Examinando por Materia "Estructura familiar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Memorias: I congreso y III foro del observatorio salud mental, familia y convivencia social de la Orinoquia, XVII seminario nacional de red de programas universitarios en familia nodo Bogotá/Villavicencio, III foro interdisciplinar familia, ambiente y salud(Universidad de los Llanos, 2024) Salamanca Ramos, Emilce; Velásco Páez, Zulma Johana; Nieto Pérez, Luis Miguel; Fonseca Amaya, Yenifer Valentina; Farfán Flórez, Laura Valentina; Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de género; Secretaría de SaludEste documento recopila los trabajos presentados en modalidad presencial y virtual durante el I Congreso y III Foro del Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía, el XVII Seminario Nacional de la Red de Programas Universitarios en Familia Nodo Bogotá/Villavicencio y el III Foro Interdisciplinar Familia, Ambiente y Salud. El evento se realizó en el marco del proyecto de investigación “Desarrollo de un Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social para la implementación de estrategias integrales, gestión del conocimiento y formulación de políticas, planes y programas en la Orinoquía colombiana”, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el marco de la Convocatoria 918-2022 - Fortalecimiento de capacidades regionales de investigación en salud pública. Esta iniciativa se llevó a cabo en alianza con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Corporación Universitaria Remington y la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de Género, y la Secretaría de Salud. La entidad ejecutora del proyecto fue la Universidad de los Llanos. El objetivo principal del evento fue promover el diálogo interdisciplinario, fomentando el intercambio de conocimientos para el desarrollo de investigaciones y estrategias que respondan de manera integral a los desafíos en torno a la salud, la salud mental, la familia, la convivencia social y el medio ambiente en los territorios. La jornada académica se llevó a cabo en modalidad híbrida los días 17 y 18 de octubre de 2024, bajo la organización del Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía, los programas de posgrado en salud de la Facultad de Ciencias de la Salud (maestría y especialización en Salud Familiar y Comunitaria, maestría y especialización en Epidemiología) y la Red de Programas Universitarios en Familia.Publicación Acceso abierto La transformación del núcleo familiar, una mirada reflexiva desde el educador infantil(Universidad de los Llanos, 2019) Rozo Valbuena, Angie Lorena; Chávez - Ávila, Patricia; Maigua, Gladys Judith; González Pardo, Sara EugeniaEl presente ensayo surge como resultado del estudio realizado en la Especialización de Bienestar y Salud Familiar de la Universidad de los Llanos. A través de este se pretende generar una reflexión sobre la influencia que dejan los cambios y transformaciones de la estructura familiar en los niños, niñas y jóvenes, a su vez generar un razonamiento más profundo sobre el papel que asume el educador infantil frente a las transformaciones que se presentan día a día en la estructuración familiar, dada la responsabilidad y compromiso de potencializar y desarrollar competencias en los educandos que tomen en cuenta su diversidad, fortalezcan su seguridad, autoestima que permitan motivar y garantizar su permanencia en el proceso de formación integral. El desarrollo de esta reflexión tendrá en cuenta los aportes relacionados con la estructuración familiar y sus cambios; iniciando entonces con el concepto de familia, luego se menciona cuáles son esos tipos que predominan en Colombia y cuál es la incidencia de esta tipología en el desarrollo educativo de niños y niñas, a su vez se resaltan las afectaciones y transformaciones familiares a la infancia y para finalizar se muestra una reflexión sobre el papel del educador infantil frente a los cambios de la estructuración familiar.