Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Enfermería"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Alimentos funcionales, una nueva alternativa de alimentación
    (Universidad de los Llanos, 2005-01-01) SARMIENTO RUBIANO, L.A
    Titulo en ingles:  Functional foods, a new feeding alternativeRESUMENRESUMEN: Consumir alimentos que, además de proveer una nutrición básica, puedan ayudar en la curación y prevención de algunas enfermedades es uno de los aspectos innovadores que en materia  de alimentación nos ofrece el siglo XXI. Resulta casi familiar encontrar actualmente en los supermercados de muchos países del mundo, alimentos que reducen el colesterol, ayudan a disminuir el peso  corporal, evitan la osteoporosis, regulan la tensión  arterial, o inclusive caramelos que evitan la caries dental. Los alimentos funcionales nacen en parte, como una respuesta al incremento de ciertas enfermedades relacionadas con el estilo de vida moderno y se han convertido en una importante alternativa para mejorar la nutrición y la salud publica. El desarrollo tecnológico y los avances científicos han permitido esclarecer  los efectos beneficiosos para la salud generados por el consumo de algunos alimentos o componentes alimenticios, generando  expectativas para una mejor calidad de vida.  El consecuente crecimiento en la producción, mercado y consumo de los alimentos funcionales crea nuevas alternativas económicas  y empresariales, que para muchos  países pueden  constituir además de la generación de divisas, una excelente  alternativa  en  la lucha  por mejorar  la nutrición y salud de sus gentesABSTRACT: The consumption  of foods that in addition to providing basic nutrition may help cure and prevent some diseases is one  of the  most innovative aspects that  the  21st century  offers. Foods  that  reduce cholesterol intake, help  weight  loss,  avoid osteoporosis,  regulate blood pressure  and even candy that prevents dental cavities can habitually be found in many supermarkets around the  world. Functional foods partially originated as answers to the increase of certain  modern life-style diseases  and have become an important alternative in improving world nutrition and public health. Technological development and scientific advances have revealed the health benefits of consuming some foods or food components and have generated  expectations for a higher quality of life. The resulting increase in the production and consumption  of functional  foods is creating an important market through which developing countries  could  increase  their  income and find an excellent  alternative  in their  struggle to improve  the nutrition and health  of their populations.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
    (Universidad de los Llanos, 2011-12-15) Vanegas, D.B.; Martínez, Manuel
    En el municipio de Chipaque, Cundinamarca, Colombia, las explotaciones lecheras se enmarcan dentro del sistema doble propósito, se parte de razas seleccionadas como tal, siendo la predominante normando, con cruces con Holstein y animales criollos, ordeñando con la presencia del ternero. Es de anotar que la comercialización de la leche continúa realizándose sin tener en cuenta la calidad del producto, pagándose únicamente por volumen, lo que no incentiva un esfuerzo por parte del productor para mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de este alimento, Con base en las consideraciones anteriores, la Universidad de los Llanos, por medio de sus programas de proyección social y una estudiante propuso, llevar a cabo un diagnóstico en el cual se determinó la calidad de la leche, y las características de su comercialización en Chipaque, para lo cual se identificaron los parámetros constituyentes de la leche y se analizó su comercialización. Para realizar el estudio se aplicaron encuestas a los productores y a los comercializadores de la leche, los resultados fueron que Chipaque tiene aproximadamente 2.300 vacas lactantes dedicadas a la producción comercial de leche bajo el sistema doble propósito y 99 vacas destinadas al sistema de lechería intensiva. La producción diaria de leche es aproximadamente 13.800 litros y un promedio de 6 litros vaca al día, la producción se ve aumenta en la temporada de lluvias. La leche se comercializa en un 100% como leche cruda con destino del 65% para fábricas de derivados lácteos, el 30% con intermediarios y un 5% la vende el productor. A pesar de contar con un porcentaje significativo (7%) de vacas Holstein el manejo dado es el mismo del sistema doble propósito, ordeño con el ternero al lado y cría de machos y hembras con destete entre los 8 a 13 meses de edad (97%), solamente el 3% de los productores desteta al primer día. Es importante resaltar la calidad físico-química de la leche la cual arroja un 12.77% de sólidos totales y un 87.23% de agua de constitución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Memorias: III Seminario internacional de pediatría "unidos por la salud de nuestros niños"
    (Universidad de los Llanos, 2024) Catalán Monsalve, Sandra Paulina; Álvarez Gallardo, Laura; Cavalcante Martins, Mariana; Valderrama Sanabria, Mery Luz; Navarro Toro, Claudia Inés; Valderrama Sanabria, Mery Luz; Álvarez Najar, Juan Pablo; Universidad de los Llanos; Beltrán Rubio, Juan Carlos
    Los niños y niñas tienen derecho a la salud y a disfrutar de su niñez de la mejor forma posible. Al ser saludables, tienen mejores oportunidades de crecer, desarrollarse, aprender y posteriormente convertirse en adultos sanos y productivos. En términos concretos se define la niñez como el período comprendido entre los 0 y 18 años de edad, en esta etapa los niños se encuentran en constante desarrollo y están expuestos a múltiples influencias de carácter biológico, ambiental, cultural y conductual. Dichas influencias pueden convertirse en factores de riesgo o factores protectores y/o promotores de la salud. Desde las comunidades académico-científicas, gubernamentales, sector educativo y los sectores productivos de la región, se debe priorizar la atención en salud de esta población, teniendo en cuenta que los niños son parte vital de la sociedad. Por su condición de estar en crecimiento y desarrollo se les debe brindar especial atención a su salud, lo cual tiene efectos a largo plazo que se pueden manifestar en la edad adulta. Por eso el III Seminario Internacional de Pediatría busca promover la participación de los sectores de salud, educación y productivo en actividades de investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación que fortalezcan el bienestar y futuro de la infancia. Asimismo, permite el intercambio de experiencias con investigadores del ámbito nacional e internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Situación de salud en Colombia y su influencia en la salud familiar de las familias colombianas
    (Universidad de los Llanos, 2005-01-01) RUBIANO, Y.L; LAZA, C.
    Titulo en ingles: Health in Colombia and its influence on colombian family healthRESUMEN: El presente artículo es producto de una revisión documental que  presenta las condiciones sociales y económicas actuales de  Colombia, así como las dos primeras causas de muerte de la población en el país y el contexto demográfico; para finalmente, describir su influencia en la salud familiar de las familias colombianas.La  situación de salud de Colombia esta dada por un perfil de  heterogeneidad estructural, en el cual se combina las enfermedades de la pobreza con las del desarrollo.  Así, en el país las dos primeras  causas de mortalidad están dadas por las muertes violentas y por entidades de  tipo crónicas.  Ambas han influido en transformaciones en la estructura (cambios en la tipología y en los roles familiares) y en la funcionalidad familiar (cambios en los patrones de comportamiento, de responsabilidades y de tareas  de los miembros de la familia) de forma negativa. Las muertes  por causas violentas afecta a los jóvenes de las familias los cuales son los económicamente activos y en plena edad reproductiva.  En el caso de  las muertes por entidades crónicas, es importante el impacto negativo en las familias por el proceso  previo a la muerte  por esta causa.Las transformaciones en la estructura y funcionalidad de las familias colombianas que han generado estas causas de mortalidad, se ven agravados por las difíciles condiciones económicas, sociales y políticas  por las que atraviesa el país.PALABRAS CLAVES: Salud, Salud familiar,  indicadores de mortalidad,   indicadores socioeconómicos, indicadores demográficos, violencia, Enfermería.ABSTRAC: This article is the result of a literary revision presenting the current social and economic conditions in Colombia, as well as the two primary causes of mortality in the country's population and the demographic context to finally conclude describing their influence on Colombian family health.The health situation in Colombia is given by a structurally heterogenic profile in which diseases caused by poverty and  development  are combined. Thus, violent deaths and chronic diseases are shown  to be the two primary mortality causes. Both have influenced the transformation of family structure  (family role and typology changes)   and  functionality  (changes   in behavior patterns, responsibilities and intrafamily tasks)  in a negative manner.  Death by violent causes affects the socially active and reproductive-age youths. Death due to chronic entities is characterized by the negative influence the process previous to the death has on the family group.The transformations on the structure and functionality of Colombian families generated by the two causes mentioned are worsened by the difficult economic, social and political conditions present in the country.Key words: Health, family health, mortality indicators, socioeconomic indicators, demographic indicators, violence, Nursing
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Uso de antibióticos en la nutrición animal
    (Universidad de los Llanos, 2011-12-15) Toro Baquero, Freddy Alexander
    Los sistemas productivos pecuarios han ido cambiando a medida que la población en el mundo va aumentando, este crecimiento social tan elevado a llevado a las explotaciones intensivas a necesitar cada día más animales y mejores tecnologías de producción. El crecimiento de los sistemas productivos a favorecido a la aparición de enfermedades infecciosas y parasitarias que requieren el uso de fármacos con fines terapéuticos o profilácticos, adicionalmente el uso de estos productos está siendo utilizados fraudulentamente como promotores de crecimiento, además son utilizados como reductores de estrés para el momento del transporte mejorando así la calidad del producto. El uso de fármacos en la producción animal no está siendo controlado ni supervisado por las entidades pertinentes lo cual trae como consecuencia el uso inadecuado de medicamentos en las explotaciones. A nivel mundial la producción de fármacos para la sanidad animal aporta más de 14.900 millones de dólares los cuales el 59,8% corresponden a los productos destinados a los sistemas productivos, de los cuales los antiparasitarios representan el 28,4%, biológicos (vacunas) 22,6%, antibióticos 15,8%, aditivos medicamentosos 13% y otros 20,2%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Uso de la investigación narrativa en la investigación en enfermería familiar
    (Universidad de los Llanos, 2021-05-19) Peña-Pita, Amalia Priscila; Cifuentes-Tinjaca, Cristian David; Salamanca Ramos, Emilce
    La investigación narrativa en el campo de la enfermería se ha convertido en una herramienta fundamental para identificar las subjetividades del cuidado de la salud. A través de ella se pueden transformar las prácticas de enfermería y facilitar una mejor comprensión de la existencia, basada en el conocimiento de la realidad sentida e interpretada por las personas que requieren el cuidado. A lo largo del texto se encontrarán diferentes citaciones y experiencias que permiten mostrar la importancia de orientar las futuras investigaciones con enfoque cualitativo-narrativo, lo que, seguramente, ayudará a humanizar el cuidado de la salud en la región.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo