Examinando por Materia "Convivencia social"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El juego como herramienta conciliadora hacia el entendimiento de la diversidad, llevando a la sociedad hacia la lógica interna de diálogo(2021) Ramos Ladino, Juan David; Tabares Morales, Gloria Stella; Balcazar Vega, Andres FernandoEste ensayo inicia reflexión sobre la situación educativa colombiana, comenzando con un pequeño repaso histórico de lo que ha sido la educación, especialmente en la época colonial, donde este derecho fundamentan está repartido entre unos pocos y el resto de la población era reprimida a través de la violencia, consecuente en la actualidad ha generado en la sociedad colombiana un egoísmo que no le permite entender la riqueza de su diversidad, se propone la estrategia del juego que lleve a la sociedad al dialogo, que la lleve a la reconciliación en busca de un futuro diferente a su cruel realidad.Publicación Acceso abierto Memorias: I congreso y III foro del observatorio salud mental, familia y convivencia social de la Orinoquia, XVII seminario nacional de red de programas universitarios en familia nodo Bogotá/Villavicencio, III foro interdisciplinar familia, ambiente y salud(Universidad de los Llanos, 2024) Salamanca Ramos, Emilce; Velásco Páez, Zulma Johana; Nieto Pérez, Luis Miguel; Fonseca Amaya, Yenifer Valentina; Farfán Flórez, Laura Valentina; Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de género; Secretaría de SaludEste documento recopila los trabajos presentados en modalidad presencial y virtual durante el I Congreso y III Foro del Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía, el XVII Seminario Nacional de la Red de Programas Universitarios en Familia Nodo Bogotá/Villavicencio y el III Foro Interdisciplinar Familia, Ambiente y Salud. El evento se realizó en el marco del proyecto de investigación “Desarrollo de un Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social para la implementación de estrategias integrales, gestión del conocimiento y formulación de políticas, planes y programas en la Orinoquía colombiana”, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el marco de la Convocatoria 918-2022 - Fortalecimiento de capacidades regionales de investigación en salud pública. Esta iniciativa se llevó a cabo en alianza con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Corporación Universitaria Remington y la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de Género, y la Secretaría de Salud. La entidad ejecutora del proyecto fue la Universidad de los Llanos. El objetivo principal del evento fue promover el diálogo interdisciplinario, fomentando el intercambio de conocimientos para el desarrollo de investigaciones y estrategias que respondan de manera integral a los desafíos en torno a la salud, la salud mental, la familia, la convivencia social y el medio ambiente en los territorios. La jornada académica se llevó a cabo en modalidad híbrida los días 17 y 18 de octubre de 2024, bajo la organización del Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía, los programas de posgrado en salud de la Facultad de Ciencias de la Salud (maestría y especialización en Salud Familiar y Comunitaria, maestría y especialización en Epidemiología) y la Red de Programas Universitarios en Familia.