Examinando por Materia "Danza"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La danza como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales en las niñas y niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier barrio Madrid de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Duarte Valencia, Yully Daniela; Moreno Carvajal, Luisa Fernanda; Casallas Forero, Elizabeth; Jhon Esneider CastellanosLa pasantía presenta la importancia sobre la práctica de la danza como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales en las niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad de la Fundación Alzates Premier bario Madrid de Villavicencio. Su objetivo es determinar el valor pedagógico de la danza en la mejora de las relaciones interpersonales de la población seleccionada. La metodología presentó un enfoque cualitativo de observación y tipo descriptivo. Los principales hallazgos establecen que las relaciones interpersonales contribuyen a procesos de socialización de la población participante. Al igual, que atender y comprender la danza como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales, fortalecer valores, promover la comunicación, desarrollar habilidades, creatividad y potencialidades de los infantes.Publicación Acceso abierto Importancia de los discursos de la praxiología motriz en el desarrollo holístico de los niños y niñas(Universidad de los Llanos, 2017) Tangarife Martinez, Angeline del Pilar; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Jimenez Mayorga, Said AbatEste ensayo académico se realiza como requisito para obtener el título de licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. Él cual tiene como objetivo evidenciar algunas problemáticas propias de los niños y niñas de la posmodernidad generadas a partir del uso indiscriminado de los avances tecnológicos (Internet, Smartphone, Tablet, computadores, redes sociales, juegos electrónicos, entre otros.) y cómo en los discursos de la praxiología motriz tratados por el Dr. Parlebas y muchos de sus seguidores pueden ser una forma de abordar el problema y mitigar sus efectos sobre el desarrollo Holístico e Integral de los niños y niñas entre 3 y 10 años de edad. Los avances tecnológicos en materia de programación, navegación, accesibilidad, globalización, entretenimiento, presencia virtual y equipos que tenemos al alcance; facilitan en muchos casos la cotidianidad, porque permiten comunicarse con un familiar o amigo en la distancia, ayuda al acceso a grandes bancos de información, la compra y venta de productos ya no demanda la presencialidad; el conocimiento en éste campo permite que se creen nuevas fuentes de trabajo donde se flexibilizan e incluso cambian las condiciones laborales; como el cumplimiento de horario, el desplazamiento a otros lugares, el recibir órdenes de un jefe; el entretenimiento se puede tener con sólo dar un click, tours virtuales por sitios que no conocemos, películas que no se han estrenado en nuestro territorio, video juegos inmersos en una realidad virtual cada vez más elaborados, etc..