Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estilos de vida saludable"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hábitos y estilos de vida saludables de la población de Villavicencio con ocasión de la pandemia Covid-19 (SARS-COV-2)
    (Universidad de los Llanos, 2023) Duarte Rojas, Luis Ernesto; Nieto Bonilla, Diego Ferney; Velásquez Arjona, Alberto; Campos Polo, Fernando
    El propósito y objetivo de esta investigación es establecer qué tipo de actividad física han realizado los villavicenses durante la pandemia. Para esto se empleó un método mixto de corte cuali-cuantitativo no experimental con un diseño descriptivo transversal. Para esta investigación se muestreo a 382 personas de Villavicencio en las distintas comunas locales por medio de una encuesta-entrevista la cual esta corresponde al cuestionario de salud en tiempos de confinamiento por el coronavirus, diseñado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña junto con la IDIAP Jordi Gol y ESADE. Dentro de los resultados de la investigación en términos de actividad física se observa que la Actividad Física Intensa (AFI) solo logró un promedio de practica de 0.591 días por semana y 0.285 horas por día lo que se traduce en aproximadamente 10 minutos de ejercicio. Por otro lado, en cuanto a la Actividad Física leve las personas encuestadas respondieron en promedio que la realizaban 0.898 días por semana y 0.217 horas por día. La Actividad Física Moderada (AFM) la realizaron en promedio 0.940 días por semana y 0.201 horas por día. Estas actividades pudieron incluir ciclismo, natación o ejercicios aeróbicos. Al igual que con las actividades físicas leves, los individuos pudieron haber recurrido a actividades moderadas debido a las restricciones pandémicas y la necesidad de mantenerse activos en un entorno doméstico. Por otro lado, los resultados revelan que Andar o Caminar (AC) es la más popular de las actividades practicadas entre las personas en el periodo de pandemia con un promedio de 1.56 días por semana y 0.285 horas por día, es decir alrededor de 17 minutos. Así mismo se concluye que dentro de la práctica de actividad física se resalta el caminar como la actividad que más ejercieron las personas en pandemia pues caminar probablemente fue tan popular debido a que es una actividad de fácil práctica que se pudo realizar mientras se mantuvo el distanciamiento social, y no requirió de equipos o instalaciones especiales, ya que los parques y calles eran espacios a los que fue posible acceder con facilidad, siempre y cuando no se generaran aglomeraciones y se cumpliera con las medidas de bioseguridad, como el tapabocas y no tocar las superficies que no fuesen debidamente desinfectadas y cuidadas para el uso público

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo