Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Development"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Empresarización de los pequeños y medianos productores del municipio de Fuentedeoro—Meta Por Lizeth Villalba
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-26) Villalba Rincón, Lizeth Katherine
    Este artículo presenta el nuevo camino hacia la competitividad y desarrollo del sector agrícola en el Departamento del Meta, a través de la Alcaldía de Bogotá que tenía como fin el fortalecimiento empresarial de las unidades productivas mediante la puesta en marcha del proyecto de empresarización de los mil doscientos pequeños y medianos productores de los municipios de Acacias, Guamal, Cubarral, El Dorado, Fuentedeoro, Granada, Lejanías, San Juan de Arama y Villavicencio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio de Mobbing en una institución de educación superior en Hidalgo
    (Universidad de los Llanos, 2019-07-16) Muñoz, Enrique Martínez; Hernández-Gracia, Tirso Javier; Martínez Muñoz, Bernardino; Montesinos Hernández, Joel
    El objetivo de a presente investigación es realizar un estudio para determinar el grado de acoso laboral o mobbing percibido en el personal docente de una Institución de educación superior (IES) pública, ubicada en la parte central del estado de Hidalgo, basada en la postura teórica y conceptual de Leymann. Esta investigación considera la conceptualización del fenómeno del mobbing, desde sus antecedentes, conceptos y estudios en el contexto organizacional. El instrumento que permite la medición del mobbing, sustentado con validez y confiabilidad es el cuestionario denominado LIPT-60 («Leymann Inventory of Psychological Terrorization»). Los resultados obtenidos describen la existencia del mobbing en la institución de educación superior, con valores observados por debajo del nivel 1, específicamente en las subescalas de Desprestigio laboral, Incomunicación, e Intimidación manifiesta. Es por ello que en las instituciones de educación superior es fundamental realizar este tipo de trabajos con la finalidad de identificar, evaluar y conocer si existen riesgos de acoso laboral, para estar en posibilidad si así fuera el caso de disponer de medidas preventivas oportunas. En este contexto, el analizar los resultados permitirá establecer estrategias de prevención para disminuir o erradicar el acoso laboral en esta organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de negocio para la exportación de mermelada sin azúcar al estado de la Florida EE.UU
    (Universidad de los Llanos, 2024) Díaz Gutiérrez, Diana Lizeth; Palacios Ladino, Angie Daniela; Herrera Bernal, Camilo Hernando
    El objetivo general del presente proyecto de grado fue Establecer un modelo de negocio para la exportación de mermeladas sin azúcar al estado de la Florida en EE. UU. El modelo de negocio se estructura buscando aportar al desarrollo económico de la región y en el Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) salud y bienestar. Sus bases metodológicas se establecieron de acuerdo con el tipo de producto y mercado objetivo, realizando una investigación descriptiva que de acuerdo con (Hernandez, 2010): "Nos permite obtener un panorama claro y detallado de un fenómeno, ayudando a identificar patrones y tendencias en los datos.” El enfoque fue mixto ya que se realizaron análisis cualitativos, con respecto a la calidad del producto y gustos del mercado objetivo, por otra parte, el análisis cuantitativo que nos permitió generar comparativo de precios, realizar los análisis económicos y financieros necesarios para el desarrollo del modelo. La propuesta surge como respuesta a la creciente demanda en mercados internacionales de alimentos saludables y productos que se alineen con tendencias de consumo bajo en azúcar, así como la preferencia por opciones naturales y funcionales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo