Examinando por Materia "Entorno"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del aplicativo web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente y así promover una cultura del cuidado del entorno en los niños de grado transición del instituto Agrícola de Paratebueno - Cundinamarca(Universidad de los Llanos, 2014) Cárdenas Mojica, Liliana; Sacristán Aza, Ingrid Yesenia; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Correa Avendaño, Amory; Rodríguez, Mónica del PilarLa propuesta de diseño e implementación del Aplicativo Web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente, promovió una cultura del cuidado del entorno en los niños de grado transición del Instituto Agrícola de Paratebueno – Cundinamarca, busco contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación, desde una concepción del desarrollo sostenible, empleando estrategias pedagógicas, planeadas y ejecutadas desde los procesos curriculares, favoreciendo las dimensiones del desarrollo humano para la formación integral del ser, que se tuvo en cuenta para ejecutar el proyecto de investigación de la mano con la Educación Ambiental Colombiana. La problemática observada refleja que la comunidad educativa, docentes, estudiantes y padres de familia ejercen poco cuidado de su entorno e importancia de los recursos naturales, esto se evidencia después de una observación directa y análisis de resultados con la comunidad, y donde a pesar de que se realizan instrucciones verbales acerca del cuidado y conservación del entorno denota falencia de articulación al PRAE ya que no realizan actividades pedagógicas continuas enfocadas a la preservación y cuidado del medio ambiente en el nivel preescolar. Por lo tanto la finalidad de este proyecto es implementar un aplicativo web, para promover una cultura de cuidado del entorno en los niños del grado transición, pues los docentes necesitan recursos para la apropiación, capacitación y adquisición de estrategias que conlleven a la construcción de cultura del medio ambiente. Es así que a partir de esto se diseñaron, planearon y ejecutaron estrategias lúdico- pedagógicas como dramatizados, mimos, rondas, cuentos y juegos virtuales, las cuales nos permitieron involucrar las nuevas TICS, debido a que esta es una población que se encuentra en el auge de la informática, partiendo así a la práctica de manera experiencial y vivencial durante el primer trimestre del 2014, las cuales permitieron guiar y acompañar a los niños y niñas en incentivar la cultura ambiental.Publicación Acceso abierto Incidencia del entorno familiar en el área de educación física de los estudiantes del grado octavo de la institución educativa colegio Alberto Lleras Camargo(Universidad de los Llanos, 2023) Ortíz Duarte, Estiven; Oropa Botello, Jaider Andrey; Barrera Izquierdo, Rubiel AntonioPara conocer con mayor precisión qué aspectos conforman la importancia del entorno familiar y su impacto en las clases de Educación Física, debemos destacar las razones que justifican la participación de los padres y de la unidad familiar en general en el proceso educativo. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, debido a que los datos obtenidos pueden ser organizados y tabulados en una hoja de cálculo Excel 2016, debido a que la mayoría de las preguntas dadas en el instrumento aplicado fueron de tipo cerrado, lo que permitió el conteo respectivo y gráficas de acuerdo con la conveniencia del análisis de los resultados obtenidos. El diseño de la investigación es no experimental, debido a que la información se obtendrá a través de la aplicación de una encuesta estructurada (ver instrumento de aplicación) mediante los siguientes parámetros: • Cuestionario sociodemográfico para conocer la población de estudio, • R.H. Cuestionario de la Escala de Clima Social Familiar Moos, específicamente el subdimensión social recreativa que corresponde a la dimensión desarrollo que consta de 9 ítems. • Cuestionario de análisis de satisfacción educativa física C.A.S.E.F, de tal forma que los datos se obtengan de forma natural y sin manipular las variables. El alcance de la investigación es transversal – descriptivo. Es transversal en la medida en que encuentra que se va a aplicar solo requiere un momento, y se vuelve descriptivo en la medida en que los datos obtenidos serán analizados cuantitativamente a través de la hoja de cálculo de Excel versión 2016. La influencia de la familia en la educación física de sus hijos es significativa y juega un papel fundamental en el desarrollo de hábitos y actitudes hacia la actividad física y el bienestar. A continuación, se presentan algunas formas en que la familia puede influir en la educación. En resumen, la familia juega un papel esencial en la educación física de sus hijos al establecer un entorno que fomente la actividad física, promueva hábitos saludables y apoye el desarrollo de habilidades físicas y sociales. El ejemplo y el compromiso de los padres son factores clave para formar actitudes positivas hacia la educación física y el bienestar en general.Publicación Acceso abierto Influencia del entorno familiar en el desarrollo escolar del niño y niña(Universidad de los Llanos, 2016) Echeverri Jimenez, Ana María; Morales, Leonardo; Velásco Páez, Zulma Johana; Chávez - Ávila, PatriciaEl docente de pedagogía infantil debe asumir una postura crítica y propositiva a partir de la teoría y la práctica, sobre la influencia del entorno familiar en el desarrollo escolar del niño. En este ensayo se describe la vida familiar y la vida escolar donde en cada espacio se constituyen los ambientes en que los hijos y los alumnos forman su opinión de sí mismos y de los demás. Este es un elemento fundamental para que todas las acciones, realizaciones y participaciones que emprendan, se reduzcan o acrecienten, según la autoestima que posean. Para que el hijo y el estudiante obtengan una buena autoestima se requiere de padres y maestros con imaginación creadora, que acompañen y crean en las capacidades, habilidades, destrezas y aptitudes de sus hijos y alumnos y los acepten tal como son para así obtener un buen desarrollo integral del infante. La familia como célula fundamental de la sociedad la cual a través del maestro se interactúa como un guía dinamizador, ofreciendo confianza a los niños y niñas generando potencialidades y capacidad de trasmitir valores y les enseñe el significado de los mismos. Por consiguiente, el apoyo de la familia y el maestro debe establecer conocimiento pleno de sus actitudes, y ambiente vivencial, para ayudarles a un mayor crecimiento y desarrollo integral. Es así como los niños y niñas podrán suplir las necesidades básicas, ternura, cariño, autoestima, confianza, seguridad y por ende sean personas dignas y tener la oportunidad de alcanzar el éxito futuro.Publicación Acceso abierto El juego como herramienta conciliadora hacia el entendimiento de la diversidad, llevando a la sociedad hacia la lógica interna de diálogo(2021) Ramos Ladino, Juan David; Tabares Morales, Gloria Stella; Balcazar Vega, Andres FernandoEste ensayo inicia reflexión sobre la situación educativa colombiana, comenzando con un pequeño repaso histórico de lo que ha sido la educación, especialmente en la época colonial, donde este derecho fundamentan está repartido entre unos pocos y el resto de la población era reprimida a través de la violencia, consecuente en la actualidad ha generado en la sociedad colombiana un egoísmo que no le permite entender la riqueza de su diversidad, se propone la estrategia del juego que lleve a la sociedad al dialogo, que la lleve a la reconciliación en busca de un futuro diferente a su cruel realidad.