Examinando por Materia "El juego"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El juego como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la Fundación Alzates Premier del barrio El Dique en el municipio de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2022) Baquero Ocampo, Leidy Ximena; Laura Ximena, Garcia Vega; Casallas, ElizabehtLa Universidad de los llanos forma integralmente ciudadanos, profesionales e investigadores, con sólidos fundamentos de sentido ético, sensibilidad y aprecio por el patrimonio histórico, social, cultural de la humanidad, competentes y comprometidos con la solución de los problemas de la Orinoquia y el país, con visión universal, conservando su identidad y naturaleza como centro de generación, es por ello que el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, se destaca por la formación de docentes, caracterizados por su capacidad crítica y formas de diseñar estrategias frente a las diferentes problemáticas que afecten la infancia, por ende, se enfoca en la ejecución de proyectos que permitan fortalecer las diversas falencias en la sociedad, y de esa manera brindar la oportunidad de crear ambientes sociables con las comunidades. De acuerdo con lo anterior, se lleva a cabo el presente proyecto de pasantía, refiriéndose al tema el juego como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates premier del barrio el dique en el municipio de Villavicencio, siendo fundamental el rol docente en los diversos contextos, diseñando estrategias pedagógicas intencionadas que permitan llevar adecuadamente la ejecución del proyecto. Para Riviere (2011) la comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso por el cual la conducta de un ser humano, actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. De este modo el desarrollo de las relaciones interpersonales en los primeros años de vida, son fundamentales ya que fortalecen el desarrollo de habilidades sociales, las cuales generan conductas basadas fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación y en el autocontrol emocional, gracias al dominio de estas habilidades se pueden expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, pedir favores o negar el hacer. Sin que esto suponga entrar en conflictos con los demás, obteniendo una sana convivencia, respetando las opiniones y pensamientos de los demás, reconociendo que hacen parte del entorno social en el que se convive.