Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conocimiento"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Animación y promoción a la lectura en la población infantil y juvenil de los barrios siete de agosto bajo y camelias, y la plaza del popular
    (Universidad de los Llanos, 2018) Bastidas Rodríguez, Mayra Camila del Pilar; Vargas Guerrero, Yessika jhoanna; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Pardo, Sara Eugenia; Guevara Jaramillo, Luz Amparo
    El presente documento proporciona información acerca de la pasantía realizada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, con el fin de obtener su título profesional. Actividad que se realizó en convenio con la Casa de la Cultura de Villavicencio, quien está a cargo de la realización de programas culturales, entre ellos el que promueve el desarrollo y amor a la lectura a personas de todas las edades, en diferentes instituciones educativas y barrios vulnerables de la ciudad ya mencionada. Para empezar, surge una pregunta ¿Cómo promover y animar la lectura en la población infantil de los barrios Siete de agosto bajo, Camelias y la Plaza del Popular de la ciudad de Villavicencio?, teniendo en cuenta que los tres barrios de esta ciudad son lugares vulnerables, donde es más fácil entretener a los niños frente a un televisor, que brindar la oportunidad a los niños y niñas de convertirse en amantes de la lectura desde sus primeros pasos de vida; es así que las estudiantes de Pedagogía Infantil, junto con La Casa de la Cultura, entraron a romper paradigmas y rutinas probablemente perjudiciales para estos niños y niñas, por medio de actividades y estrategias que a lo largo del documento resolverá la pregunta formulada al inicio. El objetivo general de la pasantía fue la animación y promoción a la lectura en la etapa infantil, por lo que también se pueden identificar y conocer los diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizarla, y las clases de actividades adecuadas para transformar la monotonía de lectura, en algo maravilloso por realizar cada que vez que tomamos un libro en nuestras manos, u observamos algo en otro medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Conocimiento de los profesionales de enfermería en el uso de tecnología avanzada para el manejo de heridas crónicas
    (Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Galvis-López, Clara R.; Pinzón-Rocha, María L.; Romero-Gonzalez, Esperanza
    Las heridas crónicas se consideran un reto para la red de prestadores de salud y las instituciones formadoras de profesionales en salud porquedemandan para el abordaje integral de las personas que las padecen, talento humano de enfermería altamente cualificado en el uso de tecnología avanzada. Objetivo:Determinar el conocimiento de los profesionales de enfermería en el uso de tecnología avanzada para el manejo de heridas crónicas en Instituciones de salud, en Villavicencio - Meta. Materiales y Métodos:Estudio cuantitativo, descriptivo, cuasi-experimental de corte transversal, con medición antes y después de intervención.Muestra:Intencional (n=37) profesionales de enfermería con más de tres meses de trabajo y con responsabilidad del cuidado al paciente crónico. Instrumento diseñado por las investigadoras. Se planificó y desarrollo un plan de capacitación para actualizar a los participantes de manera presencial. Los datos se procesaron en SPPSS versión 23 y contó con el aval del Comité de Ética Institucional y el consentimiento informado de los participantes. Resultados:83.8% mujeres, promedio de edad 37 años, 11.2% promedio de años de experiencia, 56.8% con capacitación previa en curaciones de heridas crónicas, las heridas crónicas con mayor frecuencia de cuidado son abdomen abierto, úlceras de pie diabético y úlceras por presión, 83.7%con nivel conocimiento bajo y medio sobre caracterización de las heridas antes de la intervención y en la medición del conocimiento del uso de tecnología avanzada para el tratamiento de heridas crónicas posterior a la capacitación se presenta un incremento de 3.6 puntos en la medición, estadísticamente significativa p=<0.05. El proceso de capacitación promovió el conocimiento sobre el uso de tecnología en los profesionales participantes y resalta la necesidad de continuar con la formación permanente en el cuidado de pacientes con heridas crónicas y la actualización de los protocolos de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y aplicación del software CRM HubSpot por parte de los emprendedores de la ciudad de Villavicencio (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2023) Palacios Vargas, Daniel Andres; Riveros Castañeda, Jenny Milena; 0: dc.contributor.datamanager; Parra González, Sergio David
    En el marco de este trabajo de grado final, nos sumergiremos en un tema de gran trascendencia e interés para la comunidad emprendedora de la ciudad de Villavicencio: el conocimiento y la aplicación del software HubSpot CRM. Este software se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito empresarial, ya que permite a los emprendedores gestionar de manera eficiente y efectiva sus estrategias de marketing y ventas, así como mejorar la relación con sus clientes. Analizar en profundidad cómo los emprendedores de Villavicencio adquieren y aplican el conocimiento sobre HubSpot CRM, así como los beneficios que obtienen al implementar esta solución tecnológica en sus procesos de gestión empresarial. Para ello, llevaremos a cabo un estudio profundo que combinará tanto aspectos teóricos como prácticos. Nos centraremos en revisar la literatura existente sobre el tema, explorando las teorías y conceptos relacionados con el uso de CRM en el contexto emprendedor. Investigaremos las mejores prácticas y estrategias recomendadas para la implementación exitosa de HubSpot CRM.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del juego como herramienta para mejorar el proceso lógico matemático de niños y niñas de 5 años
    (Universidad de los Llanos, 2017) Herrera Parrado, Gabriela; Rivas Labrador, María Fernanda; Casallas Forero, Elizabeth; Velasco, Diana; Correa, Amory
    El juego hace parte esencial en el desarrollo de la formación del niño, es por ello que se considera que la integración de los juegos de lateralidad, conteo, concentración, clasificación, seriación, atención y ordenación dentro del aula de clase son una herramienta que ayudan al niño y la niña a aprender, interactuar con sus pares, manejar reglas, desarrollar meta cognición, encontrar soluciones y asociar lo aprendido con el mundo real y cotidiano logrando con esta metodología un aprendizaje más significativo en el proceso lógico matemático. Con relación con lo mencionado anteriormente Piaget en su teoría afirma que el juego contribuye al establecimiento de nuevas estructuras mentales. De los dos componentes ( asimilación y acomodación) que existen en la adaptación a la realidad, el juego es para Piaget un modelo de asimilación: “antes de que construya estructuras estables con las que adaptarse al medio de modo eficaz, el niño oscila entre acomodaciones que le obligan a reorganizar sus pautas de conducta en función de la presión del mundo externo por el contrario, cuando el niño asimila, somete a objetos diferentes a una misma pauta de comportamiento: los esquemas motores se ejercitan apoyándose en cualquier objeto que esté al alcance”1. Con base en lo anterior se quiere enfatizar en el uso del juego como herramienta que permita al educando desarrollar habilidades básicas como la espacial y motriz que lo ayudan significativamente en su proceso de adquisición de conocimientos ya que todos estos juegos estimulan al niño en lo cognitivo y social porque al participar en ellos está aprendiendo de manera más dinámica y en la parte social porque está inmerso en un grupo donde debe compartir, buscar soluciones y acoplarse a un sistema de reglas que hacen que el juego pueda cumplir con el objetivo que se propone obtener el docente al usarlo dentro de una clase.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Segunda fase de sistematización de las prácticas profesionales docentes del programa de licenciatura en pedagogía infantil del segundo periodo académico del 2011 al primer periodo académico del 2013.
    (Universidad de los Llanos, 2014) Puentes Borrero, Diana Carolina; Doncel Torres, Luisa Yasmin; Casallas Forero, Elizabeth; Gutiérrez Vega, Íngrid; Córdoba Parrado, Zaida Janeth
    Las exigencias sociales del mundo actual, manifiestan que el papel del docente se proyecta en el del estudiante practicante, por lo que obliga a volver la mirada sobre las prácticas Pedagógicas y la función que estas realmente cumple en el proceso de formación docente. De ahí, se resalta que las práctica profesional docente constituye un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo de las estudiantes.Por tal razón, surge la necesidad de llevar a cabo un proceso de sistematización de las prácticas profesionales docentes del programa de licenciatura en pedagogía infantil, puesto que nos permitirá conocer los proyectos que se han trabajado, las temáticas abordadas, las incidencias de las líneas de profundización, los colegios beneficiados y a la vez conocer el porcentaje de la población que ha sido beneficiada con el desarrollo de las prácticas profesionales docentes.De acuerdo con estos propósitos, retomamos el proyecto “SISTEMATIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS” de las Autoras Gómez Chizaba Disney Carolina, García Medina Eliana Marcela bajo la dirección de la licenciada Córdoba Parrado Zaida Janeth.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo