Examinando por Materia "Ecosistemas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un prototipo electrónico para la determinación de metales pesados en agua(Universidad de los Llanos, 2017) Varón Huertas, Franklin Jancovick; Briceño Gamba, Nelson OswaldoEl control y la evaluación de agentes químicos presentes en agua requieren de instrumentación con exactitud, precisión y metodologías de análisis que permitan implementar de forma oportuna las actividades de prevención, control y/o remediación requeridas para cada situación. Una de las áreas de trabajo en la preservación del medio ambiente es el monitoreo de metales pesados en agua, donde se pueden implementar o mejorar procesos de análisis químico automatizados y de menor costo a los actualmente empleados. En este trabajo se plantea el diseño e implementación de un sistema electroquímico capaz de realizar la determinación in situ de metales pesados en agua, empleando la técnica de voltamperometría de redisolución anódica, utilizando un sistema de tres electrodos acoplado a un montaje electrónico encargado de acondicionar y procesar la información; este sistema incorporará el uso de un electrodo nanoestructurado de xerogel de carbono, el cual se propone como una alternativa económica y de alto desempeño para la técnica de análisis propuesta.Publicación Sólo datos Evaluación del desempeño zootécnico de alevinos de Piaractus brachypomus alimentados con dietas que aporten diferentes niveles de energía(Universidad de los Llanos, 2018-12-16) Martínez-Castillo, Sandra L.; Quintero -Pinto, Luis G.; Peña -Osorio, Leidy J.Este experimento tuvo como objetivo evaluar el desempeño productivo de alevinos de Piaractus brachypomus, al ser alimentados con dietas isoproteicas (34%) con siete niveles de energía bruta (EB) (3750, 3865, 3980, 4095, 4210, 4325, 4440 (Kcal/kg) con las siguientes relaciones de energía / proteína: 11,03; 11,37; 11,74; 12,04; 12,38; 12,72 y 13,06 Kcal EB/g PB. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones. El experimento tuvo una duración de 60 días. Se usó un lote de 280 alevinos (peso medio inicial de 1,89 ± 0,14 g), en número de 10 peces por acuario. Se evalúo el efecto de las dietas en cuanto a peso final (PF), ganancia de peso (GP), consumo de alimento (CA), tasa de conversión alimenticia (TCA), tasa de crecimiento específica (TCE), consumo de proteína (CP), tasa de eficiencia proteica (TEP), consumo de energía (CE), tasa de eficiencia energética (TEE) y un análisis de carcasas del 10% de la población al día 60 del experimento. Finalmente, los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA). Se concluyó que el nivel mínimo de energía que atiende los requerimientos de esta especie es de 3980 Kcal/Kg, con una relación de EB: PB de 11,74 Kcal de EB/g de PB, siendo semejante estadísticamente (P>0,05) con los niveles superiores probados.