Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación fisica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El ser desde el movimiento y el placer en la educación física
    (Universidad de los Llanos, 2015) Mora Fajardo, Sandra Ximena; Gutierrez Casas, Marco Vinicio; Chávez - Ávila, Patricia; González Ulloa, Elkin Orlando
    Aunque parezca increíble reconocerlo son las clases de educación física las más valiosas en cuestión educativa, pero ¿Quién lo hubiera pensado? Ya que durante muchos años el sistema tradicional se ha encargado de transmitir que lo más importante en la etapa preescolar es que los infantes adquieran competencias lectoras y matemáticas ¡qué gran equivocación! Son falencias que vienen desde hace muchos años y que hoy día sus impactos se hacen cada vez más notorios: niños que no les gusta el estudio, que no sienten placer por aprender, se reprimen porque no se satisfacen sus intereses, aprenden por pura imitación, son dudosos e inseguros de sí mismos, no conocen sus posibilidades singulares porque nunca se les permitió descubrirlas, entre otros. Pero nunca es demasiado tarde por querer cambiar esa realidad, y darle a la educación física el lugar que tanto reclama, ¿Por qué? porque la educación física tiene el poder de actuar sobre todo el ser del estudiante, incide directa y sustancialmente en las habilidades afectivas, sociales, comunicativas, cognitivas y motrices, reconociendo así, que no es solo el cuerpo ni el movimiento el que se educa, sino que es la persona en su globalidad y por tanto el objeto central de la educación. Entonces, para lograrlo se debe hacer un cambio de paradigma y de conceptos, pues cuando se habla de educación física, el estudiante de una vez se remite a deportes, a sudar, a competencias, a exigencia física, a perfeccionamiento muscular, etc. hay que cambiar ese pensamiento hacia unas clases de placer, donde el estudiante tiene la oportunidad de descubrir sus posibilidades de acción, de expresarse y moverse según su singularidad. Esto es lo valioso que se desea resaltar en la educación, un ser global e integral que disfruta con cada movimiento, que comprende lo que hace y es consciente de su aprendizaje motor, que disfruta con cada uno de sus movimientos y aprende significativamente desde sus intereses esenciales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo