Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación al aire libre"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El fortalecimiento del capital social a partir del buen uso del tiempo libre en la comunidad del barrio la Madrid de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021-05-11) Acosta Castro, Jeisson Andrés; Cabrera Castro, Luisa Fernanda; Balcazar Vega, Andres Fernando; González Espitia, Martin; Vergara Bobadilla, Yesid
    El Proyecto Ocúpate se caracteriza por realizar estrategias de intervención social en comunidades en situación de vulnerabilidad, algunas intervenciones se han llevado a cabo en barrios de Villavicencio como la Nohora, Reliquia y hace dos años inició intervenciones constantes en la comunidad del barrio la Madrid, logrando un gran acogimiento de parte de los habitantes de la comunidad y los presidentes de las cinco juntas de acción comunal (JAC) que componen el barrio. Asimismo, la denominación del proyecto OCÚPATE hace alusión a todo lo relacionado a la Ocupación adecuada del tiempo libre extraescolar siendo uno de los pilares principales a desarrollar. En esta nueva fase se ejecutaron estrategias para el buen uso del tiempo libre propendiendo siempre por el fortalecimiento del capital social, ya que los estudiantes que en el transcurso del año 2019 realizaron intervenciones en la comunidad concluyeron que la población desconocía y requería la creación e implementación de alternativas para el buen uso de su tiempo libre de una manera óptima y que propendiera por un bienestar físico y mental. Por otro lado, las intervenciones realizadas por los estudiantes que habían realizado intervenciones en la comunidad arrojaron la falta de capital social que existía en la comunidad, por ende lo que se desarrolló en esta nueva fase es un acompañamiento donde se promovieron actividades para el uso adecuado del tiempo libre influyendo por una dinámica de cogestión comunitaria con eso se intentó que la comunidad entable relaciones con entidades públicas y privadas con el fin de emprender acciones interinstitucionales conducentes al mejoramiento de la calidad de vida de su población, igualmente se buscó fortalecer las relaciones entre vecinos y juntas de acción comunal. Por otra parte, se aplicó el método de Análisis de Necesidades de Intervención Socioeducativa (A.N.I.S.E.) ya que nos pareció que es el más pertinente para la ejecución del proyecto, este 9 modelo nos ayudó a reunir datos necesarios sobre las problemáticas del contexto actual del barrio la Madrid de la ciudad de Villavicencio, también nos llevó a realizar una planificación y toma de decisiones asertiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las habilidades sociales desde la práctica de campamento de cuatro instituciones educativas de villavicencio – estudio de caso
    (Universidad de los Llanos, 2021) Carranza Ulloa, Natalia; Rojas Arévalo, Javier; Balcázar Vega, Andrés Fernando; Chaparro Hurtado, Hector Rolando; Rojas Jaimes, Diego Alejandro
    El objetivo de esta investigación fue develar como influye en el fortalecimiento de las habilidades sociales las prácticas de campamento escolar implementadas por las instituciones educativas de carácter público del municipio de Villavicencio. En primer lugar, se pudo recopilar información acerca de las prácticas de los campamentos educativos a través de la entrevista y la revisión documental, los cuales fueron instrumentos de recolección de datos en estas cuatro instituciones educativas de Villavicencio, es aquí, donde se permitió Develar cómo influye en el fortalecimiento de las habilidades sociales las prácticas de campamento escolar. En aras de ser pertinentes, se tomó la población en etapa adolescente, siendo en este rango de edad en que experimentan con mayor ansiedad la búsqueda de su identidad y por ello muchas veces no son capaces de defender de manera apropiada sus gustos, preferencia o decisiones por falta de las habilidades sociales. Por consiguiente, se debe tener en cuenta los factores para el desarrollo de las habilid

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo