Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Crecimiento"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los procesos de desarrollo de pensamiento lógico-matemáticos en niños y niñas de edad preescolar de la institución educativa Alberto Lleras Camargo sede Betty Camacho de Rangel de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2011) Perdomo García, Astrid Lorena; González Giraldo, Omaira Elizabeth; Castellanos Sánchez, María Teresa
    Esta publicación brinda información detalladas sobre el desarrollo de pensamiento de los niños que ingresan al pre-escolar de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo sedes: Betty Camacho de Rangel, Camelias, Cataluña y Narciso Matus de la ciudad de Villavicencio. De esta manera saber en qué grado de pensamiento se encuentran al ingresar a preescolar. Este estudio se centró en una investigación de tipo cualitativa de manera exploratoria el cual esta búsqueda inicio con una recolección de datos mediante una observación empírica el cual nos lleva a procesos inductivos, relacionales, constructivos y subjetivos. Donde nos interesamos por capturar y descubrir significados. El enfoque que se le dio a este trabajo metodológico y su fundamentación epistemológica tienden a ser de orden explicativo, orientado a estructuras teóricas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
    (Universidad de los Llanos, 2016) González Pérez, Gustavo Adolfo; Cárdenas Hernández, Julián Fernando; Rojas, Salvador
    Se realizó el estudio del efecto de Copoazú (Theobroma grandiflorum ) sembrado bajo sombra y a libre exposición sobre su crecimiento en el piedemonte llanero, en la época de sequía, debido a que esta especie es nativa de la amazonia, para su estudio se establecieron plantas a libre exposición y con sombra artificial con aplicaciones de riego en algunas, se tomaron medidas periódicas crecimiento que permitieron demostrar la importancia de la sombra en combinación con el riego para el correcto desarrollo de la planta de Copoazú en esta región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de dos sustratos y sus mezclas para la Propagación de Mangostino (Garcinia mangostana), bajo condiciones de invernadero, en el municipio de Cumaral (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2020) Parrado Ávila, Johan Mateo; Baldayo Álvarez, Fabian Leonardo; Martínez, Edgar Alejo
    El mangostino (Garcinia mangostana.) es una fruta de gran importancia comercial a nivel internacional, esto es debido a que el mangostino posee excelentes características gastronómicas, organolépticas, nutricionales y medicinales dándole un valor agregado en comparación con otras frutas de exportación producidas en el país. Actualmente es una de las frutas con más futuro en procesos de exportación a otros países. En Colombia, uno de los principales problemas con respecto al manejo del cultivo es la poca información dedicada al manejo óptimo de la propagación de plántulas por lo que el objetivo de la investigación es evaluar turba, fibra de coco y sus mezclas en diferentes porcentajes, como sustratos para propagación de Garcinia mangostana además de establecer si se encuentran diferencias de crecimiento y desarrollo de la parte radicular de las semillas de Garcinia mangostana, entre los tratamientos y analizar la relación costo – beneficio de los tratamientos. El ensayo se llevó a cabo en el Agrovivero El Bosque en el municipio de Cumaral en el departamento del Meta, bajo condiciones de invernadero. Para ello, se realizó un diseño experimental se desarrollará en bandejas negras de propagación de 128 alveolos grandes, con turba y coco como sustratos, se realizará la siembra de semillas de mangostino, utilizando una semilla por alveolo, estableciéndose bajo invernadero. El diseño se llevará a cabo mediante un arreglo experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento; por cada repetición se empleará una bandeja, siendo cada repetición una unidad experimental, teniendo en total 25 unidades experimentales. El ensayo tuvo una duración de 30 días desde la siembra hasta el día antes de trasplante a campo donde ser realizo la última evaluación, el ensayo se desarrolló en (25 – 30 días germinación en bandejas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo