Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comunicación asertiva"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El arte como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier del barrio el Dique en el municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022) Acero Mora, Paola Alejandra; Serpa Padilla, Yesica Alexandra; Casallas Forero, Elizabeth
    En cuanto a la fundamentación conceptual, teórica y reflexiva, el presente trabajo obtiene sus bases sólidas desde el arte como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños y las niñas. Para esto, se tuvo en cuenta diferentes temáticas como lo son, las relaciones interpersonales, las habilidades sociales, las conductas sociales apropiadas, entre otros, pues se logró evidenciar durante los primeros días de la pasantía comportamientos particulares en los niños y niñas que se encontraban viviendo en el Dique; podría llegar a pensarse que es normal que en ciertas ocasiones ellos y ellas adopten actitudes agresivas, palabras soeces o formen su propio criterio sobre otros niños, pero, lo cierto es que, es de suma importancia promover y mejorar las relaciones interpersonales entre todos, donde prevalezca el respeto, la empatía, la escucha activa, el trabajo en equipo y la sana convivencia, es por esto, que se toma como eje central el arte, ya que forma parte de las actividades rectoras y juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños y niñas. Por ello, es imperativo reconocer el arte como estrategia pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales de los niños y niñas sin importar si su contexto es urbano o rural debido a que en ambos escenarios se encuentran situaciones y realidades fuertes que afectan de forma negativa a la infancia, las cuales deben ser atendidas para contribuir a su desarrollo integral. Por tal motivo, se deben gestionar dichos espacios de socialización para que aporten a su formación además para que desarrollen habilidades sociales necesarias para su vida, de esta forma intentar construir desde la colectividad (en la que se incluyan las voces de los niños y las niñas) un camino que transforme y mejore su realidad. Lo anterior, sustentado desde perspectivas teóricas que ponen el arte como estrategia pedagógica en contextos sociales de toda índole y que gracias a dichas experiencias, reflexiones, sentires y vivencias de los infantes, es viable trazar mecanismos para lograr erradicar los malos 6 tratos y, más importante aún, visto desde quien lo siente, es decir, desde de las experiencias de los niños y niñas, reconociendo el derecho que tienen a ser escuchados e identificándolos como sujetos políticos y de participación en asuntos que les afectan; esto se logra realizar mediante la disposición de una estrategia lúdico pedagógica llevada a cabo con el fin de darle protagonismos a las habilidades sociales de los niños y niñas y por tanto develar los sentires de los niños y las niñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Comunicación asertiva herramienta pedagógica en la prevención de abuso sexual en estudiantes del grado primero
    (Universidad de los Llanos, 2017) Patiño Morales, Lina María; Jovel Leal, Leidy Viviana; Marín Gómez, Aydee Isabel; López Parra, María Lisbeth
    El presente documento da a conocer la comunicación asertiva como herramienta pedagógica frente a la prevención del abuso sexual infantil mediante acciones educativas encaminadas al conocimiento y el auto cuidado del cuerpo en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Manuela Beltrán Sede Raúl de Oliveira, con el propósito de fortalecer factores protectores en el desarrollo integral de los niños, las niñas y las familias participantes en el ejercicio investigativo, que contribuya a generar ambientes de armonía, diálogo, cuidado mutuo en la familia dentro y fuera de la Institución Educativa. Este proyecto de investigación como experiencia de vida para las autoras facilitó que los conocimientos teóricos fuesen llevados a la práctica al interactuar con las realidades de las personas de la muestra y el quehacer docente en la Institución educativa Manuela Beltrán sede Raúl de Oliveira, empleando en el desarrollo del proceso como herramienta educativa la lúdica en harás de generar elementos movilizadores y de empatía con el grupo que facilitaran la co- creación de un ambiente de aprendizaje motivador, de confianza y espontaneidad en los estudiantes y sus acudientes, frente al tema de prevención de abuso sexual infantil y propiciará en las investigadoras el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales, con el propósito que las actividades propuestas fuesen significativas para los participantes. Durante el proyecto de intervención se vinculó al proceso, los niños, las niñas, acudientes, los docentes y directivos que hacen parte de la comunidad Educativa Raúl de Oliveira, es importante contar con la participación activa del núcleo educativo para que el proceso de realización sea más comprometido, significativo y de calidad para el desarrollo integral de los niños y las niñas dentro y fuera de la Institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La comunicación asertiva o disfuncional en la familia
    (Universidad de los Llanos, 2010) Sánchez López, Gloria Inés
    Este trabajo está basado en los (9 créditos) de la Especialización en Salud Familiar, que corresponden a los siguientes cursos: Marco Socio-Cultural e histórico de la Familia, enmarca la estructura de la familia en el contexto histórico y cultural de cada época, resaltando sus características más trascendentes. Promoción y prevención, se analiza toda la parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud con el fin de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias. Bases teóricas y técnicas de la Comunicación Familiar, su eje fundamental está en la comunicación familiar y las consecuencias que se pueden generar cuando la comunicación no es adecuada. Investigación Social. Hace referencia a los elementos para iniciar una investigación social hacia un proyecto de promoción y prevención de la salud. En base a los referentes antes mencionados ha sido posible realizar este ensayo sobre las dos clases de comunicación que puede establecer la familia: Comunicación asertiva o disfuncional, donde se exponen las características más relevantes de cada una, la incidencia positiva o negativa que puede generar en las relaciones familiares. Además se plantean estrategias para promover la comunicación asertiva en el núcleo familiar, ya que de ello depende que la familia se mantenga unida para que cumplan su función de proveer el bienestar del sistema familiar.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo