Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo sostenible"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un prototipo electrónico para la determinación de metales pesados en agua
    (Universidad de los Llanos, 2017) Varón Huertas, Franklin Jancovick; Briceño Gamba, Nelson Oswaldo
    El control y la evaluación de agentes químicos presentes en agua requieren de instrumentación con exactitud, precisión y metodologías de análisis que permitan implementar de forma oportuna las actividades de prevención, control y/o remediación requeridas para cada situación. Una de las áreas de trabajo en la preservación del medio ambiente es el monitoreo de metales pesados en agua, donde se pueden implementar o mejorar procesos de análisis químico automatizados y de menor costo a los actualmente empleados. En este trabajo se plantea el diseño e implementación de un sistema electroquímico capaz de realizar la determinación in situ de metales pesados en agua, empleando la técnica de voltamperometría de redisolución anódica, utilizando un sistema de tres electrodos acoplado a un montaje electrónico encargado de acondicionar y procesar la información; este sistema incorporará el uso de un electrodo nanoestructurado de xerogel de carbono, el cual se propone como una alternativa económica y de alto desempeño para la técnica de análisis propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias educativas ambientales para conducir a un turismo sostenible en la vereda la Reforma del Caño Quenane- Quenanito
    (Universidad de los Llanos, 2019) Caceres Zuluaga, Sandra Marcela; Moreno López, Kerly Paola; Trujillo González, Juan Manuel
    La propuesta denominada ESTRATEGIAS EDUCATIVAS AMBIENTALES PARA CONDUCIR A UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA VEREDA LA REFORMA DEL CAÑOQUENANE- QUENANITO, busca implementar estrategias educativas ambientales para conducir a un turismo sostenible en la Cuenca Caño Quenane – Quenanito, para ello se generara un diagnostico detallado del sector turístico de la zona a la altura de la vereda La Reforma, con el fin de diseñar estrategias de educación ambiental que contribuyan a la creación de un turismo sostenible basado en la educación ambiental a propios y turistas de la región, la utilización de las Tics por parte de los sitios turísticos existentes y la generación de empresas turísticas responsables ambiental y socialmente que oferten nuevos servicios para la atracción de turistas y generación de empleo y desarrollo para la vereda la Reforma del municipio de Villavicencio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Lineamientos para Fortalecer la Agicultura Familiar en la Subregión - Ariari - Duda - Guayabero del Departamento del Meta.
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2017., 2017) Cano Herrera, Wilson Efraín.; Director: Gustavo Fidel Benavides Ladino; Universidad de los Llanos
    La presente investigación evidencia como la agricultura familiar de la subregión Ariari-Duda-Guayabero (Meta), propende por la producción de alimentos, protege las vocaciones agrícolas, consolida el tejido social, fortalece la cultura y la organización campesina, y contribuye al desarrollo territorial. La agricultura familiar es una alternativa viable de desarrollo sostenible. Sin embargo, hay presiones y amenazas que provienen de las actividades de hidrocarburos y minería, la ganadería y agricultura extensiva, y el acaparamiento de tierras que amplía las áreas de ocupación y producción, entre otros. Con el fin de aportar a la preservación y fortalecimiento de la agricultura familiar y la sostenibilidad ambiental de la subregión, se proponen unos lineamientos estratégicos a partir de las percepciones de los actores locales y regionales. Se destaca en la participación la herramienta de la conformación de la Red de Agricultores Familiares de la subregión Ariari-Duda-Guayabero y la declaración y compromiso de organizaciones campesinas locales que sirven para viabilizar y preservar los acuerdos locales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeta te quiero verde propuesta para la enseñanza de la educación ambiental en el nivel de preescolar en la institución educativa Manuela Beltrán, sede principal
    (Universidad de los Llanos, 2011) Cruz Arévalo, Liliana Farley; Rodríguez Ortiz, María Del Rosario; Romero Romero, Jaqueline; González Salazar, John Jairo
    PLANETA TE QUIERO VERDE, una propuesta de enseñanza de la Educación Ambiental para niños y niñas del nivel preescolar, fomenta el cuidado, conservación y preservación del Medio Ambiente, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación, desde una concepción del desarrollo sostenible, empleando estrategias lúdicas pedagógicas, planeadas desde los procesos curriculares, favoreciendo las dimensiones del desarrollo humano para la formación integral del ser, que se debe tener en cuenta para ejecutar proyectos de investigación. bLa Educación Ambiental (EA), es entendida como el proceso de formación permanente a través del cual las personas y las colectividades, adquieren los conocimientos, actitudes y valores necesarios para conocer y comprender su medio, sensibilizarse y actuar sobre él. La incorporación de la Educación Ambiental en Colombia, de acuerdo con el decreto 1743, de agosto 3 de 1994, contempla el PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) y como parte del PEI (Proyecto Educativo Institucional), la EA debe estar integrada a los currículos, tener un carácter transversal, es decir; son contenidos que se refieren a temas actuales que están íntimamente relacionados con principios, actitudes y valores, por tanto, la transversalidad curricular se refiere a los contenidos actitudinales y axiológicos presentes en diferentes asignaturas o materias. De acuerdo con lo anterior la Educación Ambiental “obedece a una preocupación planetaria donde todos deben ser conscientes de la realidad ambiental, además de la urgente necesidad de tomar posturas críticas e incidir en la toma de decisiones; ahora bien, este componente educativo, dada su complejidad implica la identificación de las problemáticas y potencialidades propias de cada localidad, región y país, en virtud de propiciar espacios en los cuales se puedan fomentar valores como el sentido de pertenencia, responsabilidad, tolerancia, y actitudes positivas hacia la conservación del ambiente".
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Problemas ambientales que pueden generar un riesgo a la población cercana del cauce bajo del caño buque
    (Universidad de los Llanos, 2019) Hernández Santamaria, James Orlando; Bados Sánchez, Edson Fabian; Castro Garzón, Hernando
    El propósito de esta investigación es identificar los riesgos a los cuales los habitantes cercanos del cauce bajo del caño Buque de la ciudad de Villavicencio - Meta están expuestos a padecer a causa de los problemas ambientales generados por diferentes tipos de agentes contaminantes; producidos por el manejo y distribución final inadecuada de residuos sólidos y líquidos que acaban de manera directa e indirectamente en las zonas aledañas al caño Buque. Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta zona como derecho fundamental que tiene toda persona y proteger esta fuente hídrica por la importancia que tiene este recurso en los seres vivos. Por lo que se determinó y especifico cuáles son los agentes contaminantes en las fuentes hídricas; para luego establecer las zonas del cauce en donde se evidencia su aparición; además la clasificación de las problemáticas ambientales que afectan a los habitantes y adicionalmente se establece los riesgos a los que están expuestos los habitantes del cauce bajo del caño Buque para la mitigación de los impactos provocados. Donde se pretende es evidenciar que existen focos de contaminación en la mayoría del cauce del bajo del caño Buque; causantes de provocar algún riesgo eminente que atenta con el bienestar integral de la población cercana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proceso de formación en educación ambiental para la recuperación de zonas verdes con la comunidad de la aldea San José
    (Universidad de los Llanos, 2021) Cárdenas Martínez, Daniela Marcela; Carrillo Marín, Daniela; Rodríguez Rodríguez, Mónica del Pilar; Vásquez Patiño, Miguel Ángel; Toro Baquero, Fredy Alexander
    El presente proyecto se apoya en la participación de la Comunidad de la Aldea estudiantil San José que se encuentra en la búsqueda de construir un entorno ambiental embellecido y sostenible en las zonas de la Granja de la Fundación Camino de la Esperanza en la vereda Caney medio, ubicada en el Municipio de Cumaral, Meta. En esta investigación se encontrará información sobre las actividades prácticas y pedagógicas, como talleres, guías y demás, que se deben realizar para apostarle a la recuperación de las zonas verdes, lo cual se proyecta a partir del establecimiento del vivero de plantas ornamentales, hortícolas y medicinales, que involucra propagación y conservación, como escenario de formación en educación ambiental que permitirá generar espacios de reflexión, enseñanza y aprendizaje, todo basado en la educación ambiental, para obtener resultados concretos en la transformación positiva del entorno ambiental y conductas de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Universidades y sostenibilidad: 10 años compartiendo experiencias de las instituciones de educación superior en Colombia
    (Editorial Unillanos, 2023) Universidad de los Llanos
    El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua sobre el compromiso de las instituciones de educación superior (IES) de la región con el ambiente y la sustentabilidad. Este Observatorio se constituyó a finales de 2018 mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) y la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA). A este convenio se han sumado otras instituciones de educación superior y redes universitarias latinoamericanas. A su vez, el OSES-ALC está vinculado desde 2021 a la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y desde 2013 a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). El OSES-ALC recupera y le da continuidad al trabajo de investigación que, durante décadas, ha generado conocimiento sobre el proceso de incorporación de los temas de ambiente y sustentabilidad en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe. Esta línea de investigación se inició desde mediados de la década del 70 y se ha mantenido hasta ahora, gracias al trabajo de instituciones e investigadores de la región comprometidos con estos temas. Entre ellos se destacan los integrantes del Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad (UAS); este equipo inició su trabajo en 2013 y generó los productos de investigación con base en los cuales se constituyó el Observatorio. La principal actividad investigativa del Equipo UAS fue el proyecto “Institucionalización del compromiso ambiental de las Universidades en América Latina y el Caribe”, en el que participaron 331 IES de once países de la región.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo