Examinando por Materia "Early childhood education"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia colaborativa escuela y familia para promover el desarrollo de la comunicación y lengua oral en los niños del aula multigrado colegio Británico de los Llanos- vereda-Barcelona(Universidad de los Llanos, 2024) Jiménez Ruiz, María Fernanda; Gallego Cadavid, Yenny Milena; Hoyos Diez, Carlos Enrique; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Chávez - Ávila, PatriciaLa presente investigación busca analizar las prácticas educativas que realiza las maestras y la familia para el desarrollo de la comunicación y lenguaje oral de los niños en el aula multigrado en el colegio británico de la vereda Barcelona. El manejo del lenguaje está inmerso en las prácticas de estrategias utilizadas por la docente para promover su debido desarrollo, para luego crear e implementar una estrategia. Simultáneamente, se busca comprender, acompañar e implementar estrategias pedagógicas para la enseñanza aprendizaje de la comunicación oral. Las rutinas implementadas en este proceso se vuelven el medio para posibilitar las prácticas del lenguaje en su diario vivir, ya que se parte de su hacer dentro y fuera del aula. En el entorno hogar los padres de familia son pieza fundamental en el desarrollo de su lengua oralidad, puesto que es su primer escenario socializador donde el nace y adquiere nuevas maneras para comunicarse por medio de lenguajes orales, verbales y gesticulares. En este sentido, esta investigación se direcciona a conocer la importancia de las estrategias utilizadas tanto de la maestra como de los padres de familia para el desarrollo asertivo de la lengua oral de los niños y a su vez, analizar las prácticas e implementar una propuesta una estrategia pensada desde la asamblea como espacio de socialización que permite interacciones comunicativas que permitan la reflexión y la construcción de conocimiento y aprendizajes cooperativos por medio de la creación de su propio cuento, una fábula, juego de palabras. Con ello el estudio concluye invitación a privilegiar y darle merito al promover la escucha y el habla por encima de las competencias lingüísticas que han tomado más valor a lo largo de la historia que las conocemos como leer y escribir. En la educación inicial debe haber un lugar con mayor prioridad e importancia a la lengua oral donde se permitan la utilización de estrategias, funciones, situaciones y espacios de socialización donde el niño pueda expresar ideas, compartir opiniones, compartir con sus pares debatan y se generen gestiones de la comunicación donde ellos aprendan funciones comunicativas que son esenciales para las interacciones sociales y dejar de instrumentalizar los procesos lingüísticos que hacen parte de la comunicación y lengua oral.Publicación Acceso abierto Propuesta colaborativa entre la familia y escuela para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y lengua oral en el grado transición en la Institución Educativa Colegio Gilberto Alzate Avendaño(Universidad de los Llanos, 2024) Sánchez Trujillo, Mónica Andrea; Parrado Rojas, Steffany Paola; Gallego Cadavid, Yenny Milena; Chávez Avila, Patricia; Hoyos Diez, Carlos EnriqueEsta investigación tiene como objetivo abordar la necesidad de metodologías que fortalezcan las habilidades comunicativas y del lenguaje oral en la educación infantil, enfatizando el impacto en las interacciones sociales. Basándose en estudios internacionales, como el de Freijo (2008), que resaltan la influencia de los entornos familiares en el desarrollo del lenguaje en los niños, se hace evidente que la participación de los padres es crucial. Fomentar la implicación de los padres en actividades educativas, mantener la comunicación con las escuelas y servir como modelos de estimulación lingüística son esenciales. El estudio enfatiza la importancia del desarrollo temprano del lenguaje en el hogar en comparación con los entornos escolares. La investigación implicó analizar las prácticas educativas existentes, diseñar una propuesta pedagógica colaborativa e implementarla en un contexto escolar, La intervención involucró a educadores y familias trabajando juntos para mejorar las habilidades comunicativas de los niños utilizando herramientas como la Escala EVALOE y la Prueba PLON-R. Los resultados indicaron un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje de los niños, enfatizando la detección temprana y prevención de desafíos en la comunicación. El estudio concluye que la metodología y las herramientas utilizadas (asamblea) apoyan la identificación temprana de problemas de lenguaje, guiando los esfuerzos pedagógicos para abordarlos de manera efectiva, destacando su importancia en las interacciones sociales, conforme a esto podemos destacar que según tesauro de la Unesco, corrobora las siguientes palabras claves.