Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Escuela rural"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alternativas pedagógicas implementadas por un grupo de docentes rurales del municipio de Puerto López/Meta, en el marco de la pandemia por COVID 19
    (Universidad de los Llanos, 2024) Fierro Garzón, Johanna Carolina; Rojas Garzon, Leidy Katherine; Ibáñez Pacheco, Martha Janneth; Jiménez Mayorga, Said Abad; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider
    Este proyecto se deriva de un extenso proceso investigativo desarrollado por el semillero "Infancias y Diversidad" de la Universidad de Los Llanos. Las preocupaciones que surgieron a raíz de la pandemia de COVID-19 fueron variadas, pero una de las principales fue entender cómo los docentes rurales del municipio Puerto López en el departamento de Meta, Colombia, estaban enfrentando los desafíos educativos en este contexto sin precedentes. La investigación adoptó un enfoque cualitativo que permitió profundizar y hacer visibles las alternativas pedagógicas de los docentes que trabajan en el ámbito rural del municipio. Para ello, se diseñó una metodología interpretativa que se basó en la recopilación de narraciones a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a 15 docentes de aula y 2 miembros del personal administrativo de dos zonas rurales específicas: Pontón de Río Negro y la Institución Educativa Santa Teresa de Pachaquiaro. Durante el proceso de investigación, se destacaron varias alternativas pedagógicas que los docentes implementaron debido a la falta de acceso a internet en sus áreas. Una de las soluciones clave fue la creación de guías de estudio diseñadas por los docentes, adaptadas al contenido curricular de cada grado y área de conocimiento. Además, se llevaron a cabo gestiones para adquirir recursos como cartillas, computadoras, tabletas, tarjetas SIM e incluso antenas de señal, todo ello impulsado por la necesidad imperante de garantizar que los niños y niñas de las zonas rurales no fueran privados de su derecho fundamental a la educación. Uno de los objetivos fundamentales detrás de estas iniciativas fue prevenir la deserción escolar y promover la retención de estudiantes en el sistema educativo. La pandemia representó un desafío sin precedentes para la educación, y los docentes rurales demostraron su compromiso y creatividad al adaptarse a las circunstancias y buscar soluciones innovadoras para asegurar que los niños y niñas continuarán su proceso educativo de manera efectiva. Este estudio no solo destaca la resiliencia y dedicación de los docentes rurales, sino que también resalta la importancia de abordar las brechas de acceso a la tecnología en áreas rurales para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final. Mesa regional de educación rural una apuesta por la política pública y la integración de todos los actores que forman parte de la educación en las zonas rurales del municipio de Villavicencio Meta
    (Universidad de los Llanos, 2021) Melo Sánchez, Camila Daniela; González Coy, Maira Marleny; Ibañez Pacheco, Martha Janneth
    Colombia es un país que tiene una gran deuda con la educación rural, evidenciada en la falta de equidad y pertinencia en los procesos educativos y sociales que involucran la escuela rural, estos vacíos crean una gran preocupación por el futuro del campesinado colombiano y el bienestar de los territorios rurales. Dicho abandono por la educación rural ha permitido el desarrollo de la interminable guerra interna que se repite permanentemente en los departamentos del país, puesto que diferentes actores armados se disputan los territorios desde la distribución de la tierra por intereses de orden particular y no de los colectivos campesinos y rurales. Este tema de la Educación Rural, como se ha dicho anteriormente presenta dificultad para el Estado, por esto con la ayuda de comunidades educativas que conforman estas zonas rurales se podrá lograr las soluciones efectivas para la educación rural, es por eso que se instala por primera vez la Mesa Nacional de Educación Rural - MNER, el 9 de febrero de 2007, en donde se plantea la necesidad de crear mesas regionales con el fin de dar garantía del derecho a la educación, la generación de condiciones para el desarrollo regional sostenible, la superación de las inequidades y la justicia social. Lo que se presenta a continuación es el trabajo realizado por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, que se llevó a cabo en las zonas rurales del municipio de Villavicencio - Meta, brindando un acompañamiento constante a cada una de las Instituciones y Comunidades rurales, coordinando la reactivación de la Mesa municipal de Educaciones rurales del municipio de Villavicencio, el cual es liderado por la docente Martha Janeth Ibáñez Pacheco.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viva la escuela: el aprendizaje dialógico en la educación rural
    (Universidad de los Llanos, 2023) López González, Edinson David; Tabares Morales, Gloria Stella
    El presente trabajo responde a una convocatoria del ministerio de educación nacional en la que se busca movilizar jóvenes universitarios a territorios rurales para que apoyen los procesos pedagógicos en instituciones educativas rurales y de esta manera contribuir a reducir las brechas y rezagos de aprendizaje que se agudizaron por la pandemia. Para llevar a cabo esto el programa se basó en el aprendizaje dialógico de Ramón Flecha García, el cual propone que las personas aprendemos a partir de las interacciones con más personas y que entre más interacciones igualitarias tengamos, más aprendemos. Es por esto que la participación de la comunidad en el proceso pedagógico de los estudiantes es muy importante y enriquecedor. Entendiendo esto, el aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual llevan a cabo las Actuaciones Educativas de Éxito, las cuales comprenden; Grupos Interactivos, Extensión de Tiempo de Aprendizaje y Tertulias Dialógicas Literarias.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo