Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Diet"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Variación de la dieta de la zarigüeya común (Didelphis marsupialis linnaeus, 1758), en áreas naturales del departamento de Antioquia, Colombia
    (Unviersidad de los Llanos, 2019) Tique Bernal, Yuli Fernanda; Solari Torres, Sergio A.; Vásquez Ramos, Jesús Manuel
    La zarigüeya común, Didelphis marsupialis, presenta un amplio rango de distribución en Colombia, desde el nivel del mar hasta los 2500 m s.n.m. Estudios sobre su dieta en países como México, Venezuela y Perú evidencian que los invertebrados ocupan un alto porcentaje de las presas consumidas, seguidas por especies vegetales y, en menor medida, vertebrados. Pese a lo anterior, no se han reportado estudios para Colombia. En el presente estudio se describe la variación de la dieta de D. marsupialis, mediante análisis de sus heces, en dos áreas del departamento de Antioquia: en formaciones de bosque seco y en bosque montano. Entre diciembre de 2017 a mayo de 2018, se colectaron 24 heces. Los ítems encontrados se determinaron hasta la menor categoría taxonómica posible, y fueron separados en los siguientes grupos: material vegetal, vertebrados e invertebrados. Se estimó el índice de importancia relativa (IIR) que aporta cada ítem en la dieta, la frecuencia y el porcentaje de ocurrencia, y se analizó la amplitud de nicho trófico con el Índice de Levins estandarizado. Para evaluar la similitud entre las dos áreas de estudio, se aplicaron análisis multivariados (SIMPER, ANOSIM y NMDS). Los porcentajes de presas consumidas mostraron altos valores en Invertebrados donde el orden Coleoptera, es el ítem más frecuente en las dos áreas, seguido de Hymenoptera. Las especies vegetales con mayor representación fueron la familia Solanaceae para el bosque montano y Malvaceae para bosque seco. La amplitud de nicho trófico indicó que esta especie es generalista en el uso de los recursos en las dos áreas de estudio. Los resultados de los análisis multivariados SIMPER, ANOSIM y NMDS refuerzan la idea de que hay diferencias entre las dos áreas de estudio. Estas pueden deberse a la abundancia y disponibilidad de los recursos en estas áreas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo