Examinando por Materia "Contextualización"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en el Municipio de Restrepo, Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Sáenz Rodríguez, Ana María; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Silva Villarraga, NubiaEl presente informe es el resultado de un proyecto de investigación, que busca dar respuestas a las observaciones realizadas durante las prácticas formativas de diferentes semestres desde el Programa De Licenciatura En Pedagogía Infantil De La Universidad De Los Llanos, donde se observó las falencias desde el que hacer del docente de preescolar en su labor diaria, es por esto que para llevar a cabo esta investigación se conformó el grupo de estudio AMOS y posteriormente el proyecto de investigación EMPODERAMIENTO DEL PEDAGOGO INFANTIL FRENTE A SU ROL PROFESIONAL Y SU COMPROMISO SOCIAL donde se aprobó la vinculación de Estudiantes Participantes en Investigación (EPI). Desde este interés de los docentes y estudiantes que se hizo necesario revisar el empoderamiento de los docentes de preescolar frente a su rol pues al no tener claro su accionar es difícil desenvolverse en su entorno social y cultural, por tal este proyecto fue desarrollado en el municipio de Restrepo Departamento del meta con el apoyo de la secretaria Departamental quien autorizo los encuentros con las docentes, donde se observó la gran problemática que enfrenta el maestro de preescolar frente a su quehacer pedagógico ya que existe una gran brecha pues aun conociendo las bases teóricas siguen desarrollando ejercicios y metodologías tradicionales que nos permitieron acercarnos al tema de investigación teniendo como referencia diversos puntos de vista de autores en relación a la temática, donde cada una de las siete docentes de preescolar de las instituciones Educativas Emiliano Restrepo Y Francisco Torres León - Pte. Amarillo fueron sujetos y objeto de este proceso formativo frente al compromiso y rol social.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en el municipio de San Martin, Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Escalante Borrero, Nathalie; Maigua Hurtado, Gladys JudithEl siguiente informe presenta los resultados obtenidos luego del desarrollo del proyecto de Investigación EMPODERAMIENTO DEL PEDAGOGO INFANTIL FRENTE A SU ROL PROFESIONAL Y COMPROMISO SOCIAL, frente al análisis del accionar del Pedagogo Infantil en ejercicio en el municipio de San Martin-Meta, para determinar su empoderamiento y la incidencia en su ejercicio profesional. A partir de la observación participante de las prácticas pedagógicas se evidencio en algunos docentes la falta de apropiación situacional como ser humano y profesional para suplir las necesidades del desarrollo integral de los niños y niñas. El desarrollo de la investigación se llevó acabo con la autorización para su ejecución por parte de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN del META al grupo de investigación AMOS de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, quien autorizó los encuentros con las docentes participantes, igualmente con la colaboración de la rectora y la coordinadora. De esta manera la ejecución de este ejercicio investigativo se realizó con la participación activa de la estudiante EPI y cuatro docentes de la institución educativa Manuela Beltrán, donde de acuerdo a ello se generaron dos fases para durante la investigación, iniciando así con la fase de diagnóstico, donde por esta vía se implementaron una serie de instrumentos con el propósito de analizar la práctica pedagógica de las docentes del nivel de preescolar, entre ellos, la encuesta focalizada estructurada con base en las palabras claves del proyecto como lo son responsabilidad social, empoderamiento, pedagogo infantil, rol docente y las variables del proyecto Dimensiones del Desarrollo, Contextualización de su Labor, Rol Docente e Investigación.Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas que contribuyen al desarrollo de la resolución de problemas en el aula(Universidad de los Llanos, 2024) Sabogal Bernal, Juan Esteba; Cardona Bocanegra, Sigrid Esmeralda; Castellanos Sánchez, María TeresaEl objetivo de este ensayo es explorar diversas estrategias pedagógicas que se utilizan para enseñar la resolución de problemas matemáticos y evaluar su efectividad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se analiza el método de Pólya, la contextualización, evaluación integral y adaptativa e integración de herramientas tecnológicas, para identificar ventajas y limitaciones de estos métodos y cómo se pueden adaptar e implementar en las aulas para mejorar la comprensión y aumentar el rendimiento en matemáticas, donde se examinarán los hitos clave en la evolución de la educación matemática en Colombia y las contribuciones de pedagogos latinoamericanos, evidenciando los desafíos específicos del proceso de enseñanza de la resolución de problemas, como la falta de contextualización y limitaciones de estos métodos. Expertos como Ausubel, Novak y Freudenthal han jugado un papel crucial en la evolución de la educación, aportando desde la psicología educativa en el campo cognitivo y promoviendo un enfoque inclusivo de matemáticas para todos. En Colombia, figuras como Gloria García Oliveros han contribuido con investigaciones y propuestas metodológicas que han influido en la enseñanza de las matemáticas. Las teorías de Paulo Freire, centradas en la educación liberadora y crítica, han fomentado un enfoque más participativo, incentivando a los estudiantes a desarrollar pensamiento crítico y a conectar el conocimiento matemático con su entorno social y cultural.