Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Eastern Plains"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aproximación etológica de Dactylomys dactylinus (Rodentia: Echimyidae – Desmarest, 1871) en la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2018) Reyes Díaz, Mayra Cristina; Astwood Romero, Jorge Anthony; Rodríguez Pulido, José Ariel
    Este estudio tuvo como finalidad conocer las características del comportamiento de Dactylomys dactylinus en condiciones en el campus de la Universidad de los Llanos, sede Barcelona, que presenta parches de bambú (Bambusa vulgaris, Bambusa vulgaris var. Vulgaris, Guadua sp. y Guadua angustifolia), de los cuales se escogieron 17 para hacer recorridos entre las 1700 a 0600 horas, durante 3 días a la semana en los meses de enero a mayo de 2016, para un total de 27 días efectivos de muestreo. En los recorridos se registraron los comportamientos exhibidos por individuos de la especie en cuestión, mediante muestreo ad libitum y registro continuo en tres estratos definidos en el bambú (bajo, medio y alto), y adicionalmente se tuvo en cuenta las condiciones medio ambientales. Se estableció que el tiempo periodo estándar de muestreo fue de cuatro horas, y que el muestreo fue representativo y la cobertura de este completa. Para D. dactylinus se encontraron 3335 comportamientos, distribuidos en 39 unidades comportamentales y 10 categorías y finalmente organizadas en un catálogo de comportamientos. Las categorías que mayor frecuencia presentaron están relacionadas con la comunicación, alimentación y locomoción y las de menor frecuencia fueron social y cuidado parental. Se hallaron diferencias significativas entre la cantidad de comportamientos realizados por el roedor, y la nubosidad (p < 0,05), la fase lunar (p=0,05) y entre los estratos (p < 0,05). Mientras que hora (p > 0,05), temperatura (p > 0,05) y humedad relativa (p= 0,5) no presentaron diferencias. Se encontró que la rata de bambú exhibe más comportamientos en el estrato alto, lo que le permite protegerse de depredadores. Los comportamientos de esta especie en el campus son similares a los reportados en estudios realizados con otras especies especializadas en consumir de plantas de bambú. Se corroboró que la especie presenta cuidado parental y una vocalización característica en términos de duración, numero de notas, intervalos de notas, entre otras. Los resultados sugieren que la rata del bambú exhibe un catálogo extenso de comportamiento en zonas alteradas a las que se encuentra bien adaptada. Estudios como este son importantes porque generan información base para soportar iniciativas y estrategias de conservación y manejo de vida silvestre en dichos ambientes intervenidos por el hombre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
    (Universidad de los Llanos, 2019-06-16) Quiroga-Cardona, Julio
    En el proceso de producción de semilla híbrida de maíz es requerimiento que se realice el despanojado o eliminación de la inflorescencia masculina en las líneas maternas. Durante este proceso se produce la pérdida de las hojas superiores y que acompañan la panoja, esta pérdida en área foliar afecta negativamente la producción de semilla y la frecuencia de granos planos y redondos en los calibres comerciales. En el presente trabajo se analizó el comportamiento de una línea materna, progenitora de un híbrido comercial de maíz convencional de endospermo blanco, sometida a distintos tratamientos relacionados con la pérdida de área foliar al momento de la eliminación de la inflorescencia masculina. Se estimó la producción de semilla por hectárea y la frecuencia de formación de granos F1 planos y redondos en los calibres aceptados comercialmente en el mercado. Los resultados demuestran que cuando hay pérdida de hojas en la planta de maíz al momento de eliminar la panoja, fisiológicamente se afecta su rendimiento, no obstante, se puede tolerar la pérdida de una a cuatro hojas sin que ello represente diferencias estadísticas en el rendimiento. Las frecuencias de tamaño en granos planos y redondos en las semillas F1 de tipo comercial no se vieron afectadas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo