Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo educativo"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La biblioteca popular como espacio de desarrollo social y educativo
    (Universidad de los Llanos, 2013) Cortes Bautista, Carmen Cecilia; Díaz Araque, Claudia Catalina; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Hurtado Vásquez, Gloria; Castellanos, Héctor Rafael
    Introducción. Las bibliotecas comunitarias son un espacio importante para las comunidades vulnerables, favorece sus procesos de aprendizaje, permitiendo la participación de toda la comunidad, pero lo más importante es que fomenta el hábito de la lectura esta que constituye uno de los elementos fundamentales para el aprendizaje en los estudiantes si es que ésta ha sido desarrollada y fomentada adecuadamente por los docentes y las familias, formar buenos lectores es abrirles la puerta a los niños y jóvenes al mundo del razonamiento, de la sensibilidad, de la pasión para interpretar la complejidad de la realidad. Paulo Freire afirma que “La lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra y la lectura de ésta implica siempre la continuidad de la primera” por tanto la lectura siempre va unida a las necesidades y placeres de la realidad porque quienes deseen intervenir en la vida para su transformación necesitan conocer su mundo y el mundo de otros a través de las letras. Contribuir a la reflexión del papel de la lectura y de la literatura es una tarea importante para la sociedad. Se considera la lectura como una práctica social del lenguaje y a la literatura como un uso particular del lenguaje que posibilita la creación de mundos alternativos, la expresión de ideas, emociones y sensaciones, en síntesis como una manifestación de la cultura humana. Para ello es necesario revalorizar el rol profesional docente favoreciendo el análisis de su hacer, abriendo campos de acción, participando en otros espacios que, aunque provisorias, son imprescindibles para su labor, que se enfrente a distintas situaciones de enseñanza relacionadas con la investigación, estimulación y promoción de proyectos importantes para la infancia, como el proyecto de la lectura, el cual se puede implementar en las bibliotecas populares comunitarias fundadas por la Universidad de los Llanos en barrios vulnerables de la ciudad de Villavicencio, mediante este proyecto se puede motivar a la comunidad la importancia de la lectura y mostrar todas las alternativas que esta ofrece, para lograr esto se requiere de estrategias ludicopegagogicas como las estipuladas en la cartilla “Leo Leo”, la cual es un instrumento que sirve de guía o modelo donde se planean dichas estrategias para implementar en la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La Educación Básica en Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2004-01-01) MALAGÓN, L. M
    Titulo en ingles: Basic education in Villavicencio.RESUMEN: En el municipio de Villavicencio se han venido ejecutando planes de desarrollo educativo, desde que son ordenados por la Constitución de 1991. Sin embargo éstos son generalmente ideas del gobierno de turno, es decir, cada Alcalde o administración dentro de su plan de desarrollo,  formula acciones educativas sin tener en cuenta los proyectos de las administraciones anteriores;  sin los seguimientos correspondientes y muchas actividades quedan inconclusas, pues no se realizan durante el período para  el que fueron propuestas. Se observa según lo evidencian los encuestados, que no existe una estructura  clara sobre capacitación de docentes que dé cuenta del trabajo realizado, de las necesidades e intereses reales de docentes y estudiantes; lo que hace notoria la debilidad en la falta de espacios para la investigación e intercambio de saberes en forma especializada entre la comunidad educativa del municipio. De otra parte, se hace necesario mejorar y mantener la calidad del sistema local de educación en función de óptimos niveles de competitividad académica, científico-tecnológica, laboral y socio-política de los usuarios, mediante una propuesta que acoja las prioridades y el sentir de la comunidad. Para lograr este propósito se tomó como base algunos de los Planes de Desarrollo Educativo realizados en los últimos Gobiernos municipales en Villavicencio; y se elaboró una propuesta de Plan, en lo concerniente a la Educación Básica y Media, con miras a proponer mejoras en la calidad educativa del municipio, enmarcadas dentro de las políticas educativas del orden Nacional y Departamental.Se aplicaron instrumentos tanto a maestros como a empleados de la Secretaría de Educación Municipal, a finales del año 2003,  lo que permitió determinar que los programas  y actividades propuestas se realizan tomando como base las políticas nacionales, departamentales y municipales pero sin ser concertados con la Comunidad Educativa, a partir de un diagnóstico y una evaluación que la comprometa.  De otra parte, se muestra  que los Planes Educativos no son funcionales, dado que la comunidad los desconoce; lo que deja ver la necesidad de un cambio de paradigma en la educación para que se inserte en el nuevo modelo económico, buscando maximizar  los recursos percibidos por las instituciones, siendo requisito indispensable en el proceso de transformación la recuperación de la credibilidad en la educación pública ofrecida con calidad, eficiencia y eficacia.Palabras clave: Desarrollo educativo, Educación básica.ABSTRACT. In the municipally of Villavicencio authorities have been executing plans for educational development, since they are ordered by the Constitution of 1991. However, these are  generally each administration’s ideas, that  is to say, each Mayor or administration formulates educational actions without keeping in mind the administrations;  without the corresponding follow-ups and  many activities  are  unconcluded, because the activities are not carried out during the period for which were proposed.  According to they evidence given by interviewers there  is not a clear structure  on training  for teachers  that  responds to the carried  out work, as well as the needs and real interests  of teachers  and  students;  which makes notorious the weakness due to the lack of spaces for research  and exchange of knowledge in specialized form  among  the  educational  community in the municipality. On the other hand, it becomes necessary to improve and maintain  the quality of the local education system according to good levels of the users’ academic, scientific-technological, labor  and socio- political  competitiveness, by means of a proposal embraces community’s priorities and perceptions.  To achieve this purpose some of the Plans of Educational Development implemented by some of the most recent city administrations  were taken,  also a proposal of plan framed into the National and State educational policies was elaborated concerning the Basic and Middle Education, in order to propose improvements in the education quality at the municipality level. By the end of 2003 Instruments were applied to teachers and Secretary  of Municipal Education  employees. This procedure allowed determining  that  programs and activities are carried out taking into consideration national,  state  and municipal policies but without participation  and agreement  with the Educational Community, starting  from  a  diagnosis  and  an evaluation that commits that Community in addition, it  is shown that  the  Educational  Plans  are  not functional, since the community does not acknowledge those plans; which points out the need for a paradigm change in the education to be inserted  in the new economic model, trying to maximize given to the institutions.  All these transformations will take place only if credibility in public education offered with quality, efficiency and efficacy is achieved.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Surfactantes asociados a herbicidas: Efectos sobre organismos acuáticos
    (Universidad de los Llanos, 2005-09-01) RAMÍREZ-DUARTE, W. F; RONDÓN-BARRAGÁN, I. S.; ESLAVA-MOCHA, P. R.
    Titulo en ingles: Surfactants associated to herbicides: Effects in aquatic organisms.RESUMEN: Los surfactantes son compuestos químicos adyuvantes, muchos de los cuales son utilizados para mejorar la efectividad de sustancias biológicamente activas como herbicidas o plaguicidas.  La mayoría actúa en las interfases de fluidos y tiene una estructura bipolar con porciones hidrofílicas e hidrofóbicas que les permite interactuar con las superficies celulares y con las membranas biológicas en general, causando efectos sobre la tensión superficial y la movilización de moléculas entre los medios extra e intracelular y tal vez lesiones directas en las membranas epiteliales de órganos vitales de animales acuáticos como las de las branquias. Esta revisión ha sido motivada por la necesidad de indagar sobre las consecuencias de los compuestos acompañantes de herbicidas para el control de cultivos de coca y amapola, los cuales se usan sin advertir el posible efecto de tales sustancias; pudiendo tener secuelas significativas sobre el ambiente y la salud humana y animal.Palabras clave:  Surfactantes, adyuvantes, herbicidas, toxicología acuática.ABSTRACT: The surfactants are chemical adjuvant compounds, many of which are used to improve the effectiveness of biologically active  substances like herbicides or plaguicides. Most of them act on the interphases  of fluid and have a bipolar structure  with hydrophilic and hydrophobic portions that allow them to interact with  both  the  cellular sur faces  and  biological membranes in general, causing effects on the surface tension and the molecule mobilization between the extracellular and intracellular environment. On the other hand, direct injuries to epithelial membranes of vital organs for aquatic  organisms like gills do not discard.  This review has been motivated by the necessity to investigate  on the  consequences of adjuvant compounds of herbicides for the control of cocaine and poppy crops,  which are used without noticing  the  possible effect  of  such  adjuvant compounds; they may have significant sequels on either the environment as well as human and animal health.Keywords: Surfactants, adjuvants, herbicides, aquatic toxicology

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo