Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Contabilidad"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Acercamiento a las categorías: profesional en contaduría pública y la cultura, como criterios de análisis en la percepción del contador público
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Munevar-Moreno, Rodolfo Antonio; Moreno-Bautista, Mayerly Alejandra; Castellanos-Zambrano, Sandra Liliana
    El artículo de revisión está enmarcado dentro del desarrollo de un proyecto de investigación titulado Percepción del profesional en Contaduría Pública desde la fotografía y el cine como expresiones culturales y su objetivo es establecer un acercamiento conceptual a las categorías profesional en Contaduría Pública y la Cultura y dos subcategorías, fotografía y cine, como criterios teóricos de análisis de los resultados de la investigación. El interés se motiva en las reflexiones propias de profesionales y estudiantes en la Contaduría Pública y su relación con la sociedad y la construcción de cultura.   Las revisiones se obtienen principalmente en Google Scholar, repositorios universitarios y parte en bases de datos, como Redalyc, Academia y Scielo. El aporte principal que se logra es la consolidación de la propuesta entorno al profesional en Contaduría Pública y su relación con la sociedad; así como la creación de estereotipos elaborados a partir de herramientas que ayudan a consolidar la cultura, como son la fotografía y el cine.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis en el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las pymes hoteleras del sector ecoturismo a partir de las NIIF para pymes
    (Universidad de los Llanos, 2021-09-16) Salinas Palacio, Oscar William; Serrano Rincón, Johanna Cristina
    Problemática: tras la implementación del marco normativo de las NIIF para pymes en Colombia, las empresas hoteleras del sector ecoturismo han demostrado incrementos económicos relevantes, lo que ha aumentado su competitividad y productividad empresarial; sin embargo, son escasas las referencias bibliográficas que permiten analizar dichos efectos. Objetivos: se pretende analizar la forma que emplean estas empresas para reconocer, medir y revelar los ingresos de actividades ordinarias por los servicios de alojamiento de huéspedes. Materiales y métodos: se emplea una metodología dinámica que incluye la revisión documental del marco legal y normativo contable, repositorios académicos y el análisis de informes oficiales, aplicando una investigación exploratoria y explicativa del marco técnico normativo vigente, mediante un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo en la investigación. Resultados: los ingresos por servicios hoteleros se realizan conforme a los Decretos 2706 de 2012 y 3022 de 2013. Son reconocidos cuando se puede realizar una medición fiable y se traslada el control, los riesgos y las ventajas del bien o servicio al cliente. Su medición se fundamenta en el valor razonable aplicando el método de mercado activo. Discusión: la aplicación de la sección 23 de las NIIF para pymes no ha afectado el rendimiento económico de las pymes del sector ecoturismo; por el contrario, han generado mayor inversión extranjera y flujos de capital. Conclusiones: las empresas del grupo dos y tres aplican NIIF para pymes, las cuales pueden incorporar la sección 23 a sus políticas individuales. Contribución/originalidad: se espera formular una guía de implementación de la norma contable para el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las empresas hoteleras del sector ecoturismo que cumplan las exigencias para aplicar las NIIF del grupo dos y, en el caso de las microempresas del grupo tres, si quisieran incorporar la sección 23 a sus políticas individuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la NIC 41 AGRICULTURA en el Registro Contable de las Empresas Agrícolas Colombianas: Implicaciones y Beneficios
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2020-01-20) Corredor Marroquin, Frazier Josep
    In light of the lack of accuracy in the accountable methods regarding the Decree 2649 of 1993 and the demands of an international and globalized market, it´s neccesary to modernize and standarize the accountable methods of the colombian agricultural companies. This modernization and adequacy to the international standards act as an increase in productivity, competitiveness and profitability to those companies that adopt it. The different accountable researches made in Colombia as well as in other places all over Latin America in relation to the adoption of the standard NIC 41 determine that its implementation is a big step forward for the agricultural companies. Due to the proven implications in several agricultural crops in different territories, the entrepreneurs and accountants need greater training in this field in order to achieve a majority adoption of this standard. This would lead to an increase in competitiveness and would strengthen the colombian business network facing the new challenges of the global market.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Importancia de la ética y auditoría al interior de las organizaciones
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Velasquez Herrera, Yessica Maria; Rojas Arango, Ingrid Yulmara; Camargo Flechas, Jhon Jairo; Fuentes Rodríguez, German
    Las Normas Internacionales de Auditoria Financiera son normas de calidad para realizar una auditoría financiera, implementadas por un Auditor o Revisor Fiscal. La presente reseña, tiene como objetivo identificar la importancia del papel del auditor con respecto a la información financiera y no financiera, mediante una investigación documental; se identifica que una de sus principales aplicaciones es la auditoría financiera y una de las más importantes para las empresas, porque refleja la situación actual en términos cuantitativos, y busca determinar si hay diferencias con los documentos auditados y no auditados. También se busca determinar qué tipo de información es financiera y cuál es la información no financiera que tiene relevancia en nuestra auditoría, por tal motivo el auditor debe ser demasiado cuidadoso, porque podrá encontrar congruencias, con respecto a la información financiera ya auditada o a los estados financieros, y aunque no debe dar un dictamen de ello, sí es importante tenerla en cuenta para su informe final.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Integración del reconocimiento contable en la implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Monsalve Urrea, Yobany Alberto; Jiménez Rodríguez, Ericka Alexandra
    La implementación de los sistemas de gestión ha llevado a los empresarios a desarrollar procesos administrativos bajo la premisa del cumplimiento normativo para evitar sanciones o multas, actividades que antes se llevaban de forma eventual o informal, de acuerdo con las necesidades del cliente. Estas situaciones han dado relevancia a los análisis presupuestales dentro de los procesos de planeación de las empresas, que les permiten a estas un equilibrio económico. Los cambios administrativos, técnicos y legales fundamentaron el planteamiento de un análisis con enfoque cuantitativo frente al diagnóstico del reconocimiento contable en el diseño, la implementación y la mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en 150 empresas del sector del comercio del barrio El Estero, de Villavicencio. Este proceso inició con la caracterización de las empresas por régimen, para continuar con el análisis de la definición de los rubros de inversión, los procesos de contabilización y, finalmente, determinar el proceso de toma de decisiones de la alta dirección frente al desarrollo de la gestión con respecto a los riesgos laborales. Los resultados sugieren que hubo fortalecimiento e integración de la planeación financiera en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo durante el proceso de implantación de las actividades estratégicas y operacionales del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), a fin de evitar la pérdida de recursos y establecer esta gestión como un aliado en el mejoramiento continuo de la empresa y de las condiciones laborales, un valor agregado para sus clientes y una ventaja competitiva en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna uno de la ciudad de Villavicencio, periodo 2011-2016
    (Universidad de los Llanos, 2019) González Soto, Angela Viviana; Jiménez Castro, Stefanny Brisseth; Perilla Ruiz, Lucila; Peña Ulloa, Luz Yarime; Ruiz Sánchez, María del Carmen
    Es posible ver a la mujer como sujeto activo de emprendimiento, la intención de las investigadoras es aproximarse a la contribución del emprendimiento femenino, desde la connotación de la contabilidad, que orienta procesos de consolidación y de crecimiento del emprendimiento, en tanto esta puede configurar procesos en las empresas para su fortalecimiento y perdurabilidad Para la recolección y análisis de la información se diseñaron los siguientes instrumentos: una ficha de caracterización que refleja aspectos sociales y económicos de la unidad de análisis, una guía para entrevista semiestructurada diseñada por las investigadoras principales, como mecanismo de facilitar el dialogo entre la unidad de análisis de la investigación y quienes aplicaron dicho instrumento, y por último, se realizaron unos mapas con la participación de las mujeres sujetos de estudio o unidad de análisis y unidad de trabajo (cartografía social).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Sistemas Modernos de Contabilidad
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Juárez Fonseca, Verónica; Pérez Paredes, Alfredo; Garcia Vásquez, Jorge Manuel
    El libro trata de temas relevantes y actuales acerca de los sistemas, métodos y registros contables a partir de la segunda década del siglo XX.  Los primeros conocimientos vinculados a la función de la contaduría se ven reflejados en la aportación univoca que el autor consuma con la expresión al castellano, con un estilo particular elocuente y sutil, sin apartarse de los tecnicismos científicos provenientes de otro continente. Este es el primer libro de contabilidad en México, que traduce conceptos y tecnicismos del inglés (Inglaterra y Estados unidos de Norte América) al español sin descuidar las funciones y necesidades empresariales mexicanas. Esta primera aportación, centra su objetivo en proporcionar los conocimientos al argot contable y la convergencia hacia estudios de casos de empresas reales que iniciaban sus operaciones en  México, como intento de resarcir la economía debilitada por las secuelas de la revolución mexicana. Asimismo, el libro separa la sistematización, de la practicidad hasta llegar a los resultados empresariales para la toma de decisiones de los futuros y actuales contadores de aquella época, a través estados financieros hasta hoy vigentes. Este legado permanece vigente a reserva de los cambios tecnológicos globales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo