Examinando por Materia "Educación Virtual"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Como evolucionó el rol docente con la educación virtual durante la pandemia(Universidad de los Llanos, 2022) Rodríguez Duran, Angelica María; Carrillo Guevara, AlciraPara los y las docentes que dedicaron su vida entera a enseñar a través del tablero, el marcador y los libros la vida los sorprendió con un giro inimaginable en su proceso de enseñanza, cambio el método de aprendizaje y, la presencialidad por el de virtualidad y, clases pregrabadas dando por ocurrencia nuevos retos para los docentes. Para los educadores colombianos los modelos de aprendizaje se basaban en repetir e imitar el conocimiento ya escrito en otros textos, para la mitad del siglo XIX los docentes tenían métodos ya establecidos para educar, solo habían unos cuantos modelos pedagógicos a los cuales seguir, los más comunes eran el tradicionalismo, conductismo, romanticismo y el constructivista que no fueron tan bien vistos ya que hacían de la labor docente una postura autoritaria donde no se preocupaban por el desarrollo integral de los estudiantes. Para el 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia de salud pública a nivel internacional y la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020, para lo cual ninguna persona estaba preparada y nadie pensó que tomaría un año de confinamiento en sus propias casas, se detuvo la economía, la educación y la política; hoy luego de vivir dos años continuos de pandemia tenemos los primeros avances para mitigar los daños causados por el SARS-Cov-2 también conocido como coronavirus (COVID-19). Para los y las docentes esta pandemia ha sido uno de los más grande retos no solo a nivel educacional, sino emocional, económico, social y político. De acuerdo con (El Espectador: El 2020, Año de Retos y Oportunidades Para La Educación - Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2020) la educación y sus educadores tuvieron cambios abruptos de modo que tuvieron que pasar de una educación cara-cara a una educación virtual flexible e innovadora a lo que ahora se le denomina E-learning, para ello el gobierno tomo medidas que no solo solventaran a los y las estudiantes sus métodos de educación sino que también ha realizado distintas alternativas para ayudar a los maestros para seguir educando a la generaciones futuras. El presente ensayo comprende tres componentes de clara importancia que se están jugando los docentes en este proceso de educación virtual junto a su salud mental, nuevas metodologías tecnológicas y las medidas adoptadas por los gobiernos para la salud mental de sus docentes.