Examinando por Materia "El niño sujeto de derechos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Infancia, desarrollo y prácticas educativas grupo de estudio infancia y desarrollo(Universidad de los Llanos, 2011) Barrero, Yeimi Johana; Villarreal, María Carolina; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Sánchez R, Carlos AlfonsoLa infancia, en tanto definición de una etapa diferente con características singulares, es una invención reciente; y la pregunta por su descubrimiento, es el primer paso para abordar reflexiones teóricas en torno a un concepto que ha sido enmudecido por la historia. Pensarla, implica formular la pregunta por su descubrimiento e iniciar un recorrido espacio-temporal en el cual se pueda demarcar su actual configuración, indicios del necesario paso que debe hacerse a través de la historia, con la intención de evidenciar múltiples pliegues y posibles trazos que indican el momento específico en el cual la infancia surge. El presente proyecto pretende identificar el reconocimiento de la infancia en el transcurrir de la historia y la incidencia en las prácticas educativas, realizado mediante una indagación bibliográfica frente a los diferentes estudios y sucesos característicos de la infancia ,de igual manera, el análisis frente a los imaginarios de infancia que actualmente tiene los diferentes agentes educativos originado a partir de la aplicación de encuestas dirigidas a docentes, padres de familia y/o cuidadores y estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la universidad de los Llanos, corroborando así las concepciones de infancia con la historia de las humanidades. Por ello como producto final del proyecto se realiza la creación de una página web, titulada “infancia, desarrollo y prácticas educativas” condensando el fundamento conceptual sobre el cual se pueden apoyar estudiantes en formación, docentes y demás agentes educativos, un recurso de consulta del devenir de la historia de la infancia, sus diferentes concepciones, y su situación actual, a partir de las necesidades generadas de la población frente al reconocimiento de la infancia, y su evolución.