Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Crioprotectores"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Crioconservación de semen y calidad espermática en sabaleta Brycon henni (Pisces: Characidae)
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-01) Pineda-Santis, Hermes; Gómez-Oquendo, Jorge; Montoya-Páez, Juan; Acevedo-Villa, Oscar; Restrepo-Betancur, Giovanni; Toro-Rendón, Verónica
    La  crioconservación de semen es una técnica utilizada tanto en humanos como en animales, permitiendo la congelación del material genético que será utilizado en la reproducción. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tres crioprotectores sobre los parámetros de movilidad y vitalidad en el semen post descongelado de la sabaleta Brycon henni (Pisces: Characidae). Tres crioprotectores: dimetilformamida (DMF), dimetilsulfoxido (DMSO) y etilenglicol (EG), fueron utilizados independientemente para la crioconservación seminal, a una concentración de 5%, el semen fue empacado en pajillas de 0.5 ml. Diecinueve machos sexualmente maduros y 116 pajillas fueron analizadas en el laboratorio de Biotecnología Animal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. En la evaluación del semen fresco y post descongelado se utilizó el Sistema de Análisis de Clase (SCA®), para los parámetros de movilidad total (MT), movilidad progresiva (MP), velocidad curvilínea (VCL), velocidad rectilínea (VSL) y velocidad promedio (VAP), entre otros. La vitalidad espermática post descongelación se evaluó mediante microscopia de fluorescencia utilizando la combinación de sondas SYBR/IP. Para el análisis estadístico se ajustaron modelos lineales generalizados (GLM) y las medias se compararon por la prueba de Tukey. Los porcentajes de MT fueron 96.1±3.3% (semen fresco), 52.7±9.2% (DMF), 59.7±9.3% (DMSO) y 62.1±11.2% (EG).Mientras que para la MP fueron de 73.3±14.2 (semen fresco), 11.7±6.7% (DMF), 13.8±6.8% (DMSO) y 15.6±7.8% (EG). No hubo diferencias significativas entre DMSO y EG, pero fueron superiores a DMF (P≤0.05), para ambas variables. VCL, VSL y VAP fueron estadísticamente superiores para EG (P≤0.05). DMSO presentó valores mayores de vitalidad espermática (82.0±1.9%), cuando fue comparado con DMF (73.5±5.9%) y EG (69.2±6.7%) (P≤0.05). Se concluye que DMSO y EG presentan porcentajes superiores de MT y MP que DMF, mientras DMSO produce mejores resultados de vitalidad, cuando se evalúa el semen post descongelado de sabaleta Brycon henni.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo