Examinando por Materia "Espectáculo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El juego dramático, como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de las relaciones intra e interpersonales en los estudiantes del grado transición del colegio John F. Kennedy(Universidad de los Llanos, 2017) Ortiz Velásquez, Maryi Leandra; Urbano Baquero, Diana Paola; Arévalo Sáenz, Enid; Sánchez, Carlos Alfonso; Bolaños, José IgnacioEste informe es el resultado de un trabajo de investigación realizado en la Institución Educativa John F. Kennedy Sede Jardín Nacional de la ciudad de Villavicencio; con un grupo de 30 niños, de los cuales 18 son niños y 12 niñas, que conforman el grado de transición 3 de la jornada de la tarde con la Docente Julia Rojas de dicha Institución; donde se llevó a cabo el proyecto El juego dramático, como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de las relaciones intra e interpersonales en los estudiantes del grado transición del colegio John f. Kennedy con el fin de fortalecer la convivencia, mediante estrategias pedagógicas basadas en los juegos dramáticos, para contribuir a la construcción de bases formadoras de un ciudadano responsable, respetuoso de los demás, colaborador, participativo, democrático y crítico. El juego dramático como estrategia pedagógica es una herramienta en la que se emplea el cuerpo, gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa, en la que los niños dejan fluir su espontaneidad, permitiendo a través de la experiencia creativa un crecimiento individual y colectivo, buscando el desarrollo pleno de las competencias sociales y creativas. La metodología aplicada se enmarcó dentro del tipo IA (investigación acción) el enfoque fue cualitativo sin desconocer aspectos cuantitativos pertinentes, según Murillo Torrecilla la considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y dar poder a quienes lo realizan. El método de estudio fue inductivo. Por otra parte se encuentra lo referente al problema de investigación, antecedentes, descripción y formulación del mismo. Se halla la justificación, el objetivo general y los específicos, el marco referencial integrado por los marcos teórico, conceptual y legal, siguiendo se evidencia el cronograma de actividades, el presupuesto y la bibliografía consultada. Al finalizar se condensa una guía pedagógica con los juegos dramáticos (pasa los obstáculos, buscar desenlaces, dramatiza el cuento, el paseo imaginario, lanza la pelota, la sandía gorda, caritas de emociones, la cuerda imaginaria, la fotografía, imita y adivina, las máscaras, el espejo), los cuales dieron respuestas a los propósitos planteados en este proyecto y a los que se le hizo una estructura como: nombre, materiales, propósitos, participantes y desarrollo.