Examinando por Materia "Deficiencia cognitiva"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Realización de una práctica tendiente a recuperar las habilidades motoras finas en los usuarios del centro de atención integral Enseñando a Vivir del municipio de Acacias en el departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2014) Ramírez Aristizabal, Jennifer; Núñez Guevara, Violeta; Rodríguez Cerón, Yenny Lorena; Miranda Martínez, Liliana; Casallas Forero, ElizabethEn los últimos años, ha habido un considerable interés en la identificación de la Enseñanza que desarrolla habilidades y competencias en los usuarios con Discapacidad cognitiva, especialmente aquella que permite la inclusión social. El control de la calidad del desempeño docente, ha tomado especial interés por las Instituciones que controlan la educación en Colombia (Ministerio de Educación Nacional –MEN- e Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior ICFES), éste control se hace más evidente con relación al aporte que se puede Hacer desde la perspectiva de población prioritaria, como son los usuarios con Discapacidad cognitiva. La mayoría de autores que abordan el tema de la motricidad en torno a las Personas con necesidades especiales, reconocen el papel rector que juega la Actividad Física Adaptada en la formación multilateral y armónica de los usuarios Con discapacidad Cognitiva. Este proceso formativo tiene un sentido Eminentemente correctivo compensatorio. Su carácter correctivo, se logra Mediante el sistema de actividades pedagógicas que se aplican con el objetivo de Eliminar o disminuir alteraciones físicas y psíquicas en el sujeto La actividad compensatoria, se concreta en el proceso natural que se da en el Organismo y de forma particular en el cerebro humano, se realiza mediante Actividades donde participan la mayor parte de los analizadores no dañados o Menos dañados, lo que posibilitará la organización y estructuración de todas las Funciones del organismo, lo cual posibilita que el desarrollo del sujeto sea mejor y Que la social se de con menos brechas y dilaciones.