Examinando por Materia "Desarrollo comunitario"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias lúdicas de carácter participativo para fortalecimiento del capital social en el barrio la Madrid de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2022) Chilueso Rojas, Brahayan Andrés; Gómez Romero, Diego Alejandro; Balcázar Vega, Andrés Fernando; Leon Salazar, Alejandra Del Pilar; Barriga Ortiz, Yency LorenaEl presente proyecto fue desarrollado en la comunidad del barrio la Madrid de Villavicencio – Meta, durante el año 2021 con estudiantes de educación física y producción agropecuaria, adicionalmente se constituye como requisito para optar por el título de licenciados en Educación Física y Deportes. La idea central de este ejercicio de intervención comunitaria radica en la co-creación de estrategias para el fortalecimiento del capital social y la utilización adecuada del tiempo libre para lograr impactos positivos en la comunidad en distintos ámbitos, tales como, los ambientales, culturales, recreativos y demás. Trabajar en el fortalecimiento de los aspectos anteriormente mencionados, permite afianzar a la comunidad en el desarrollo del capital social, ya que al contar con el apoyo de los diferentes entes administrativos brinda la posibilidad a las personas de aumentar su grado de participación en los diferentes componentes sociales que encaminan el progreso del barrio La Madrid.Publicación Acceso abierto Fomento del capital social para el desarrollo comunitario en la inspección Rincón de Pajure de San Carlos de Guaroa – Meta(Universidad de los Llanos, 2024) Hoyos Cocuy, Laura Camila; Calderón González, Breinner Stevens; Balcázar Vega, Andrés Fernando; Tabares Morales, Gloria StellaEl Proyecto Ocúpate, liderado y supervisado por el profesor Andrés Fernando Balcázar Vega, comenzó en 2012 y llegó a la inspección de Rincón de Pajure, San Carlos de Guaroa, Meta, en el año 2022. En esta localidad, se emprendieron iniciativas enfocadas en el turismo como una estrategia clave para el desarrollo local y la cohesión social. Durante 2023, retomamos y dimos continuidad al proyecto, considerando las recomendaciones del trabajo previo. Para esto se estableció el objetivo de emprender acciones comunitarias basadas en el turismo, que promovieran la construcción del capital social en beneficio de la inspección de Rincón de Pajure. Para alcanzar este objetivo, se implementó la metodología EMPICA, la cual consta de cuatro períodos principales, en cada uno de los cuales se desglosan varios momentos detallados que guían los procedimientos durante los encuentros con la comunidad. Como resultado de estas acciones, se lograron generar iniciativas comunitarias orientadas al fortalecimiento del capital social, entre ellas, la creación de una organización comunitaria sin ánimo de lucro y la mejora en la articulación con instituciones clave, además de promover el desarrollo turístico. En este sentido, se desarrolló una estrategia de participación turística basada en un diagnóstico situacional, donde la comunidad tuvo la oportunidad de expresar sus intereses y capacidades en relación con el turismo. Finalmente, se implementaron diversas estrategias de participación que abarcaron aspectos organizacionales, de sensibilización y de ejecución, todas orientadas a fortalecer el capital social en la inspección Rincón de Pajure.Publicación Acceso abierto El fortalecimiento de los proyectos comunitarios de carácter endógeno mediante la implementación de estrategias que promueven la participación de los habitantes del barrio la Madrid de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2022) Ladino Céspedes, Laura Alejandra; Balcázar Vega, Andrés Fernando; Diaz Godoy, Olga María; Vasquez Patiño, Miguel AngelEl barrio la Madrid se encuentra ubicado en la comuna 9, en el municipio de Villavicencio, Meta. En sus primeros años de creación fue un sector alejado, catalogado como vulnerable. Por esto, durante los últimos años diferentes instituciones han demostrado interés por fomentar diversas alternativas que contribuyan al desarrollo comunitario. Por esta razón, la Universidad de los Llanos desde Proyección Social, le aposto a diferentes proyectos de intervención comunitaria como lo es el proyecto OCÚPATE, quien en cabeza de su director el Lic. Andrés Fernando Balcázar Vega, desarrollo durante tres años consecutivos y exitosamente este proyecto bien recibido por la comunidad. El presente proyecto se desarrolló en la comunidad de la Madrid, durante el primer y segundo periodo académico del 2021 con estudiantes de educación física y producción agropecuaria, este proyecto se constituye como opción de grado que permite optar por el título de licenciado a quienes hicieron parte del mismo. La idea central fue la utilización adecuada del tiempo libre para lograr impactos positivos en la comunidad en distintos aspectos como los ambientales, culturales, recreativos y demás. El acercamiento dado durante el desarrollo del proyecto, permitió el fortalecimiento de los objetivos planteados durante los encuentros que contribuyeron al progreso del barrio La Madrid. El camino que se decidió recorrer en la ejecución de este ejercicio de intervención incluyo el fomento del capital social y el capital humano. Las conexiones entre los habitantes y los entes gubernamentales permitieron un trabajo en conjunto que al ser asumido con responsabilidad contribuyo a la solución de problemáticas, las cuales impedían el progreso de la comunidad, por ende, la naturaleza de este proyecto estuvo en la proyección comunitaria, apostándole a las iniciativas de la comunidad y fortalecidas a partir de la inmersión realizada por los agentes interventores que participaron de esta versión de Ocúpate. De acuerdo a lo anteriormente mencionado, el fortalecimiento de los proyectos de carácter endógeno fue el tema central de este proyecto ,el cual es acorde para la elaboración y realización de un proyecto social, orientado a la creación de nuevas formas para aprovechar el tiempo libre de la comunidad a través de diferentes actividades pedagógicas y recreativas. Dichas actividades mejoraron la interacción entre los habitantes, puesto que, afianzaron las relaciones interpersonales, la confianza, sentido de pertenencia por su comunidad, el interés por el cuidado del medio ambiente, etc. creando aspectos positivos para la construcción del tejido social.Publicación Acceso abierto El uso productivo del tiempo libre para la potenciación del capital humano de los habitantes de la inspección Rincón de Pajure(Universidad de los Llanos, 2023) Diaz Lemus, Valentina; Contreras Bejarano, Bryan Fernando; Balcázar Vega, Andrés FernandoEn busca de los intereses de esta investigación, que es generar procesos de capacitación que contribuyan al uso productivo del tiempo libre para potenciar el capital humano de los habitantes de la inspección Rincón de Pajure, donde se identifica las necesidades de la comunidad respecto a su capital humano, después crear alternativas de capacitación de acuerdo a los intereses y promover el uso productivo del tiempo libre en pro de potenciar el capital humano. En este sentido, se busca desarrollar eventos de gran impacto, donde permita la participación dinámica de los gestores comunitarios, como entes representativos de la inspección y captación de la comunidad. Son espacios propicios de integración, uso productivo del tiempo libre, desarrollo comunitario y de una interacción asertiva entre todos los habitantes. Además, promover el tiempo libre lograra que el individuo obtenga múltiples beneficios, adquiriendo cambios significativos que se verán reflejados en su ámbito personal y fortaleciendo el capital humano. Para la debida ejecución del proyecto, se tuvo como base la metodología (EMPICA), el cual propone cuatro periodos, inmersión comunitaria, generación de estrategias de intervención, intervención comunitaria y distanciamiento. Donde fueron vitales para el acercamiento directo a la comunidad y que, en los diferentes espacios de intervención, se aplicaron distintas tecinas e instrumentos como la entrevista, observación participante y grupo focal para la recolección, sistematización y análisis de la información, conociendo las características y necesidades de la comunidad. La información recolectada mediante las técnicas e instrumentos implementadas, revela las intenciones que tiene la comunidad de hacer de Pajure un lugar turístico. Principalmente en potenciar el capital humano, que se ha logrado a través de capacitaciones para la conformación de asociaciones, adquiriendo nuevos conocimientos para implementar estrategias que incentive a los visitantes conocer y explorar las riquezas de Pajure, fortaleciendo el turismo, el desarrollo sostenible y beneficiando en gran escala el desarrollo comunitario de la inspección. El proyecto Ocúpate en su primer año de ejecución deja grandes benéficos, donde se logró identificar las necesidades colectivas más relevantes entorno al fortalecimiento del capital humano, enfocado en la adquisición de saberes en relación a temas del medio ambiente, turismo y cultura. Igualmente, capacitar a la comunidad y en especial a cada uno de los actores comunitarios, permitió que adquirieran el conocimiento y herramientas necesarias para potenciar su capital humano y así lograr consolidar un grupo de gestores comunitarios que antes no existía. Así mismo, Se generó un impacto positivo tanto a nivel individual como comunitario, mediante la participación de actividades realizadas durante el tiempo libre, las cuales permitieron desarrollar sensibilidades sociales y estimular capacidades cognitivas, lo que contribuyó a la potenciación del capital humano.