuales se visitan, teniendo en cuenta como herramientas didácticas, clases de teatro, libros, cuentos, imágenes que permiten crear y diseñar diversas actividades que favorezcan y promuevan la lectura, trabajando atreves del teatro como estrategia pedagógica.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo