Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Empleo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Diseño de un modelo que interpreta el concepto de marketing territorial aplicado al departamento de Santander y su área metropolitana
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Rojas Lizcano, Luis Alfredo; Segura Moya, Adolfo
    El concepto de cadena de valor acotado por M. Porter (1990) ha descrito los modelos de desarrollo de actividades que se llevan a cabo en empresas e industrias con el ánimo de obtener un mejor rendimiento traducido en generación de valor para los públicos objetivos, por lo cual la finalidad misma de la interpretación del concepto en referencia es lograr determinar las actividades o competencias diferenciadoras que lleven a la obtención de una ventaja competitiva y con ello considerar una rentabilidad superior a otros competidores presentes en el mercado. Pero cuando no se habla de industria, sino de un territorio visto como una zona que puede ser aprovechada para generar valor; López, Méndez y Dones (2009), identifican una relación existente entre los conceptos de marketing territorial y cadena de valor, aludiendo a que existen actividades y procesos de crecimiento económico y de desarrollo regional que generan competitividad e interacción entre actores que se encuentran en un territorio definido. Así, de acuerdo a Cotorruelo (2001), el concepto de marketing territorial se incorpora en procesos de generación de valor y su aprovechamiento obedece a la identificación de elementos diferenciadores para una determinada región y de su utilización para hacerla visible y competitiva. Según Boisier (2006), “todos los territorios quieren ser competitivos hacia adentro y hacia afuera”, por lo cual, la construcción de una imagen positiva regional incluye estrategias encaminadas hacia la generación del desarrollo local desde aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales, que conducen a la proliferación de nuevas oportunidades...
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Impacto laboral de la COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco
    (Universidad de los Llanos, 2022-01-17) Solares Muñoz, María Leticia; Flores-Aguilar , María de los Angeles; Gámez de la Vega, Alicia Sagrario; Hernández-Barrera, Tania Ivette
    Problemática: la problemática se origina en el fenómeno que provocó el aislamiento por la COVID-19. Se observan conflictos colaterales, sobre todo en las familias de los estudiantes. Conservar el alumnado en este contexto inédito tendrá repercusiones en el mantenimiento económico del núcleo familiar y en la accesibilidad al ámbito escolar por medios virtuales. Objetivo: el objetivo es identificar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los empleos de las familias de los alumnos de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Puebla, México, para identificar las acciones implementadas por los sujetos de estudio. Materiales y métodos: los materiales y métodos utilizados implican un diseño de investigación no experimental, transversal en el espacio / tiempo. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Aunado a ello, esta investigación es correlacional y el enfoque es cuantitativo. Resultados: la muestra de 340 está definida dentro de una población de 2917 estudiantes de la Universidad. Los resultados obtenidos del levantamiento de información se lograron al calcular los índices al agrupar las preguntas dentro de una misma dimensión. En consecuencia, la significancia bilateral en las correlaciones del conjunto de variables estudiadas se encuentra en un rango de 0,387 a 0,0. Discusión: la discusión oscila en la incertidumbre de no saber qué rumbo tomaría la pandemia, el esfuerzo del empleador por mantenerse y la expectativa de una pérdida de empleo. Dadas las observaciones internacionales y la medición del impacto de manera prematura, se obtuvieron resultados no significativos. Conclusiones: finalmente se concluye que el impacto es bajo y casi nulo, por ello queda la posibilidad de realizar futuras investigaciones sobre las causas que definen la situación laboral actual de las familias de los estudiantes de la Universidad. Contribución / originalidad: la contribución y originalidad consisten en que estudiar un fenómeno, como lo es esta pandemia, resulta más complejo aún de lo que pudieran ser números aislados de empleo y desempleo, ya que es un todo integral y, como se verá en la discusión, se tuvo que recurrir a otros datos para comprender el resultado.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo