Examinando por Materia "Entorno escolar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La inteligencia emocional en la convivencia escolar(Universidad de los Llanos, 2019) Ardila Torres, Leidy Yaritza; Piñeros Aleman, Lina Maria; León, Alejandra del Pilar; González, Omaira ElizabethEl reto de la escuela de hoy en día precisamente es la formación integral de los y las estudiantes, sin privilegiar lo racional sobre lo emocional, ni separar la imaginación de la acción. Por tanto, estos cambios implican construir condiciones democráticas y participativas para que en estas se desarrollen individuos integralmente autónomos, pues cultural e históricamente se sabe que la escuela no ha mostrado interés por la inteligencia emocional. Según Alterio y Pérez (2001)1 la inteligencia es considerada por muchos autores como una habilidad básica que influye en las actividades de índole cognitiva. Esta posición es defendida por estudios sobre pruebas de inteligencia, otros autores la han defendido desde la medición del coeficiente intelectual, que incluye el raciocinio lógico, habilidades matemáticas y las espaciales. Es así, que este ensayo surge a partir de una reflexión desde el rol pedagógico docente, en el cual se aborda la inteligencia emocional y la convivencia escolar; planteándose así la siguiente pregunta ¿Es importante desarrollar la inteligencia emocional para lograr la convivencia social en la primera infancia? teniendo en cuenta la falta sensibilidad que tienen los docentes sobre la importancia de la inteligencia emocional en el aula, ya que a lo largo de la historia se ha incentivado a la búsqueda de herramientas que apunten al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula, una tarea pendiente en las instituciones educativas y en nuestra labor docente, debido a que la inteligencia emocional y la convivencia escolar es pilar de una educación integral.Publicación Acceso abierto Relación familia y escuela, una comunicación necesaria(Universidad de los Llanos, 2019) Casañas Pérez, Yuri; Restrepo Apolinar, Beatriz Helena; Saldaña Plazas, Olga Victoria; Pineda Montoya, Diego Fernado¿La comunicación entre familia y escuela es un aporte para mejorar el desarrollo integral en el menor? En este ensayo se responderá este interrogante, definiremos conceptos sobre familia y escuela, enfocado sobre la comunicación que debe existir entre sus miembros, con el fin de destacar la importancia que adquiere la labor conjunta de padres y docentes en la educación, a modo de marco contextualizado se mencionan algunos conceptos y cambios que han sufrido las familias, como afecta su participación en la labor educativa y en segundo lugar el papel de la escuela en la educación del menor. En este contexto al hablar de familia nos referimos no solo al entorno más cercano a una persona, sino uno de los elementos claves en el proceso de desarrollo, es por ello que hablar de familia implica revisar algunos aspectos ya que abarca un sin número de funciones y roles dentro de una sociedad. Es por ello que lo primero que se quiere mencionar es la fundamentación legal que se tiene sobre la familia en Colombia, en la Constitución Nacional de 1991 en su artículo N°42 define que: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.”