Examinando por Materia "División"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta pedagógica para facilitar el proceso de aprendizaje de la multiplicación y división mediado por el uso del ábaco cerrado en el grado tercero de la institución educativa Alberto Lleras Camargo sede Betty Camacho de Rangel(Universidad de los Llanos, 2014) Vásquez Sarmiento, Ruby Esmeralda; Salazar Arias, Sol Janeth; González Giraldo, Omaira Elizabeth; Londoño, Ivonne Amparo; Murcia Rey, IdelfonsoTres décadas atrás, la comunidad colombiana de educadores pedagógicos viene investigando, reflexionando y debatiendo sobre la formación matemática de los niños, niñas y jóvenes y sobre la manera como ésta puede contribuir más eficazmente a las grandes metas y propósitos de la educación actual. En el caso de los números naturales, las experiencias con las distintas formas de conteo y con las operaciones usuales (adición, sustracción y multiplicación) generan una comprensión del concepto de número asociado a la acción de contar con unidades de conteo simples o complejas y con la reunión, la separación, la repetición y la repartición de cantidades discretas. En cierto sentido, la numerosidad o cardinalidad de estas cantidades se está midiendo con un conjunto unitario como unidad simple, o con la pareja, la decena o la docena como unidades complejas, y las operaciones usuales se asocian con ciertas combinaciones, separaciones, agrupaciones o reparticiones de estas cantidades, aunque de hecho se refieren más bien a los números que resultan de esas. Históricamente, las operaciones usuales de la aritmética eran muy difíciles de ejecutar con los sistemas de numeración griegos o con el romano, y sólo en el Siglo XIII se empezó a adoptar en Europa el sistema de numeración indo-arábigo. Entre los Siglos XIV y XIX, la enseñanza de la aritmética escolar se redujo en la práctica al manejo de este sistema de numeración para los naturales.1 Estas extensiones sucesivas de los sistemas numéricos y de sus sistemas de numeración representan una fuerte carga cognitiva para estudiantes y docentes y una serie de dificultades didácticas para estos últimos. Ahora bien, se han tomado como muestra los estudiantes de la sede Betty Camacho de Rangel, para llevar acabo la ejecución del proyecto macro titulado “El ábaco abierto como mediación pedagógica en la construcción de las operaciones de adición y sustracción en el grado primero de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo sedes Betty Camacho De Rangel, Camelias, Cataluña y Narciso Matus de la Ciudad De Villavicencio FASE CUATRO”.