Examinando por Materia "Educación secundaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de juegos cooperativos para promover la convivencia escolar en estudiantes de garod 7-3 de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2020) Cárdenas Rodríguez, Héctor Alexander; Uribe Santacruz, Carlos Andrés; Zambrano Llovera, Sonia Milena; Chaparro, Hector Rolando; Balcazar Vega, Andres FernandoEn el entorno en el que nos encontramos se presentan diferencias culturales, sociales, religiosas, políticas, psicológicas, educativas, entre otras, que conllevan a examinar las interacciones sociales, Por tal motivo se hace necesario e indispensable buscar y crear estrategias que ayuden y garanticen una mejor convivencia entre los estudiantes, promoviendo ambientes sanos desde el área de educación física, en los cuales los individuos que hacen parte de la comunidad educativa puedan ser capaces de interactuar de forma pacífica desde una perspectiva integral del ser (interacción consigo mismo, con los demás y con el entorno); resolviendo los conflictos mediante el diálogo, de una manera positiva y constructiva, evitando generar actos de violencia y en cambio crear ambientes de aprendizaje efectivos y de retroalimentación.Publicación Acceso abierto Representaciones estadísticas en libros de texto(Universidad de los Llanos, 2023) Castellanos Sánchez, María Teresa; Montealegre Cruz, NicolásEste estudio explora cómo los libros de texto de matemáticas para secundaria en Colombia contribuyen al desarrollo de la alfabetización estadística, que incluye habilidades críticas como la interpretación y evaluación de información estadística en distintos medios. La alfabetización estadística es clave para formar personas estadísticamente competentes, capaces de comprender y comunicar información presentada en tablas y gráficos. Autores como Gal (2002) y proyectos como GAISE II enfatizan la importancia de estas habilidades en la educación moderna. En Colombia, los resultados de las pruebas SABER 11 (2022) en estudiantes de grado undécimo han impulsado la necesidad de examinar cómo los libros de texto apoyan o limitan esta formación estadística. Con una muestra de 24 libros, el estudio analiza el contenido estadístico en relación con directrices curriculares internacionales y perspectivas educativas globales. Este análisis busca evaluar si el material contribuye adecuadamente al desarrollo de la alfabetización estadística y qué ajustes podrían hacerse para optimizar su impacto en el aula.