Examinando por Materia "Destrezas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de habilidades y destrezas por medio de la danza llanera “galerón llanero” en niños y niñas de preescolar del colegio Juan José Rondón Paz de Ariporo -Casanare(Universidad de los Llanos, 2017) Salazar Prieto, Nubia Consuelo; Cantor Beltrán, Yesika Paola; Romero Diaz, Clelia Yasmin; Vargas Saenz, Ana Milena; López Parra, María LisbethLa danza es una de las actividades donde el ser humano tiene la oportunidad de expresar sus sentimientos y resaltar sus emociones cuando se inicia la práctica temprana de esta actividad en niños y niñas permite desarrollar movimientos y el conocimiento de su propio cuerpo, mediante la danza ayudamos a la formación disciplinaria desde un a temprana edad en los niños y niñas fortaleciendo su desarrollo físico mental y creativo, por medio de la danza además podemos desarrollar la destreza corporal de los niños ,desarrollo de la coordinación en su cuerpo e integrar a los niños y niñas todos por una meta propuesta. la propuesta parte de la danza como una estrategia para lograr en los niños de preescolar donde a esta edad sus capacidades de motricidad fina y gruesa muestran su más alto nivel de aprendizaje (Papalia 1990) plantea una series de estrategias encaminadas a que los docentes apliquen para el desarrollo de una mejor expresión corporal. Desarrollo físico y social entre niños según Papalia y que a través de la danza se pueden estimular. - A medida que crece su capacidad de corporación. - Aprende habilidades sociales interacción con los otros niños. - Ponen a prueba sus límites comportamental Las estrategias resaltadas implementadas para la realización de este proyecto se inicia mediante la propuesta de una danza folclórica llanera “el galerón llanero” donde se determina toques muy definidos en su música esto con el fin de que los niños y niñas estimulen su parte sensorial auditiva ya que hace parte del cumplimiento con la danza.Publicación Acceso abierto Leer hace volar tu imaginación(Universidad de los Llanos, 2019) Baquero Rojas, Karen Tatiana; Moreno Cahueño, Edna Rocío; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Dávila Moreno, Luz Amparo; Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderEste proyecto de pasantía se realiza gracias al convenio existente entre la universidad de los llanos y la casa de la cultura Jorge Eliecer Gaitán teniendo como objetivo principal la promoción de la lectura en la población infantil y juvenil en los barrios marco Antonio pinilla y Maracos, ubicados en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio. Para cumplir con este objetivo final se realizaron diversas estrategias que contribuyeron a potenciar las habilidades lectoras, la comunicación, la expresión oral, escrita, artística y corporal, como también desarrollar la imaginación, la creatividad y la memoria en los niños y niñas con los que se adelanta el presente proyecto. De acuerdo con lo anterior, se adelantaron actividades como: narración de cuentos, audio cuentos, lectura de imágenes, juegos tradicionales, rondas infantiles, dramatizaciones, juegos de roles, mimos, juegos de memoria, videos, espacios donde los niños expresaran sus opiniones y puntos de vista, como también la invención de cuentos, historietas y relatos por parte de los niños. Por otra parte, el sector donde se adelanta este proyecto es de vulnerabilidad por diversos factores, entre ellos la delincuencia y la pobreza siendo estos los mas frecuentes; teniendo en cuenta el entorno donde se encuentran los niños y la sociedad en la que nos encontramos se trató temas como los valores: el respeto hacia el otro y por las diferencias, la generosidad, la humildad y el amor a si mismo y hacia los demás Se busca generar espacios de esparcimiento y de integración donde los niños se expresen entre sí, dialoguen, compartan, jueguen y disfruten de las actividades que se realizan y de la compañía de sus compañeros.