Examinando por Materia "Eólica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación de potenciales Fuentes no Convencionales de Energía Renovable (FCER) en el departamento de Arauca(Universidad de los Llanos, 2017) Méndez Acuña, Álvaro Iván; León Quiroga, Ludy Angélica; Cuero Ortega, Jairo David; Cuero Ortega, Jairo DavidActualmente, el crecimiento en el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica a nivel mundial ha sido importante; según el reporte de la situación mundial realizado por la Red de Políticas en Energías Renovables (REN, por sus siglas en inglés), la instalación de sistemas de energía eólica y solar fotovoltaica representaron el 77 % de las nuevas instalaciones. Sin embargo, en Colombia el uso de fuentes no convencionales tales como energía solar, eólica, Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), biomasa, entre otras, es mínimo. No obstante, la implementación de los Planes de Energización Rural Sostenible (PERS) con el apoyo de entidades gubernamentales, tales como la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) y la Universidad de los Llanos con el Observatorio del Territorio, busca el mejoramiento de las condiciones socio-económicas de las poblaciones más apartadas a través del aprovechamiento de las FNCER presentes en cada territorio, de manera que se formulen proyectos energéticos sostenibles, productivos y de largo plazo.