Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Efímeras"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad de ephemeroptera en relación a las condiciones físicas y químicas del río Ocoa en un periodo de bajas precipitaciones (Villavicencio, Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2016) Rojas Peña, José Ismael; Vásquez Ramos, Jesús Manuel; Osorio Ramírez, Diana Paola
    Los efemerópteros son ampliamente conocidos como indicadores biológicos de la calidad del agua por su sensibilidad a los cambios de las condiciones ambientales, que se reflejan en su abundancia y diversidad. Este estudio se realizó en el río Ocoa, departamento del Meta, cuya cuenca se ubica desde el suroccidente hasta el suroriente de la ciudad de Villavicencio, entre 210 - 1155 m.s.n.m. Se evaluó la relación de la variación de las características físicas, químicas y bacteriológicas con los cambios en la diversidad del ensamblaje de ninfas de efemerópteros en diferentes secciones del río durante un periodo de baja precipitación. Se establecieron 15 estaciones de muestreo a lo largo del cauce, en cada una se fijó un segmento de 100 metros de longitud para la colecta de 15 muestras con red surber y una directa. Igualmente, se tomaron muestras de agua para análisis de 35 variables entre físicas, químicas y bacteriológicas. Se cuantificaron 5332 ninfas pertenecientes a cuatro familias y 10 géneros, que representan el 44% y 33% de los taxones registrados en Colombia. Según el registro taxonómico, se amplía el área de distribución de ocho géneros: Americabaetis, Camelobaetidius, Cloeodes, Nanomis, Zelusia, Lumahyphes, Tricorythodes y Caenis. Las variables que presentaron mayor fluctuación espacial fueron los nitratos, nitritos, amonio, ortofosfatos, coliformes totales, DBO5-20°C , DQO, tensoactivos y zinc. Según el análisis de redundancia, los organismos de los géneros Camelobaetidius y Varipes fueron más tolerantes a condiciones de contaminación por materia orgánica y mineralización del agua. En este sentido, organismos de géneros como Americabaetis, Thraulodes, Lumahyphes y Tricorythodes también presentaron tolerancia a condiciones de contaminación por nitritos y nitratos. Los organismos de los géneros Nanomis, Cloeodes y Zelusia estuvieron restringidos a las estaciones de zona alta con menor grado de contaminación y altos porcentajes de oxígeno disuelto en el agua. Es importante mencionar que no se registraron efemerópteros en la mayoría de las estaciones asociadas al casco urbano, probablemente asociado a la alta contaminación por materia orgánica, según el índice ICOMO, en estas zonas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo