Examinando por Materia "Emprendedores"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y aplicación del software CRM HubSpot por parte de los emprendedores de la ciudad de Villavicencio (Meta)(Universidad de los Llanos, 2023) Palacios Vargas, Daniel Andres; Riveros Castañeda, Jenny Milena; 0: dc.contributor.datamanager; Parra González, Sergio DavidEn el marco de este trabajo de grado final, nos sumergiremos en un tema de gran trascendencia e interés para la comunidad emprendedora de la ciudad de Villavicencio: el conocimiento y la aplicación del software HubSpot CRM. Este software se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito empresarial, ya que permite a los emprendedores gestionar de manera eficiente y efectiva sus estrategias de marketing y ventas, así como mejorar la relación con sus clientes. Analizar en profundidad cómo los emprendedores de Villavicencio adquieren y aplican el conocimiento sobre HubSpot CRM, así como los beneficios que obtienen al implementar esta solución tecnológica en sus procesos de gestión empresarial. Para ello, llevaremos a cabo un estudio profundo que combinará tanto aspectos teóricos como prácticos. Nos centraremos en revisar la literatura existente sobre el tema, explorando las teorías y conceptos relacionados con el uso de CRM en el contexto emprendedor. Investigaremos las mejores prácticas y estrategias recomendadas para la implementación exitosa de HubSpot CRM.Publicación Acceso abierto Intención emprendedora de los estudiantes universitarios del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2024) Rueda Trujillo, Cristy Nicholl; Sanabria Velásquez, Jennifer Vannesa; Quiñonez Mosquera, Guillermo AlejandroLa intención emprendedora puede entenderse como una predisposición mental que lleva a las personas a crear nuevas empresas o a aportar valor a las organizaciones existentes. Este concepto no se limita a la búsqueda de beneficios económicos; también abarca aspiraciones sociales y políticas, mostrando así una dimensión más amplia del emprendimiento. El espíritu emprendedor, además, se distingue por un conjunto de atributos que estimulan la iniciativa en proyectos profesionales y el deseo de crecimiento personal, características comunes entre aquellos que deciden emprender después de su formación académica o de su primera experiencia laboral. El propósito principal de esta investigación es analizar el nivel de intención emprendedora entre los estudiantes universitarios del departamento del Meta, formulando la pregunta: ¿Cuáles son los niveles de intención emprendedora en este grupo? Para abordar esta cuestión, se han establecido objetivos específicos que incluyen caracterizar la intención emprendedora, identificar factores influyentes, analizar dicha intención y contribuir al trabajo de campo del estudio GUESSS en la Universidad de los Llanos.Publicación Acceso abierto El marketing digital como solución estratégica para la competitividad en los emprendedores de la universidad de los Llanos(Universidad de Llanos, 2024) Frías González, Karen Viviana; Morales Barragán, Luisa Fernanda; Villamil Gómez, Matilde ElisaEn un entorno empresarial cada vez más competitivo, el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que quieren destacar en un mercado competitivo. A medida que la tecnología avanza y las preferencias de los consumidores cambian, los empresarios se apresuran a adaptar sus estrategias de marketing para seguir prosperando en un mercado tan cambiante. El presente trabajo tiene como objetivo explorar como el marketing digital se puede utilizar como una estrategia competitiva para los nuevos emprendimientos que se encuentran en la facultad de ciencia económicas de la universidad de los llanos, demostrando su importancia en diferentes aspectos por medio de una investigación, análisis y recopilación del tema, donde se resalta su importancia, ya que es el medio por el cual una empresa informa, persuade y recuerda a los consumidores de manera directa o indirectamente sus productos o servicios. Se espera que los resultados de este estudio permitan a los emprendedores desarrollar estrategias sólidas y sostenibles para lograr sus visiones y crear impacto en un entorno donde la innovación y el cambio son importantes.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la creación de una empresa productora de pan de arroz relleno en la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2024) Pabón Riaño, Michell Daniela; Domínguez Rojas, Litzy Vanessa; Garavito Ayala, Kenia Maritza; Herrera Bernal, Camilo HernandoEl presente plan de negocio para la comercialización de pan de arroz relleno en la ciudad de Villavicencio, se fundamenta en un detallado análisis de mercado, estrategias de marketing efectivas y un sólido plan financiero. Nuestra iniciativa busca innovar y resaltar productos tradicionales regionales, satisfaciendo así la demanda de consumidores interesados en experiencias gastronómicas nuevas. En el análisis de mercado se encuentran las oportunidades y desafíos específicos identificados para la introducción del pan de arroz relleno en Villavicencio. Se establecieron estrategias de marketing diseñadas para generar conciencia y captar la atención del público objetivo, destacando las cualidades distintivas y el valor del producto. Dentro del plan financiero se asegura la viabilidad económica, financiera y social del proyecto, evaluando costos de producción, precios de venta y proyecciones de ingresos. Esto con el fin de garantizar una gestión financiera eficiente y sustentable, crucial para la estabilidad y crecimiento del negocio en el mercado local.Publicación Sólo datos Procesos de gestión humana en universidades públicas de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2017-07-01) Leal-Céspedes, Juan Carlos; Lozano Pernett, Laura Fernanda; Orozco Castro, Ginna PaolaLa globalización económica bajo el precepto de la competitividad ha generado la exigencia de elevar sus estándares de calidad a todas las organizaciones que asumen el reto de prevalecer en su entorno. Las instituciones de educación públicas no han sido ajenas a este escenario de la economía mundial, por lo que deben realizar ajustes a sus factores estratégicos y la gestión humana es uno de ellos. La Universidad de los llanos ha emprendido desde la década pasada, un proceso de reforma a fin de fortalecer sus elementos estratégico ajustando procesos de gestión tales como la administración de personal, el reclutamiento y la selección, y la evaluación de desempeño. En este proceso se encuentran aciertos y recomendaciones para cada uno a fin de lograr los estándares solicitados por el nuevo escenario nacional y mundial.Publicación Sólo datos El tema de investigación, enfoque hacia lo que se desea conocer(Universidad de los Llanos, 2017-01-15) Torres-Flórez, DagobertoIniciar un proceso investigativo se convierte en una tarea que se debe dedicar tiempo y sobre todo contar con una serie de pasos que le permitan al investigador realizarlo de manera ordenada y objetiva, a esto es necesario construir el tema de investigación y el problema de investigación, como se mencionaría coloquialmente, ahí está el problema. Respecto al tema es importante que exista un marco general donde se encuentre el interés de búsqueda, pertinente a las necesidades del objeto de estudio, para ello una mirada teórica entregará al autor, elementos que le permitirán llegar al planteamiento de esa pregunta y su estrategia metodológica para resolverlo (Batthyány & Cabrera, 2011), a esto es necesario que exista interés por parte del autor (Muñoz, 2011), así el esfuerzo y la concentración le permitirán llegar hasta la meta. Miura (2001) citado por (Sampieri, Collado, & Baptista, 2010) mencionan como como una estudiante realizó una investigación en mujeres de cierta edad, para analizar el efecto psicológico que les genera enviudar, esto debido a que su mejor amiga había sufrido esta situación y ella debió brindarle apoyo. En ocasiones las investigaciones nacen de situaciones personales que llevan al investigador a conocer ciertos fenómenos y situaciones con cierto rigor científico, pero es esa motivación la que puede llegar a desarrollar nuevos modelos o desarrollo de nuevos temas. Otra forma para definir el tema, puede suceder a partir que unos actores sociales, económicos o políticos demanden la investigación y planteen conocer el porqué de ciertas situaciones.Publicación Acceso abierto Uso de tecnologías digitales (miro) como herramienta para la gestión de marketing de pequeños empresarios y emprendedores(Universidad de los Llanos, 2024) Parra Saavedra , David Alejandro; Carvajal Florez, Juan Camilo; Riveros Cateñeda, Jenny MilenaLa época actual se caracteriza por el uso de tecnologías digitales para el desarrollo de la sociedad. Este avance se refleja en la mayoría de los campos de la vida actual de cada persona, presentándose igualmente en todos los sectores económicos desde el industrial hasta el de transporte. Su acelerado progreso infiere que cada una de las organizaciones que componen las secciones de la economía se encuentren a la vanguardia de los nuevos descubrimientos, procesos, procedimientos y demás que el ámbito tecnológico propone para mantener continuamente fortaleciendo el nivel de eficacia que pueden tener las empresas sin discriminar si estas son, unipersonales, pequeñas, medianas, grandes o de cualquier otro tipo. Por ello, al ubicarse temporalmente en la creación del primer computador controlado por programas de interfaz gráfica para interactuar con el usuario diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1941, el despliegue de las herramientas de ofimática en las oficinas de una gran parte de los tipos de negocio conocidos para ese entonces fue significativo, permitiendo llevar un registro más óptimo de las actividades principales a las que se dedica la empresa, iniciando en el sector industrial en la época de los 50’s pero siguiendo su curso al masificarse en la década de los 80’s alrededor del mundo debido a su alta demanda, optimizando el trabajo de oficina de las compañías, incluyendo la generación de documentos, la producción de contenido digital, la implementación de procesos de calidad, el establecimiento de metas y la planeación o ejecución de esfuerzos que aumentaran el alcance de la compañía, es decir, esfuerzos de marketing, entre otros. Esta situación continuó desarrollándose hasta establecerse de manera permanente dentro de la población mundial alcanzando: la actualidad; convirtiéndose de esta manera en uno de los ejes indispensables para que las entidades a nivel mundial sean empujadas hacia el progreso, significando la carencia de este tipo de herramientas o del conocimiento su manejo un factor diferenciador en el desempeño de las organizaciones representando que el uso junto con la maestría de este tipo de utilidades, podría representar, en algunas ocasiones la ventaja competitiva frente al resto de los participantes en el mercado. Es decir, entre más de este tipo de conocimiento sea aplicado en las actividades generales y administrativas de las compañías, incluyendo las responsabilidades que pertenezcan al ámbito del marketing, más probabilidad de incremento de valor además de solvencia económica poseerá la entidad económica dentro del mercado.