Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ecotensor SYS"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la eficacia de ecotensor SYS como coadyuvante de uso agrícola en el cultivo de piña Gold MD2
    (Universidad de los Llanos, 2021) Zarta Barreto, Leidy Mabel; Campos Díaz, Juan Pablo; Martínez, Edgar Alejo
    La utilización actual de agroquímicos es una de las prácticas más habituales y comunes en la agricultura con Buenas Prácticas Agrícolas, siempre y cuando sea bien elegido el producto. Siendo el caso del Cultivo de la Piña, el cual ha sido hoy en día punta de lanza en la comercialización, exportación en países latinoamericanos y europeos. La producción mundial de piña ha ido en aumento en los últimos años, en especial en países latinoamericanos. Sin embargo, esta se ha visto afectada por una limitante fitosanitaria como la “pudrición del tallo” causada por un agente patógeno (Phytophthora parasítica), que afecta la calidad de la fruta haciendo necesario la aplicación de un fungicida específico para el control de la enfermedad. Por lo que se hace necesario encontrar alternativas sustentables para lograr una durabilidad eficiente del producto aplicado, con la ayuda de un coadyuvante ecológico y amigable con el medio ambiente como es el ECOTENSOR SYS. Este proyecto de investigación se desarrolló en la Finca Hacaritama de la Vereda Barcelona, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Cuyo objetivo es evaluar la eficacia de ECOTENSOR SYS como coadyuvante de uso agrícola en el cultivo de piña gold MD2. Para ello se diseñó un ensayo el cual consto de 6 tratamientos, con 3 repeticiones, para un total de 18 unidades experimentales, cada unidad experimental conto con 200 m2. Los parámetros evaluados fueron la Incidencia, la Severidad y el control del fungicida Milor y también el Método de evaluación de fitotoxicidad para el ECOTENSOR SYS. El análisis estadístico de los datos se realizó con ayuda del programa Infostat S.Y.S, utilizando la media comparativa de LSD Fisher con una significancia del 95%. Entre los resultados más relevantes estuvieron que la dosis de coadyuvante Ecotensor SYS que mejor eficiencia presento fue la del tratamiento 5 (Agua + Ecotensor 2.0 cc /Litro + Milor), al presentar mayor adherencia de agroquímicos y durabilidad en el tiempo y el tratamiento que no tuvo efecto alguno fue el T1 (Agua + Milor) debido a que el fungicida aplicado Milor no tuvo presencia del coadyuvante, por lo tanto, este se lavó ya que no tuvo efecto adherente, de modo que hubo un efecto nulo en el control de la enfermedad. Como conclusión, la aplicación de Coadyuvantes más sustentables como el Ecotensor SYS (sin Alcohol), mejoran la eficiencia de agroquímicos específicos para un adecuado control fitosanitario en especial la “pudrición del tallo” en el cultivo de piña. Y también se observaron las bondades de utilizar productos amigables (Ecotensor SYS) con el medio ambiente, determinando un óptimo efecto en el control fitosanitario.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo