Examinando por Materia "Estudio de mercado"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los factores internos y externos que aceptan el desempeño del centro de salud de paratebueno y las posibilidades de proyectarse como un hospital de primer y segundo nivel.(Universidad de los Llanos, 2015) Reina Díaz, Nidia Catalina; Camacho Garavito, Lina Seneth; Morales López, Hernán; Universidad de los LlanosEl presente trabajo enmarca el análisis de los factores internos y externos que afectan el desempeño del centro de salud de Paratebueno y las posibilidades de proyectarse como un hospital de primer y segundo nivel. El estudio pretende realizar un análisis de la capacidad instalada del centro de salud frente a la demanda de los servicios, teniendo en cuenta que su proyección relaciona: estudio de mercado, ofrecimiento de servicios y estimar la viabilidad financiera, al igual que el retorno de la inversión del proyecto.Publicación Sólo datos Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca(Universidad de los Llanos, 2020-07-02) Cosme Grueso, Yaned; Parra Lozada, Carmen Lucrecia; Rodríguez Ariza, Mileidy Amelia; Salamanca Ramos, EmilceIntroducción: El dengue se caracteriza por presentar un comportamiento cíclico de epidemias que se repite cada tres a cuatro años. El 55% de la población colombiana está en riesgo de adquirir la enfermedad o morir a causa de esta. Arauca es uno departamentos que registra las mayor incidencia en el país. Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas implementadas por las familias en el manejo del dengue, en el municipio de Saravena- Arauca. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal con variables cualitativas y cuantitativas con base a la teoría fundamentada. Resultados: Se Demostró que las familias tienen adecuadas prácticas en la prevención, control y manejo de la enfermedad, además de esto muestra que los cuidados desde un enfoque familiar se convierten en un estímulo favorable para la recuperación de la salud. Conclusiones: Los conocimientos y prácticas que tienen las familias se evidencia de manera positiva, estos se ven reflejados en las prácticas de prevención que ejercen dentro del núcleo familiar y en la comunidad.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la comercialización del té de moringa en la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2015) Camacho Céspedes, Diana Marcela; Bonilla Neira, Geidy Tatiana; Chávez Hernández, Ernesto Leonel; Universidad de los LlanosDe acuerdo a distintos estudios realizados, se ha demostrado que la Moringa es apta para el consumo humano y animal; en el mercado Colombiano existen variedad de productos a base de esta planta, presentaciones en capsulas, en polvo y en Té han sido las más reconocidas; en la ciudad de Villavicencio la comercialización de éste producto no ha sido muy fuerte, de allí éste proyecto, el cual pretende establecer la viabilidad financiera de comerciar dicho producto, en presentaciones de Té; teniendo en cuenta todos los beneficios naturales que está planta posee y el nivel de aceptación por parte de los Villavicenses, obtenido mediante el estudio realizado.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad financiera de la capacidad instalada del Hotel Puerta al Llano S.A.S(Universidad de los Llanos, 2015) Parrado Mora, Leisy Yulieth; Trujillo Baquero, Katherine Johanna; Ruíz Sánchez, María del Carmen; Universidad de los LlanosEl municipio de Puerto Gaitán es uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta, se encuentra ubica al nor-oriente, en las sabanas de la altillanura, con una extensión total de 17.499 kilómetros cuadrados, limitando al norte con el departamento de Casanare al sur con los municipios de Mapiripan y San Martin, al oriente con el departamento de Vichada y al occidente con los municipios de Puerto López y San Martin, las principales actividades económicas del municipio están basadas principalmente en la ganadería, en mediana escala la agricultura, el comercio y la pesca , pero en un grado más significativo el petróleo el cual representa en la actualidad el 90% del presupuesto anual, cabe resaltar que esta situación es transitoria dado que el petróleo es un recurso no renovable y agotable.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la empresa Cacao Life dedicada a la comercialización de cacao en polvo en la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2024) Martínez Prieto, Angie Dayana; Moreno Ramos, Danna Valeria; Cupa Cortes, Stefania; Herrera Bernal, Camilo HernandoEl plan de negocio de la empresa Cacao Life tiene como objetivo principal comercializar cacao en polvo en la ciudad de Villavicencio, aprovechando la alta calidad del cacao producido en la región del Meta. El proyecto responde a la creciente demanda de productos naturales y saludables, enfocándose en un nicho de consumidores conscientes de los beneficios nutricionales del cacao. El principal desafío identificado es la limitada infraestructura local para la transformación del cacao, lo que aumenta los costos operativos y reduce la competitividad frente a productos importados.La metodología utilizada incluye el análisis del entorno del mercado local y la identificación de las preferencias del consumidor. El estudio de mercado destaca una demanda no satisfecha de productos de cacao de alta calidad y un interés significativo por parte de los consumidores en adquirir productos orgánicos. En cuanto a los resultados financieros, se estima una inversión inicial de aproximadamente 57 millones de pesos y un retorno de la inversión en un plazo de 2.9 años. El análisis de viabilidad económica refleja que el proyecto es rentable debido a la estabilidad de la demanda y la oportunidad de mercado creada por la crisis en la producción de cacao en África, que ha elevado los precios internacionales.Finalmente, las conclusiones destacan la viabilidad del proyecto, la oportunidad de posicionamiento en un mercado con competencia limitada, y el potencial de crecimiento, tanto a nivel local como internacional. Se resalta también la importancia de implementar una estrategia de marketing sólida para atraer y fidelizar a los consumidores, así como la necesidad de establecer alianzas comerciales que aseguren una cadena de suministro eficiente.Publicación Acceso abierto Viabilidad económica y financiera para el desarrollo de un proyecto de vivienda para el estrato tres en la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2016) Barbosa Henao, Yennifer Paola; Ortiz Bayona, Javier Eduardo; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosVillavicencio, conocida como la Puerta al Llano Colombiano por ser la entrada obligada para todos aquellos que quieran llegar vía terrestre a cualquier región de la Orinoquía colombiana, esto ha servido para que crezca enormemente en los últimos años en cuanto a población y extensión de su área construida, situación que ha tenido su origen en el volcamiento de personas que han venido a radicarse en la ciudad por cuestiones de estudio, trabajo o porque la han considerado una buena elección para vivir sin los afanes que trae una gran ciudad como Bogotá, aumentándose entonces la demanda de vivienda.