Examinando por Materia "DOFA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis del estado del turismo para la construcción de estrategias sostenibles Vaupés, Colombia(Universidad de los Llanos, 2018-12-16) Castro-Garzón, Hernando; Montealegre-Torres, Francy L.Se busca identificar en el departamento del Vaupés las diferentes oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades -en cuanto a turismo- por medio de un diagnóstico en donde se realiza una revisión abordando lo político, cultural, ambiental, geográfico e histórico para finalizar con un modelo estratégico adaptado a seis etapas a desarrollar; en la primera etapa se observa la ubicación geográfica y se han señalado las zonas con actividad intensiva, extensiva y primitiva, durante la segunda etapa se realiza un plan de los posibles sitios a visitar demarcándolos en el mapa correspondiente, la tercera fase hace énfasis a la arquitectura que debería de usarse en el lugar para el desarrollo del turismo; dicho esto la cuarta etapa establece los mecanismos para la generación de ingresos seguido por el manejo y monitoreo del impacto de los visitantes y finaliza con los aspectos que deben tener los guías naturalistas. Así las cosas, se hizo uso de una metodología descriptiva y exploratoria para tener un mayor alcance; se empleó el manual de desarrollo del ecoturismo creado por “The Nature Conservancy”; además de aprovechar la técnica etnocultural como base de la infraestructura apoyados en procesos computarizados para su diseño.Publicación Acceso abierto Concepción de las prácticas pedagógicas formativas en el docente asesor de los años 2005- 2013, del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2015) Gutiérrez Gutiérrez, María Camila; Romero Franco, Judy Marcela; Casallas Forero, Elizabeth; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Gutiérrez Vega, IngritLa práctica de pasantía denominada “Concepción de las prácticas pedagógicas formativas en el docente asesor de los años 2005-2013, del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos”, pretende conocer la concepción que posee el docente frente a las prácticas formativas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, y así poder plantear posibles estrategias y seguimiento del plan de mejoramiento para promover futuras investigaciones. El enfoque desarrollado en la presente pasantía es la exploratoria cualitativa de modo interpretativo, que busca analizar y comprender la concepción de las prácticas pedagógicas del docente asesor de la práctica pedagógica formativa del programa de Licenciatura en pedagogía Infantil desde la propia experiencia formativa y actuaciones observadas en contextos reales de la práctica formativa. Según Taylor y Bogdan, citado por Deslauries la investigación cualitativa, es la que produce y analiza los datos descriptivos, como las palabras escritas o dichas, y el comportamiento observable de las personas, esta investigación se centra en el análisis sobre el sentido que las personas y los colectivos dan a la acción y la construcción de la realidad social48. El enfoque (cualitativo) en la investigación exploratoria es posible dada la flexibilidad de este tipo de investigación en la selección de enfoques y métodos de recolección y análisis de datos, por medio de la sistematización de las prácticas pedagógicas formativas y las encuestas a los docentes asesores, indispensables en la construcción de mejores propuestas para seguir contribuyendo a la proyección del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, como fundamento de este proyecto.