Examinando por Materia "Comunicación familiar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Autocuidado y bienestar en los adolescentes y la familia de la comunidad del trece de Mayo de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2022) Pote Rojas, Yesika Tatiana; Arévalo Mahecha, Yineth; Torres Clavijo, Oscar Alirio; Tapia Ospino, Leonor Ana DoloresDiagnóstico situacional: La adolescencia es un periodo de transición en el que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud (físicos, psicosociales, cognitivos y emocionales) por lo que es una etapa en la que se encuentran múltiples factores de riesgo. En el barrio Trece de Mayo viven aproximadamente 3.800 habitantes, de los cuales el 54% son adolescentes y adultos jóvenes. Se caracteriza por la precariedad en la prestación de servicios básicos, por la presencia de factores de riesgo a nivel socioeconómico, carencia de infraestructuras y adicionalmente por predios baldíos que son puntos de alta delincuencia y consumo de sustancias psicoactivas.Publicación Acceso abierto La comunicación asertiva o disfuncional en la familia(Universidad de los Llanos, 2010) Sánchez López, Gloria InésEste trabajo está basado en los (9 créditos) de la Especialización en Salud Familiar, que corresponden a los siguientes cursos: Marco Socio-Cultural e histórico de la Familia, enmarca la estructura de la familia en el contexto histórico y cultural de cada época, resaltando sus características más trascendentes. Promoción y prevención, se analiza toda la parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud con el fin de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias. Bases teóricas y técnicas de la Comunicación Familiar, su eje fundamental está en la comunicación familiar y las consecuencias que se pueden generar cuando la comunicación no es adecuada. Investigación Social. Hace referencia a los elementos para iniciar una investigación social hacia un proyecto de promoción y prevención de la salud. En base a los referentes antes mencionados ha sido posible realizar este ensayo sobre las dos clases de comunicación que puede establecer la familia: Comunicación asertiva o disfuncional, donde se exponen las características más relevantes de cada una, la incidencia positiva o negativa que puede generar en las relaciones familiares. Además se plantean estrategias para promover la comunicación asertiva en el núcleo familiar, ya que de ello depende que la familia se mantenga unida para que cumplan su función de proveer el bienestar del sistema familiar.Publicación Acceso abierto Relación familia y escuela, una comunicación necesaria(Universidad de los Llanos, 2019) Casañas Pérez, Yuri; Restrepo Apolinar, Beatriz Helena; Saldaña Plazas, Olga Victoria; Pineda Montoya, Diego Fernado¿La comunicación entre familia y escuela es un aporte para mejorar el desarrollo integral en el menor? En este ensayo se responderá este interrogante, definiremos conceptos sobre familia y escuela, enfocado sobre la comunicación que debe existir entre sus miembros, con el fin de destacar la importancia que adquiere la labor conjunta de padres y docentes en la educación, a modo de marco contextualizado se mencionan algunos conceptos y cambios que han sufrido las familias, como afecta su participación en la labor educativa y en segundo lugar el papel de la escuela en la educación del menor. En este contexto al hablar de familia nos referimos no solo al entorno más cercano a una persona, sino uno de los elementos claves en el proceso de desarrollo, es por ello que hablar de familia implica revisar algunos aspectos ya que abarca un sin número de funciones y roles dentro de una sociedad. Es por ello que lo primero que se quiere mencionar es la fundamentación legal que se tiene sobre la familia en Colombia, en la Constitución Nacional de 1991 en su artículo N°42 define que: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.”